3 resultados para Subsistema

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El control de las operaciones de una entidad cada vez es más complejo, es por eso que se han desarrollado nuevos conceptos de Control Interno, para mantener la dirección al cumplimiento de los objetivos, la consecución de la misión y prevenir de esta forma, los cambios que se dan en un ambiente económico. Los controles internos promueven la eficiencia, reducen los riesgos y aseguran la confiabilidad de los estados financieros y cumplimiento de las leyes y regulaciones. Para una mejor comprensión del control interno es importante tomar en cuenta los cinco componentes que resultan básicos para el estudio de la situación de una entidad estos son: Ambiente de Control, Valoración de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y Monitoreo. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se presenta el informe final de la investigación titulada: “Propuesta de un Modelo de Normas de Control Interno Basado en el Informe del Comité de Organizaciones que Patrocina la Comisión Treadway (COSO) en el Subsistema de Tesorería de la Universidad de El Salvador.” con el propósito de generar eficiencia en las operaciones de la misma. Para llevar a cabo la investigación se utilizó la herramienta recomendada por el Informe COSO, en la cual se evalúa la aplicación del control interno en las actividades sé que realizan, basándose en los cinco componentes mencionados anteriormente. Como resultado, se determinó que en el Subsistema de Tesorería falta contar con las herramientas suficientes para una efectiva aplicación de controles internos, mejorar la comunicación, tanto interna como externa, y los sistemas de información con que cuenta y realizar una adecuada asignación de roles y responsabilidades para asegurar el éxito en la aplicación de la normativa. Finalmente, la realización de dicha evaluación permitió la elaboración de la propuesta de un modelo de normas de control interno bajo el Informe COSO con la que se pretende ayudar al Subsistema de Tesorería a cumplir los objetivos, asegurar la confiabilidad de la información financiera y a cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Factibilidad y viabilidad del plan ambiental para la región centroamericana impulsado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo a través de la cooperación e integración de los países miembros – Grado de cumplimiento de estrategia regional del cambio climático impulsado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo -- Nivel de cumplimiento de las políticas de gobernanza ambiental y coordinación interinstitucional impulsada por los miembros que conforman la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Aprovisionamiento de Cañicultores de San José La Paz de R.L., impulsada por idea de los Ingenios dedicados a la producción de azúcar, promovieron crear el desarrollo comunitario en esta actividad, teniendo como principio fundamental ayuda mutua y técnicas de cooperación y es así que inició sus operaciones dedicadas a la producción y venta de caña de azúcar en el año de Mil Novecientos Setenta y Cinco, bajo la orientación del INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO; contando actualmente con aprovisionamiento de Créditos e insumos para el cultivo de Caña de Azúcar. La Asociación Cooperativa ha venido realizando sus actividades de manera deficiente en cuanto al funcionamiento administrativo, para lo cual fue necesario implementar El Diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo adecuado a las necesidades propias, contribuyendo a mejorar el desarrollo de las actividades y operaciones en dicha institución. Para tener claro conocimiento de lo que comprende un Sistema de Control Interno Administrativo se efectúa una investigación bibliográfica, determinando así, que es importante ya que ayuda en el desarrollo operacional dentro de una organización, estableciendo los procedimientos, normas y métodos los cuales, permitan que exista una buena coordinación entre los elementos que la conforman y lograr el cumplimiento de los objetivos. Posteriormente para conocer el desarrollo de las actividades administrativas se llevó a cabo, una investigación de campo la cual consistió en la realización de entrevistas, observación directa, así como un cuestionario dirigido a los miembros de la Asociación Cooperativa, determinando así la situación actual para realizar el diagnóstico permitiendo visualizar la ausencia de Controles Internos Administrativos, concluyendo lo siguiente: la deficiencia en la elaboración de los planes, inadecuada organización (Estructura Organizativa), carecer de Manual de Organización, de Descripción de Puestos y de Procedimientos, también la falta de supervisión en las operaciones que realizan y ausencia de una metodología idónea y mantenimiento de personal. De acuerdo a lo anterior se consideró oportuno elaborar El Diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo que responda a las necesidades de la Asociación Cooperativa, el cual comprende el Subsistema de Plan de Organización y Procedimientos; Así como la supervisión del sistema que permita a la Asociación Cooperativa hacer un uso eficiente de los recursos con que cuenta. Finalmente se propone el Plan de Implementación como guía para la puesta en marcha del Sistema de Control Interno Administrativo.