26 resultados para Sistema financiero, tasa de crecimiento, PIB, desequilibrios, políticas, gastos, restricción.

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis de liquidez ocurrida a partir del 2007 en Estados Unidos gener un mayor inters tanto de las entidades financieras a nivel mundial como por parte de los reguladores y los supervisores de este importante mercado, en vista que a raz de todos los sucesos que se dieron en entidades financieras consideras muy slidas, qued a la luz que no solo basta tener niveles adecuados de capital, es necesario tener adems una buena gestin del riesgo de liquidez. Diferentes organismos a nivel mundial han comenzado una serie de anlisis y como producto de ellos, el Comit de Supervisin Bancaria de Basilea, en el ao 2008, ha emitido una serie de documentos que contienen por una parte, un compendio de principios para una adecuada gestin y supervisin del riesgo de liquidez, as como estndares cuantitativos como el coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) y el coeficiente de financiacin estable neta (NSFR), los cuales actualmente se encuentran en proceso de implementacin en los pases miembros de este organismo internacional. En El Salvador, como en el resto de pases en donde el sistema financiero ocupa un lugar importante en la economa, a pesar de no haberse visto afectado directamente en la recin pasada crisis, es necesario tomar en cuenta las nuevas regulaciones y evaluar la aplicabilidad de estas en el pas, considerando la globalizacin existente en el mercado financiero y particularmente por la internacionalizacin de los bancos que operan a nivel local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin se presenta el tema Diagnstico de la incidencia econmico de precios de transferencia en el sistema bancario de El Salvador, haciendo nfasis a la deducibilidad del impuesto sobre la renta a la que es sujeta este tipo de operaciones; la metodologa utilizada es de naturaleza cualitativa y su objeto de estudio es en primer lugar listar las operaciones ms comunes que los bancos realizan con sujetos relacionados, adems de efectuar un anlisis de comparabilidad entre la normativa fiscal actual y la metodologa propuesta por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). Esta organizacin fue creada en 1961 con el objeto de establecer polticas que logren y permitan un alto grado de crecimiento econmico entre sus pases miembros y contribuir al desarrollo mundial; uno de los aportes ms importantes es el Principio de Plena Competencia. El estudio se realiz considerando algunos aspectos del mtodo inductivo que busca establecer conclusiones generales a partir de algo particular, lo que permiti realizar un anlisis terico-prctico, dado que el producto final que se espera obtener es servir de gua para realizar evaluaciones de nuevas operaciones. En la actualidad los precios de transferencia, resultan ser un tema de mucha importancia, tanto para la autoridad fiscal como para las empresas que son sujetos pasivos contribuyentes del Estado. El controlar el valor que se asigna a los bienes y servicios que se transan en el mercado, implica establecer mecanismos y herramientas que facilitan el estudio de la asignacin de precios. Para realizar el estudio de precios de transferencia, se hizo necesario seguir una serie de pasos de forma sistemtica que incluy un anlisis general de la industria en estudio, conocer de forma detallada las operaciones que llevan a cabo y verificar los acuerdos de servicios que posee la compaa con sus relacionadas. Para la investigacin, del conjunto total de bancos autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero se eligieron dos privados y un estatal, los criterios utilizados para su eleccin, fueron principalmente los contactos que se tenan para la obtencin de la informacin, ya que el manejo administrativo y la documentacin de los bancos es de carcter confidencial. La tcnica para la recoleccin de datos y para la obtencin de informacin fue la encuesta en su modalidad de cuestionario, la cual ha permitir un anlisis documental y de contenido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El recurso humano es el elemento ms importante en las organizaciones, pues a travs de ellos se logran los objetivos, crecimiento, desarrollo y estabilidad de la empresa, es por ello que merece una atencin especial. De generacin en generacin el campo de la administracin de Recursos humanos ha venido evolucionando y realizando aportaciones para la eficacia de la organizacin. En este documento se presenta la investigacin realizada en la empresa ASA POSTERS S.A. DE C.V., a fin de obtener informacin para disear un Sistema de Administracin de Recursos Humanos orientado a mejorar la gestin del personal. Cabe mencionar que a pesar de ser una empresa de gran magnitud, no cuenta con una unidad de Recursos Humanos, lo que impide mantener con los empleados una adecuada comunicacin, que es en s uno de los problemas que ms ha denotado la investigacin y que se da a conocer en el presente. Para la elaboracin de la propuesta del sistema, se indag con respecto a los elementos de los subsistemas Provisin, Aplicacin, Mantenimiento, Desarrollo, Seguimiento y Control de Personal en la investigacin en lo cual se obtiene aspectos importantes a considerar como lo son: En la Provisin de Personal, se indag acerca del proceso de Reclutamiento y Seleccin en la empresa, determinando la falta de ste, por lo que se proponen los procesos respectivos en el que se incluyen los medios, tipos y fuentes para reclutar, as mismo los pasos del proceso de seleccin que permitan elegir al candidato idneo; tambin los procedimientos necesarios para reclutar, seleccionar y contratar al personal necesario. Con respecto a la Aplicacin de personal, en ASA POSTER S.A. DE C.V., se investig sobre la Induccin de Personal, Descripcin y Anlisis de Puestos y la Evaluacin del desempeo. Denotando que no existe un manual de induccin; as mismo no cuenta con las herramientas tcnico-administrativas como el Manual de Descripcin de puestos, en cuanto a la evaluacin del desempeo se verific que se realiza de manera imparcial. Por lo que se propone un manual de Bienvenida, el cuestionario para el anlisis y descripcin de puestos y un mtodo de evaluacin del desempeo, que contribuya a la toma de decisiones. Segn lo investigado acerca del Mantenimiento de personal, en relacin a la Administracin de Salarios, Planes de Beneficio Social e Higiene y Seguridad Ocupacional en el trabajo. Se determin con el diagnstico que la empresa no cuenta con una poltica salarial que ayude a motivar al personal; adems carece de beneficios adicionales a la ley; en cuanto a la higiene y seguridad no posee las medidas sufrientes para contrarrestar y prevenir accidentes. Lo anterior conlleva a proponer una poltica salarial, Beneficios sociales y adicionales a la ley tomando actividades asistenciales, recreativos y supletorios; as como medidas de higiene y un formato para evaluar el estado de higiene y seguridad laboral. En el Desarrollo de Personal, se indag acerca del desarrollo de persona haciendo nfasis en la capacitacin de estableciendo que si realizan capacitaciones tcnicas, pero de se realiza de manera imparcial, por lo que se propone un programa de capacitacin que contiene un formulario para detectar necesidades de capacitacin y las actividades necesarias para programar futuras capacitaciones que incluyan todos los aspectos importantes para el logro de objetivos organizacionales. Y finalmente el Seguimiento y Control de Personal, se indag sobre Base de Datos y Auditora de Recursos Humanos, que son dos elementos bsicos, segn lo investigado ASA POSTERS S.A. DE C.V., cuenta con el registro de los empleados en un expediente laboral pero no estn actualizado, as mismo no se realiza auditoria de Recursos Humanos pues no existe la unidad de Recursos Humanos por lo que se propone un formulario con informacin bsica y relevante de los empleado, el cual deber ser actualizado constantemente, as como un formulario para realizar la evaluacin del sistema para detectar si las los planes, políticas, procedimientos, y programas propuestos estn siendo aplicados correctamente, esto permitir determinar si es necesario emplear medidas correctivas a las actividades futuras y de esta manera mantener una adecuada auditora del sistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inicio de este trabajo de graduacin fue a partir de la preparacin del anteproyecto, cuyo proceso incluy un conjunto de pasos, entre los cuales uno de los ms importantes fue la identificacin del problema que, despus de analizar varios de stos, se determin como el principal, la ausencia de un proceso administrativo que sirva de gua a los pequeos y medianos comerciantes afiliados a Asociacin de Pequeos y Medianos Empresarios de El Salvador AMPES del rea metropolitana de San Salvador para realizar su formalizacin y legalizacin ante las diferentes instituciones pblicas con el fin de ganar nuevos espacios a nivel de mercado, tanto nacional como internacional. En tal sentido, el objetivo del equipo de trabajo ha sido elaborar un documento que contribuya en un corto plazo a facilitarles el trabajo de inscripcin y registro, puesto que a nivel de las diferentes instituciones que lo realizan con entes pblicos, no cuentan con procesos unificados, ordenados y sencillos que motive y haga que los comerciantes se les facilite dicho proceso, convirtindose esto en una de las razones principales por la cual no realizan o no completan su proceso de formalizacin y legalizacin. Lo anterior dio origen al tema Manual de Procedimientos para la Legalizacin de la Pequea empresa Comercial Afiliada a la Asociacin de Medianos y Pequeos Empresarios Salvadoreos, del rea Metropolitana de San Salvador, y que en dicho documento se resuman los pasos a seguir para lograr su insercin y poder acceder no solo a nuevos mercados sino tambin que le permita la vinculacin a nuevos proveedores nacionales y extranjeros, al sistema financiero nacional y a participar en licitaciones pblicas y privadas en el sector gubernamental. El documento est estructurado en tres captulos que contienen importantes aportes no solo en lo referido a los paso a seguir para su formalizacin y legalizacin. Sino tambin de todos aquellos aspectos que pueden resultar vitales de saber antes de iniciar cualquier proceso entre los cuales se pueden mencionar las generalidades de los manuales administrativos, su clasificacin, sus ventajas y desventajas y los componentes de los manuales de procedimientos. Asimismo contiene un marco terico para la legalizacin que orienta a sus diferentes usuarios desde lo que es la elaboracin de una escritura pblica como entes jurdicas, los procesos de inscripcin y registros en las diferentes instituciones, hasta los para a seguir para obtener permisos para la importacin de productos. Entre otros de los aportes importantes de esta investigacin se pueden citar que es necesario que el AMPES proponga al gobierno elaborar polticas concensadas con este sector socioeconmico, que ofrezcan incentivos y sobre todo que posibiliten su crecimiento y desarrollo de tal forma que les facilite su participacin en los en los diferentes tratados comerciales bilaterales y multilaterales, as como el actual procesos de globalizacin. Otro aporte relevante de este estudio es que, para realizar una verdadera, oportuna y sistemtica legalizacin, AMPES debe crear un organismo permanente que oriente este esfuerzo a fin de que sus afiliados puedan disminuir costos e identificar las bondades, ventajas y beneficios de dicho proceso. Finalmente, otros de los principales aportes es que AMPES implemente la presente propuesta de Manual de Procedimientos y que posteriormente realice un monitoreo peridico y sistemtico, sobre sus bondades, ventajas y desventajas, en forma comparativa entre las empresas legalizadas y las no legalizadas a fin de determinar las amenazas y oportunidades en los diferentes mbitos que stas participan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los altos niveles de violencia que se viven en El Salvador, han originado que las autoridades busquen soluciones para brindar seguridad a todos los ciudadanos, es por ello que la honorable Asamblea Legislativa mediante decreto N 161 da vida a la contribucin especial a los grandes contribuyentes para el plan de seguridad ciudadana, la cual grava las ganancias netas anuales superiores a $500,000 de los grandes contribuyentes en El Salvador. Los fondos obtenidos de la contribucin especial, sern utilizados en actividades enfocadas en la seguridad ciudadana, combate contra la violencia y la prevencin de la misma. Por tal razn, se hace necesario analizar la implementacin de la contribucin especial en el sector bancario del pas y su impacto financiero. El anlisis est enfocado en las entidades del sistema bancario de El Salvador, y para ello se tomarn los 5 bancos de mayor representatividad respecto a sus activos; para realizar el anlisis se har una comparacin interanual de los aos 2015 y 2016 con los Estados Financieros, ratios financieros y fondo patrimonial presentados por las entidades bancarias, y poder observar si las entidades se han visto afectadas por la contribucin especial. Del estudio a las entidades bancarias analizadas, ninguna presenta una situacin financiera desfavorable, pues los ndices legales y prudenciales muestran niveles superiores a los mnimos requeridos por la Superintendencia del Sistema Financiero, dado que su coeficiente patrimonial y de endeudamiento nicamente disminuyen en 0.01%, respecto al ao 2015, cifra que no tiene representatividad alguna en la operatividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector transporte juega un papel de mucha importancia para todos los sectores del pas ya que por medio de este se moviliza la mayora de las personas que prestan servicio o comercializan en los diferentes puntos del territorio salvadoreo, en este mbito operan las empresas del servicio de transporte pblico colectivo las cuales enfrentan una serie de retos para lograr la eficiencia en la prestacin de servicios a la poblacin as como tambin la rentabilidad a sus propietarios a travs del desempeo financiero de estas. Uno de los retos constantes que presentan las cooperativas consiste en la modernizacin operativa y administrativa por lo tanto la presente investigacin aborda el tema de la aplicacin de herramientas de anlisis financiero para contribuir a la mejora en la utilizacin de los recursos con los que las cooperativas cuentan, as como tambin a un progreso en la toma de decisiones para que la operatividad de estas ascienda. Siendo estos aspectos la principal causa del desarrollo de esta investigacin la cual tiene como objetivo el de proponer un modelo de mejora en la Planeacin y Control Financiero de la cooperativa que pueda permitir una eficiente toma de decisiones a travs de el anlisis de la situacin financiera por medio de la aplicacin de razones financieras y herramientas como el flujo libre de caja y los presupuestos aplicables a su operacin, esto en base a el anlisis de informacin financiera de perodos anteriores, aspirando el inicio de la estabilidad financiera para la Cooperativa de transporte denominada Asociacin Cooperativa de Transporte Cuscatln, de R. L. (ACOTRAC de R. L.) para luego poder lograr la ejecucin eficiente de proyectos que la cooperativa tiene planteados alcanzar en un largo plazo. La investigacin est conformada por un estudio bibliogrfico y por la exploracin de campo. La parte bibliogrfica comprende el estudio literatura y legislaciones relacionadas a las asociaciones, conformando de esta manera el marco terico, tcnico y legal que rigen a las Cooperativas de transporte colectivo en El Salvador. La indagacin de campo contiene el anlisis de las de las guas de entrevista realizada a socios, asistentes administrativos, administradores, contadores y asistentes contables y dems personal de que se relacionen con actividades administrativas financieras, los entrevistados conforman el personal de las cooperativas transporte colectivo de la zona paracentral de El Salvador, tomando como base las Cooperativas de la ruta 113 con destino de Cojutepeque a San Salvador y Viceversa, con el propsito de obtener la informacin pertinente para el tema en estudio Con el desarrollo de la investigacin se destacan las siguientes conclusiones: La Cooperativa en estudio posee gran nmero de deficiencias en los procesos que rigen su funcionamiento, lo que afecta en los resultados administrativos y financieros perjudicando el desarrollo de la entidad y las pretensiones de los socios que forman parte de esta cooperativa. El desempeo del rea contable es deficiente debido a la desorganizacin y falta de utilizacin de herramientas financieras que enriquezcan el control financiero, asimismo, les permitan establecer proyecciones del negocio para as poder alcanzar una mayor estabilidad financiera. La principal recomendacin que se ha formulado a partir de esta problemtica es que la cooperativa adopte herramientas tcnicas para la implementacin de un proceso sistemtico de planeacin financiera, la formulacin de un sistema presupuestario, adems de la implantacin de polticas y procesos que les permitan controlar los gastos e incrementar sus aportaciones con el fin de lograr liquidez suficiente de la cual se pueda hacer uso en el cumplimiento de las metas y objetivos planteados por la asociacin permitiendo tener una mayor eficiencia financiera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector cooperativo de ahorro y crdito es reconocido como un pilar importante de progreso en el sistema financiero de un pas, son instituciones donde los miembros que la constituyen aportan capital inicial que ayude a la institucin al movimiento de activos que producen ganancias tanto financieras como culturales entre sus asociados, a travs del otorgamiento de crditos y la recepcin de sus ahorros, los asociados pueden llevar a cabo sus propsitos o solventar alguna obligacin. Las tasas de inters son ms accesibles a comparacin de la banca externa debido a que como principio cooperativo la solidaridad y sobretodo ayuda mutua debe prevalecer entre sus miembros. Debido a los conflictos generados por las diversas economas y sociedades y poniendo en prctica la legislacin vigente sobre el riesgo del delito de lavado de dinero y activos, el sector cooperativo debe velar por el cumplimiento diseando las herramientas necesarias para su prevencin como procedimientos, programas y normas internas que ayuden a evitar la ejecucin de este delito. Adems estas organizaciones deben contar preferiblemente con un departamento de auditora interna que asegure y evale el cumplimiento de la Ley de lavado de dinero y activos. Por todo lo descrito anteriormente, el presente trabajo de investigacin pretende definir una planeacin especfica de auditora implementando un programa de cumplimiento, aplicable al rea de atencin al asociado del sector cooperativo, adems que se debe considerar al momento de desarrollar la auditora interna de los programas de prevencin de lavado de dinero y otros activos. Para poder llevar a cabo dicha planeacin se incorpora un elemento novedoso el modelo de la tercera lnea de defensa que posee gran relevancia para el buen funcionamiento de estas organizaciones por la relacin que tiene con el consejo de administracin y/o gobierno corporativo en conjunto con las gerencias en las reas de aseguramiento y asesoramiento. En el mbito financiero se coloca al sector cooperativo como vulnerable frente al riesgo como lo es el de lavado de dinero y activos. Esto plantea la necesidad de identificar cules son los retos a los que debe enfrentarse la profesin para continuar siendo parte importante dentro del gobierno de las entidades. Por lo tanto, se presenta el trabajo de investigacin, identificando que el auditor dentro de su formacin, necesita adquirir suficiente competencia para el desempeo de la labor, para poder mejorar los enfoques de riesgos y cumplimiento de una entidad y poder proporcionar la informacin til. Asimismo, contiene la delimitacin, el perodo de tiempo de la informacin a revisar, las personas hacia quienes est dirigida la investigacin y la justificacin, sealando el aporte de la temtica y metodologa a desarrollar. En tal sentido, se recomienda tomar como base la planeacin especfica de auditora interna con enfoque al rea ambiente de control y la debida diligencia por medio del programa de auditora de cumplimiento, que se plantea en el presente trabajo, a fin de facilitar al auditor interno la verificacin de los procesos como parte de su gestin en prevencin de riesgos de lavado de dinero y activos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las entidades que conforman el Sistema Financiero Salvadoreo, se encuentran implementando acciones para identificar, medir y mitigar los riesgos a los que se encuentran expuestas, ya que esto les permitir fortalecer las reas que tienen una mayor exposicin a ellos, y por ende asegurar un crecimiento slido y sostenible. Los Bancos Cooperativos como integrantes de dicho Sistema, tambin se encuentran en el proceso de identificacin de sus riesgos, entre los cuales se destaca el de liquidez, que se encuentra inmerso en la funcin de intermediacin que realizan, al transformar el ahorro de los depositantes en crditos para apoyar proyectos productivos. Es por ello, que en el presente estudio se mencionan sus fuentes de financiamiento, y se presentan otras alternativas de financiamiento a travs del mercado de valores. En el Captulo I, se presentan aspectos generales de los Bancos Cooperativos en El Salvador, antecedentes, principios, diferencias con los bancos, aportes que brindan a la sociedad y quienes los conforman. En el Captulo II, se expone como la Bolsa de Valores facilita las negociaciones en el mercado de valores, mediante los diversos instrumentos burstiles que pone a disposicin de los demandantes de fondos, entre los cuales se encuentran ttulos de renta variable y de renta fija, estos ltimos debido a que tienen asociado un inters conocido, a un plazo de tiempo determinado, son considerados de menor riesgo. Adems, se indican las fuentes de fondeo actuales de los Bancos Cooperativos y de los Bancos, destacndose qu los primeros, tienen concentrado su fondeo en depsitos y en prstamos recibidos de terceros, por lo que, la falta de diversificacin podra ocasionarles problemas de calce de plazos, advirtiendo la necesidad que estas entidades busquen otras fuentes de fondeo; derivado de ello, se plantean alternativas de financiamiento a travs del Mercado de Valores, que brinda la posibilidad de fondearse en trminos ms flexibles, con tasas competitivas, mayores plazos, mejor estructuracin de sus pasivos y menor costo que en el Sistema Bancario, permitindole a las instituciones la consolidacin y fortalecimiento de su estructura financiera, generando as las condiciones necesarias para maximizar su competitividad. Posteriormente, en el Captulo III, se realiza un escenario sobre los costos de financiarse mediante un prstamo con la banca, con respecto, a los generados por la emisin de valores de deuda, para el caso en particular un certificado de inversin, ambos para un mismo horizonte de tiempo, obtenindose el costo de fondeo de cada una de las alternativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el pas el tema de la gestin de riesgos, es un tema que est incorporado desde la Ley de Bancos y Financieras, aprobada mediante Decreto Legislativo No. 697 del 02 de septiembre de 1999, publicado en el Diario Oficial No. 181, Tomo 344, del 30 de septiembre de 1999. Que incorpora en antepenltimo inciso, previa opinin favorable del Banco Central de Reserva de El Salvador, el requerimiento de hasta dos puntos porcentuales adicionales de Fondo Patrimonial con relacin al riesgo operacional, riesgo de mercado, riesgos derivados de operaciones crediticias en otros pases. Del mismo modo, la Ley de Supervisin y Regulacin del Sistema Financiero, aprobado por medio de Decreto Legislativo No. 592 de fecha 14 de enero de 2011, en el inciso primero del artculo 7, determina que entidades estn dentro del permetro de actuacin de la oficina que ejerce la vigilancia por parte del Estado, en materia de Instituciones y Entidades Bancarias, Bancos Cooperativos, Sociedades de Ahorro y Crdito, Compaas de Seguros, Mercados de Valores, Administradoras de Fondos de Pensiones, Etc. Estableciendo la obligatoriedad, en el literal d) del artculo 35 de la Ley en comento; la adopcin y actualizacin de polticas y mecanismos para la gestin de riesgos, debiendo entre otras, identificarlos, evaluarlos, mitigarlos y revelarlos acordes a las mejores prcticas internacionales. En ese contexto, se puede apreciar que el tema de la gestin prudente de riesgos en el Sistema Financiero de El Salvador, es un tema de inters nacional y el contar con mecanismos adecuados para la gestin coadyuvar al desarrollo econmico del pas; en virtud de lo anterior, se realiz el presente trabajo de investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Inclusin Financiera, estas dos palabras de uso creciente en el mundo de la academia, de la teora econmica y de las polticas pblicas, a pesar de que gramaticalmente unidas no alcanzan para construir una oracin, constituyen sin embargo una potente idea con una fuerza tal que conquista cada vez ms espacios y se instala dentro de las agendas de los grandes, medianos y pequeos actores ya sean pblicos o privados; econmicos o polticos de El Salvador. La Inclusin Financiera no es algo nuevo en el pas, es un tema que viene trabajndose desde hace muchos aos muestra de ello es los Corresponsales no Bancarios que ya han sido implementados en varios pases de Amrica Latina y que toma cada vez ms fuerza, esto no solamente por el afn que los Bancos Comerciales o estatales tengan ms clientes si no con el objetivo primordial de poder reducir los costos en los que incurre una persona de escasos recursos para realizar los pagos de sus servicios bsicos as como otros beneficios que significaran que estas comunidades tengan ms beneficios para poder mejorar su calidad de vida. La tecnologa se ha vuelto el mejor y ltimo aliado para que la Inclusin Financiera llegue a todos los rincones del pas por lo cual ya se est utilizando el telfono mvil para poder bajar los costos de manera considerable a las personas que deseen acceder al Sistema Financiero y as poder tener mejores oportunidades de desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El municipio de Santa Tecla, posee actualmente 164,171 habitantes, con un 92% de la poblacin urbana y 54% de la poblacin son mujeres, posee una tasa de crecimiento poblacional del 3.65%.Por ser un municipio con diversas oportunidades para los ciudadanos y ciudadanas, que potencia los sectores de: industria, agricultura, comercio, pequa y mediana empresa, como ejes del desarrollo local y crecimiento econmico, identificar el encadenamiento o cluster significara un cambio radical en la cultura de negocios tradicional. Entendiendo como cluster un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vnculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtencin de determinados productos o, dicho de otro modo, un "cluster" podra definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geogrfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologas y capitales productivos que constituyen ncleos dinmicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administracin, pueden mejorar su competitividad. Lo expuesto anteriormente, motiv a proponer el presente trabajo de graduacin La Identificacin de las distintas actividades econmicas y productivas que posibilitan la implementacin de procesos de encadenamiento para lograr competitividad y desarrollo en la asociacin de mujeres emprendedoras ubicada en la zona norte del municipio de Santa Tecla en el rea del volcn. Para llevar a cabo la presente investigacin se disearon los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio de las distintas actividades econmicas y productivas que posibiliten la implementacin de procesos de encadenamiento para lograr competitividad y desarrollo en la asociacin de mujeres emprendedoras, ubicada en la zona norte del municipio de Santa Tecla en el rea del volcn. OBJETIVOS ESPECFICOS Determinar qu actividades econmicas y productivas contribuyen a potenciar el fenmeno del encadenamiento. Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las distintas actividades econmicas y productivas que tienen potencial de encadenamiento. Determinar el grado de contribucin de la implementacin de los procesos de encadenamiento econmico y productivo, y la formacin de una ventaja competitiva en el mercado Para cumplir estos objetivos se utiliz una metodologa deductiva que nos permiti partir de lo general a lo particular, obtener informacin primaria a travs de la aplicacin de cuestionarios y la observacin directa con la finalidad de obtener informacin que ayude a la propuesta de identificacin. Posteriormente se procedi a tabular y analizar la informacin recopilada. Obteniendo como resultado la necesidad de implementar el encadenamiento en la Asociacin de Mujeres Emprendedoras, mejorando las Actividades primarias y secundarias Con base al diagnstico efectuado se concluye y se recomienda lo siguiente: CONCLUSIONES Se logr identificar que las actividades de manufactura y comercializacin de productos como: artesanas, dulces tradicionales, productos medicinales (noni), artculos de limpieza (desinfectantes de pisos); ayudaran a implementar el encadenamiento econmico y productivo en la asociacin. En la actividad de operaciones la asociacin de mujeres emprendedoras no posee un rea administrativa y financiera que lleve el control de los ingresos y egresos, as tambin no cuentan con un medio de transporte para poder llevar sus productos al lugar de distribucin. En relacin a la actividad de marketing y ventas estas son efectuadas solamente en ferias de emprendedoras y en la casa de la mujer teclea, por lo que las ventas son bajas, pues no se posee un lugar fijo para poder ofrecer su producto en venta. RECOMENDACIONES Implementar a travs de un plan estratgico la bsqueda de ayuda de sectores financieros y comerciales para la obtencin de crditos en el abastecimiento de insumos, as como tambin establecer relaciones comerciales con el fin de obtener planes de descuento por compras al contado. Gestionar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales un espacio fsico permanente para la comercializacin de sus productos. Como recomendacin final se sugiere a la asociacin de mujeres emprendedoras, llevar a cabo el plan de mejora presentado en esta investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El financiamiento a corto plazo, por medio de lneas de financiamiento crediticias, es una medida que facilita a las empresas, dedicadas a la fabricacin del calzado y dems entidades a solventar los compromisos de pago En el captulo I se presentan las generalidades sobre la industria del calzado en la ciudad de san salvador y la banca nacional. Visualizando la problemtica que enfrentan la pequea y mediana empresa al solicitar crditos en el sistema financiero ya que carecen de una estructura administrativa apropiada para la correcta gestin de lneas de financiamiento. Pudimos visualizar que son muchos las dificultades que la pequea y mediana empresa enfrenta ya se por la ausencia de polticas gubernamentales encaminadas a aumentar su importancia en la vida econmica nacional, considerando que estas son las que proporcionan ms empleo al pas En el Captulo II se recopilan los resultados de la investigacin y poder establecer cuales son realmente los problemas que afectan a este sector al momento de gestionar lneas de financiamiento con las instituciones financiaras, segn se pudo constatar que la industria del calzado afronta innumerables problemticas de tipo administrativo y control. La encuesta es la evidencia que nos permite observar el agudo problema por el cual pasan las pequeas y medianas empresas del calzado que se les imposibilita ser competitivos en el mercado obligando en algunos casos a cerrar la fuente de trabajo. El Captulo III se conceptualiza el problema y su solucin prctica a proponer elementos viables con la pequea y mediana empresa del calzado puede controlar mejor y gestionar apropiadamente las lneas de financiamiento obteniendo con ello a la vez una mejor imagen ante las entidades financieras En este Captulo se identifican los objetivos y las justificaciones y beneficios del modelo propuesto donde se presentan una serie de lineamientos y procedimientos que ayudan al contador pblico un mejor desempeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fenmenos como la migracin interna, el crecimiento poblacional, los desastres naturales, el conflicto armado y la crisis econmica y social, adems del rol del Estado, caracterizado por cumplir funciones de ejecutor, interviniendo directamente en la construccin de proyectos habitacionales, aumentaron la problemtica del sector vivienda. Otros problemas como la exclusin social de amplios sectores populares, representa una de las races de la pobreza y marginacin que impiden la accesibilidad de la mayora de la poblacin a una vivienda adecuada. La anterior situacin agudiza el dficit habitacional, el cual tanto en el mbito nacional como regional sigue creciendo en proporcin al aumento de los hogares; pero, las soluciones habitacionales crecen a un menor ritmo. En razn de lo antes relacionado el presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de factibilidad para la creacin de una lnea de crdito en el Fondo Nacional para la Vivienda Popular, cuyo propsito primordial es permitir al sector informal especficamente a los grupos familiares de los Comerciantes en los Mercados Municipales optar a un crdito para vivienda y mejorar sus condiciones de vida. Se desarroll una investigacin de campo, con el objetivo de medir el grado de aceptacin para dicha lnea de crdito para vivienda. Los resultados obtenidos reflejan que una de las principales causas del por qu los Comerciantes en los mercados no pueden optar a crdito para vivienda es por los requisitos del Sistema Financiero que difcilmente este sector puede cumplir, en cuanto a la comprobacin de sus ingresos. Ante estos resultados el 70% de los encuestados manifestaron carecer de vivienda y a la vez estaran en la disposicin de adquirir un crdito para vivienda lo cual confirma la demanda y necesidad de la lnea de crdito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno o ambiente, que las pequeas y medianas empresas afrontan en su diario vivir, est caracterizado por una elevada incertidumbre econmica, poltica y social; agregando adems los problemas de solvencia y liquidez; y las limitaciones en el acceso al crdito del sistema financiero. Partiendo de esto, las pequeas y medianas empresas y en particular, las que se dedican al Servicio de Reparacin Automotriz, deben de formularse o estructurarse los modelos de tomas de decisiones, basados en la Inversin de activos y la fuente de financiamiento adecuada para costear esos activos, as como la administracin eficiente de los mismos. Dentro de este entorno, las instituciones financieras ofrecen servicios relacionados a nuevos proyectos y alternativas de financiamiento, decidiendo el empresario optar, por el que ms se adapte a la realidad de su compaa. Pero, el Arrendamiento Financiero puede utilizarse en aquellas empresas, que tienen planeado la inversin de activos fijos, siendo as un instrumento de financiamiento e inversin alternativo. Por lo tanto, ser estudiado con el fin de determinar en que medida el Arrendamiento Financiero, como instrumento no tradicional de inversin y financiamiento, para la adquisicin de equipo de alineado de vehculos, contribuir al desarrollo de la Mediana Empresa dedicada al servicio de reparacin automotriz, en el rea Metropolitana de San Salvador. En tal sentido, se consider pertinente estudiar y proponer el Arrendamiento Financiero como instrumento alternativo, para la adquisicin de Activo Permanente y realizar un diagnstico que determinara las fuentes de financiamiento usuales en las Medianas Empresas que operan en el sector automotriz, y con el soporte de instrumentos de recoleccin de datos como la encuesta poder concluir acerca de la utilizacin y expectativas del Arrendamiento Financiero por parte de dicho sector y as visualizar que el Leasing pueda llegar a tener una real factibilidad y aplicabilidad. Dentro de los principales resultados estn: 1. Existe un potencial de necesidades de inversin por parte de las empresas dedicadas al servicio automotriz, debido a la diversidad en los servicios que demandan los principales clientes. 2. Los bienes que presentan mayor porcentaje de seleccionado para ser objeto de inversin por parte de las empresas del subsector automotriz, es en gran porcentaje el equipo de alineado, y dirigido para la expansin de su negocio, todo con el objeto de mantenerse vigentes con el mercado, o sea tener la tecnologa de punta. 3. En cuanto al conocimiento del Leasing, la gran mayora no tiene las bases para manejo y ni la experiencia de utilizacin de esta herramienta en decisiones de inversin; resultado de la poca informacin que existe en el mbito financiero. Las recomendaciones formuladas a partir de las anteriores son: 4. Considerando que los propietarios de las medianas empresas de servicio automotriz, muestran disposicin a la inversin en equipo, resulta conveniente realizar dicha inversin por medio del Arrendamiento Financiero, herramienta que proporciona diferentes beneficios como financiamiento del valor total del bien. 5. Con el objeto de realizar una inversin de equipo de alineado, se recomienda la aplicacin de este modelo de implementacin para la Adquisicin de bienes por medio del Arrendamiento Financiero para facilitar las decisiones de equipamiento y lograr expandirse en el subsector y mejorar sus servicios. 6. Corresponde a las empresas arrendadoras dar a conocer mucho ms sobre los procedimientos y requisitos para optar a realizar el leasing, as como por parte de los empresarios de conocer acerca de los beneficios que pueden obtener para sus empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador a diario se observa que existe una poblacin masiva de escasos recursos la cual desea y necesita tener una Vivienda Digna, por lo que el Fondo Nacional de Vivienda Popular en su afn de servir a estas personas de escasos recursos crea una Ley que responde a ese sector, la cual fue aprobada el 28 de Mayo de 1992 entrando en vigencia el 17 de Junio del mismo ao, tomando esta ltima como fecha de fundacin Se crea como Institucin Pblica de Crdito de carcter autnomo, con personalidad jurdica, patrimonio propio y duracin indefinida, que brinda la oportunidad de tener una vivienda digna a ese sector vulnerable de la sociedad, facilitndoles vivienda a las familias que tengan ingresos inferior o igual a cuatro salarios mnimos. Actualmente, FONAVIPO tiene dos Programas de Vivienda: el Programa de Contribucin y el Programa de Crdito siendo este objeto de nuestra investigacin. En ese contexto, esta investigacin est dirigida a los usuarios finales con el fin de conocer cules son sus necesidades crediticias en concepto de vivienda o de otra ndole y as hacer la propuesta al Fondo Nacional de Vivienda Popular sobre las necesidades que tienen los usuarios finales. Por lo cual identificamos el problema de la rentabilidad de los productos financieros o lneas de crdito tanto para FONAVIPO y la satisfaccin del usuario final, con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad para ambos y que satisfaga las exigencias de vivienda y expectativas econmicas del usuario final. El objetivo radica en qu medida los productos financieros del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) a travs de los intermediarios son rentables y si stos contribuyen a satisfacer las necesidades de los sectores de ms bajos ingresos a nivel nacional. Para la recoleccin de la informacin, se aplic el mtodo inductivo, utilizando fuentes primarias y secundarias; realizando la investigacin de campo a travs de un cuestionario dirigido a las Instituciones Autorizadas y Usuarios Finales, y entrevistas dentro de FONAVIPO. Una vez recolectada la informacin, se elabor un diagnstico que permiti conocer la rentabilidad de las lneas de crdito existentes, obtenindose las siguientes conclusiones: Para las IAs las tasas de inters depende del margen de intermediacin proporcionado por FONAVIPO. Adems, existe un techo lmite del monto. La compra de vivienda es el destino con menor demanda debido a la poca promocin de Proyectos Habitacionales de Inters Social. De igual forma se manifiesta que s deben mejorarse las lneas de crdito, y no se sugiere ninguna eliminacin de las lneas de crdito. As tambin se sugiere una lnea de crdito o producto financiero nuevo que les ayude a mejorar la calidad de vida de sus familias. Por tanto, el grupo de investigacin elabor el trabajo de graduacin denominado Diagnstico de la Rentabilidad de los Productos Financieros del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) de El Salvador y Propuesta de Alternativas de Nuevos Productos. En base a la problemtica y conclusiones se recomienda a FONAVIPO: Mejorar las lneas de crditos existentes: tasa de inters, monto, plazos. No eliminar lneas de crditos existentes. Nueva lnea de crdito o producto financiero ubicndola en el Programa de Crdito y la denominamos Lnea de Crdito Complementaria para Beneficio Social o Economa de Subsistencia. Este producto crediticio financiero proporcionar un crecimiento en la cartera de prstamos del Fondo Nacional de Vivienda Popular a travs de las Instituciones Autorizadas. La propuesta est dirigida para el Usuario Final que se encuentra activo con el Fondo Nacional de Vivienda Popular que requiere un segundo tercer crdito para la colocacin de un negocio familiar como una tienda de artculos varios, un taller de costura, compra de herramientas de trabajo y otros.