8 resultados para Suelos cultivables
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
En la presente investigación se llevó a cabo el estudio de los suelos plásticos. El interés primordial ha sido la determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de materiales obtenidos en un tramo de la Carretera Longitudinal del Norte, entre Metapán (departamento Santa Ana) y Sensuntepeque (departamento de Cabañas). El documento contiene un marco teórico, el cual establece las propiedades de los diferentes materiales que componen el suelo y específicamente las propiedades de las arcillas que son las que poseen propiedades plásticas y de hinchamiento. Para su análisis se llevaron a cabo diversos ensayos, como son: Humedad natural, límites de Altlerberg, granulometría, gravedad específica, hinchamiento libre, presión de hinchamiento (a volumen constante) y ensayo Lambe. En base a sus resultados se cuantifico la expansión de cada uno y se propusieron alternativas, para evitar el daño de estructuras cuando se tiene este tipo de materiales bajo la cimentación
Resumo:
El trabajo tiene como objeto,inventariar las especies de dioscoreáceas que existen en la flora Salvadoreña y que tienen un valor comercial.De ellas se hace un análisis sinecológico, dando además su distribución en el territorio. Para los muestreos se dividió al país en tres franjas,una al lado del litoral,una central y una en la zona que colinda con Honduras.Se encontraron varias especies de las que se han identificado tres; de éstas, dos tienen valor comercial por contener esteroides, éstas son: Dioscores floribunda Mart.,y Gal.,y Dioscorea mexicana Guillemin.Estas dos últimas se distribuyen en la zona litoral y central, generalmente entre los 300 y 700 m.s.n.m.,especialmente en los bordes de los bosques de galería, asociados con Bactris balanoidea(Oerst)Wendl. "güiscoyol",palmácea y Randia armata(Swartz),D.C.rubiácea; además se les encontró asociada con Curatella americana L.,"chaparro"en la zona central, especialmente en suelos pedregosos.Se detectó una explotación desmedida de las especies comerciales; por consorcios nacionales y extranjeros, este tipo de explotación ha sido erradicada en México,por lo que se ha volcado a los países centroamericanos que poseen estas plantas.Se dan resultados de los cultivos realizados a partir de secciones de rizomas.
Resumo:
La investigación se realizó en el Caserío El Tamarindo, Cantón Las Delicias, Municipio de San Miguel, El Salvador. El objetivo de la investigación fue estudiar la Calidad de Agua de Pozos de Captación Superficial para Consumo Humano, debido a que la comunidad se abastece de agua, provenientes de pozos artesanales de poca profundidad ubicados en laderas y afloramientos sub-superficiales de roca de origen volcánico con suelos de pH moderadamente ácidos y sin ningún tratamiento. Dada la situación anterior se considera el agua como factor de riesgo en aproximadamente 350 habitantes de la comunidad, se determinó a través de muestreos de tres sectores el caserío conocidos como: Tamarindo Centro, Guacamaya y Ciénaga de manera descriptiva la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, y se analizaron 18 parámetros por muestra, y se comparan con los valores de la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable, NSO 13.07.01:08 vigente. El agua de todos los pozos analizados mostró contaminación por Coliformes Totales y Fecales además las concentraciones de Mercurio y Plomo superan los valores de la Norma. Se determinaron los parámetros además en un pozo de control lejos de los pozos en estudio, para comparar los datos; sin embargo, la presencia de metales y contaminación microbiológica está fuera de norma. Los resultados muestran el deterioro de la calidad del agua respecto a los parámetros químicos y microbiológicos que constituyen un factor de riesgo para la salud de la población es por ello que fueron entregados a un líder de la comunidad para gestione la mejora de la calidad del agua.
Resumo:
La investigación se realizó en el período de mayo de 1997 a febrero de 1998, en el Cerro Teosinte, ubicado en el Cantón Potrero Sula, Nueva Concepción, Chalatenango en una área comprendida de 118 ha, la cual es representativa de la zona, por tener similares caraterísticas a todo el cerro. Se inició el reconomiento general de la zona, posteriormente se realizó una reunión con los agricultores, con el objetivo de conocer y analizar las condiciones y seleccionar de una mejor forma del área de estudio. Para determinar el uso actual y capacidad de uso de la tierra se elaboró una encuesta y formulario, la cual incluía aspectos sobre los cultivos y manejo de estos, asi como también los parámetros utilizados en la Metodología de Clasificación de Tierras de Tablas Dubon (1973). El área seleccionada se dividió en dos estratos, tomando como parámetro limitante la pendiente y pedregosidad, en cada uno de estos se hicieron muestreos de suelos, al mismo tiempo se recopilaron los datos para sacar la capacidad de uso. Luego de la toma de datos se paso la encuesta a cada productor que esta dentro del área de estudio. Se realizó un análisis de vegetación, en el cual el área se dividió en tres bloques, esto con el objeto de determinar la población de árboles, especies más predominantes y el Indice de Valoración de Importancia (IVI) de la zona. En base a los resultados obtenidos se determino que el área presenta un conflicto de uso, debido que son tierras aptas para cultivos permanentes y forestales, y están siendo explotadas con cultivos de maíz y frijol intercalado: sin prácticas de conservación de suelos. Para contribuir a la búsqueda de una solución técnica de la problemática de la zona de estudio, se formularon algunas propuestas técnicas orientadas a hacer un mejor uso de la tierra por medio de la implementación de sistemas agroforestales combinados con práctica de conservación de suelo y agua, asi como de algunas recomendaciones generales para el manejo adecuado de las áreas de bosque presentes en el área.
Resumo:
Los sistemas de riego por goteo normalmente mojan sólo una porción del área de suelo a lo cual se le llama: porcentaje de área humedecida. Este valor depende del volumen de agua aplicado, espaciamientos de puntos de emisión y tipo de suelo que se está regando. El porcentaje de área humedecida tiene influencia sobre los parámetros de diseño de un sistema de riego por goteo, tal porcentaje no se ha establecido para cultivos de espaciamientos mayores de 1.8m. Con el estado actual de conocimiento, un objetivo razonable como lo mencionan varios autores (11,13), es por lo menos mojar entre un tercio y un medio del área total correspondiente a una planta. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar en arreglo factorial 3x3 con repeticiones. El total de tratamientos fue de 9, constituidos por la combinación del volumen de agua aplicado (12 lts., 24 lts., y 48 lts.), y la textura (Arenoso- franco, Franco-Arcilloso y Franco). La prueba consistió en aplicar un caudal de 4 LPH en tres tipos (3h, 6h, y 12hh), en las texturas de estudio, que se evaluaron en cajas de madera, después de cada tiempo de aplicación se midió el diámetro del bulbo humedecido a intervalos de 5 cm de profundidad, hasta cubrir el bulbo humedecido. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo la determinación del número de goteros por planta y volumen de agua aplicado que humedezca del 33% al 50% del área total del sistema de raíces. La determinación de tal porcentaje de humedecimiento contribuirá al desarrollo de la agricultura bajo riego en El Salvador. Entre los resultados obtenidos en este experimento se pueden mencionar la relación que existe entre el diámetro del bulbo humedecido (DC) y el volumen de agua aplicado (V), tal relación puede ser expresada matemáticamente mediante una ecuación de tipo exponencial para cada uno de los suelos analizados. Las ecuaciones que representan la relacion entre Dc y V, son: Arena-franca:Dc = 26.9 (V) °.27 Franca-arcillosa: Dc = 76.4 (V) °.27 Franca:Dc = 29.3 (V) °.38 En relación a lo anterior se concluye lo siguiente: 1.Que el diámetro del bulbo humedecido está íntimamente ligado con el tipo de suelo y el volumen de agua aplicado. 2.Una vez conocido el diámetro de bulbo húmedo y suponiendo un número determinado de goteros se puede estimar el porcentaje de área humedecido. 3.Los diámetros leídos en el campo para determinado suelo están influenciados por el contenido de humedad al momento de realizar la prueba.
Resumo:
El presente trabajo se hizo con el objeto de evaluar la disponibilidad de fósforo en un suelo bajo en dicho elemento (8 ppm), el cual está ubicado en un área de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Como planta indicadora de la fertilidad natural del suelo se utilizó el maíz híbrido H-3. El diseño experimental utilizado fue un Factorial en Bloques al Azar, con los factores de variación siguientes: Niveles de fósforo y 4 secuencias de aplicación (estas se reúnen en 2 para 1976 y 1977). Se emplearon 6 niveles de fósforo: 0, 20, 40, 60, 80 y 100 Kg. De P205/ha. La fuente de fósforo utilizada fue el Superfosfato Simple (20%P205) y se hizo una aplicación general de Sulfato de Amonio (21% N). En un nivel de 100 Kg. N / Ha. Las épocas de aplicación se describe de la siguiente manera: para cada nivel de fósforo se distribuyen 4 parcelas que reciben su tratamiento respectivo de L1, L2, L3, L4. En el primer año se aplican los 4 tratamientos. En el 2º. año solo reciben fertilizante las parcelas bajo el sistema L1 y L3 (efecto acumulativo) y quedan L2 y L4 sin aplicación (efecto residual). En el 3er año parcelas con sistema L2 y L3 son fertilizados (efecto acumulativo) y L1 y L4 no reciben fertilizante. En el 4to. Año sólo L3 es fertilizado (efecto acumulativo) y el resto queda sin fertilización. En el presente estudio sólo se describen resultados de dos años. Se efectuaron dos muestreos de suelo en cada año de investigación: Uno a la siembra y el otro después de la cosecha, observándose en el análisis un aumento en el nivel de fósforo de acuerdo a las dosis aplicadas. Los datos que se tomaron fueron: Alturas de plantas y rendimiento de maíz. Las alturas mostraron una diferencia significativa a las aplicaciones de Fósforo, siendo testigo menos a los niveles del elemento fertilizante, pero no existió variabilidad significativa en entre los niveles. El efecto de los niveles en el rendimiento fue significativo, al igual que las alturas el testigo absorbió toda la variabilidad del fósforo. Sin embargo en los promedios de producción existió un ligero incremento en el rendimiento al aumentar el nivel de fósforo, pero dicho incremento no fue significativo. La secuencia de aplicación de fósforo, hizo manifiesta su significación en el efecto acumulativo y residual, siendo el primer efecto superior al segundo. La interacción Fósforo x época de aplicación no manifestó variabilidad significativa. Sólo el desglose en sus grados de libertad el testigo absorbió el efecto de la interacción. Los análisis del suelo correlacionado con los rendimientos obtenidos demostraron que los suelos bajos en fósforo responden a las aplicaciones de fertilizantes fosforados.
Resumo:
El estudio se desarrolló en marzo de 2014 a febrero de 2016, tuvo objetivo analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Sensunapán, en el departamento de Sonsonate, utilizando herramientas del Sistema de Información Geográfica. El proceso metodológico inició con la delimitación de la cuenca y microcuencas hidrográficas pertenecientes al río Sensunapán, a partir de mapas a una escala 1:25,000 del Centro Nacional de Registros (CNR), que permitió determinar los límites de la cuenca con mayor precisión. Determinándose además las características morfométricas correspondientes. Para el cálculo de caudales máximos de la cuenca, se estableció la intensidad de lluvia media de la cuenca a través del registro histórico de las estaciones hidrométricas de Chalchuapa, Juayua, Apaneca, Izalco y Acajutla; las cuales poseen datos de Intensidad, Duración y Frecuencia (I – D – F); tomándose como referencia un periodo de retorno de 02, 05, 10, 15 y 25 años, y una duración de 360 minutos para toda la cuenca y de 150 minutos para la parte alta de la Cuenca del Río Sensunapán. Las condiciones para la estimación del coeficiente de escorrentía (suelo, vegetación y condición hidrológica) de las microcuencas se determinaron a partir de muestreos y recorridos in-situ. La escorrentía superficial se estimó a través del método del Número de Curva (CN); para lo que fue necesario establecer la Condición Hidrológica y Grupo Hidrológico de suelos de toda el área de la cuenca. Con los datos de intensidad y el coeficiente de escorrentía, se calculó el caudal máximo para los diferentes periodos de retorno antes mencionados. La modelación hidráulica se realizó con el software HEC – RAS 4.1.0, permitió calcular para las diferentes configuraciones de caudales en cada una de las secciones transversales a lo largo de los dos tramos ubicados en las comunidades Vega del Río y El Palmar, estudiados del cauce del río Sensunapán; valores simulados de los niveles de agua, las profundidades de flujo y las velocidades, entre otras variables. La simulación se realizó considerando el “tramoalto” desde la comunidad El Palmar (Cód.: 1269.804), hasta el “tramobajo” ubicada en la comunidad Vega del Río (Cód.: 10.30199). A medida que los caudales máximos aumentan de acuerdo a cada uno de sus periodos de retorno, indica al mismo tiempo una proporción creciente en los mapas o zonas de inundación, desbordamientos y manchas de agua, como consecuencia del aumento progresivo de los caudales en la comunidad El Palmar (situada aguas arriba) y Vega del Río (aguas abajo), del río Sensunapán.El régimen del flujo en la sección transversal de la comunidad El Palmar, es de carácter sub crítico, con una tendencia creciente del número de Froude con valores de 0.32, 0.43, 0.48, 0.51 y 0.55, para periodos de retorno de 2, 5, 10, 15 y 25 años (respectivamente); estableciendo que las velocidades del flujo son menores, pero su tirante es mayor; es decir, que el flujo viaja en el cauce por su propio peso. Ante esta situación, se determina que la capacidad de erosión por parte del flujo en los diferentes periodos de retorno, es moderada.El régimen del flujo en la sección transversal correspondiente a la comunidad Vega del Río, es de carácter crítico, con un número de Froude de 1.13, el cual es constante para todos los periodos de retorno considerados; determinando de esta manera, que se está ante una situación en donde se generan las condiciones para que se produzca la turbulencia del flujo y con ello, un aumento de la velocidad del caudal provocando mayor erosión del cauce y socavación de las zonas habitadas.
Resumo:
La presente investigación tuvo como finalidad analizar esta especie vegetal cultivada en la zona Central y Occidental del territorio salvadoreño; para ello, se llevó a cabo una investigación de campo visitando los Municipios de Colón y Ciudad Arce ubicados en el Departamento de la Libertad; y los Municipios de Izalco y Nahuizalco, ambos pertenecientes al Departamento de Sonsonate; donde se recolectaron las muestras (hojas de C. longirostrata); Se elaboraron encuestas dirigidas a Técnicos ó Ingenieros agrónomos que laboraran en Agroservicios de mayor afluencia en el país y a los productores de los cultivos seleccionados; con la finalidad de conocer los productos agroquímicos aplicados al tratamiento del cultivo de esta hortaliza. Se realizó un análisis químico e instrumental para determinar elementos metálicos como metales pesados (plomo y arsénico) y oligoelementos (hierro, cobre y zinc) utilizando las técnicas de Espectrofotometría de Absorción Atómica (EAA): - Horno de grafíto para plomo. - Generador de Hidruros para arsénico. - Llama para hierro, cobre y zinc. Los resultados se compararon con los límites máximos establecidos por la normativa de JECFA - Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios y Codex Alimentarius; y se evaluaron estadísticamente a través del análisis de varianza de un factor (ANOVA), las pruebas de comparación DMS y Bonferroni; para evaluar el comportamiento de los datos experimentales obtenidos en el análisis. Según los resultados obtenidos se encontraron trazas de plomo y arsénico en algunas muestras analizadas; así como un alto contenido de hierro, cobre y zinc en todas las muestras de C. longirostrata. Se recomienda que se analicen muestras de suelos, agua de riego y otros cultivos de C. longirostrata ubicados en diversas zonas geográficas de El Salvador; con la finalidad de evaluar la calidad de las distintas hortalizas de esta especie vegetal existentes en el país.