3 resultados para Psicolinguística Método de casos

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos estudios han demostrado el valor que tiene la deteccin de la proteinuria como un signo de importancia clnica en diversas patologas como la Hipertensin Arterial, la Diabetes Mellitus, y la Insuficiencia Renal, as como otros factores asociados a el deterioro de la funcin renal y tambin otras causas fisiolgicas que pueden estar relacionadas con el hallazgo de protenas en orina, como la deshidratacin, el estrs emocional y la edad avanzada. La investigacin tiene como Objetivo: Determinar el porcentaje del personal Docente y Administrativo que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental que presenta proteinuria. Metodologa: El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo de laboratorio y de campo. La poblacin estuvo conformada por 365 personas que incluan el personal Docente y Administrativo de los cuales se seleccionaron 188 empleados; considerando los criterios de inclusin y exclusin, se utilizaron los métodos de Tira reactiva y de cido sulfosaliclico para evaluar la presencia de protenas en orina. Se compararon los resultados segn ambos métodos. Se aplic una cdula de entrevista la cual constituida por diversas preguntas referentes al tema en estudio para conocer la informacin acerca de algunos factores predisponentes y antecedentes de cada una de las personas que formaron parte de la muestra. Resultados: El porcentaje del personal Docente y Administrativo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental que present protenas en orina utilizando Tira reactiva fue de 23.4% y los que mostraron resultado positivo a protenas en orina utilizando el método de cido sulfosaliclico fue de 34%. Conclusin: El sexo femenino en el rea de Docentes fue el ms afectado al determinar proteinuria con Tira reactiva (33.3%), no as para el sector Administrativo en el que el sexo masculino es el ms afectado (11.2%). Al realizar la prueba cualitativa de cido sulfosaliclico para proteinuria en el sector Docente, ambos sexos presentaron similar positividad (31.4% masculino y 35.6% femenino); A diferencia del sector Administrativo en el que el sexo masculino present mayor porcentaje de casos positivos con un 42.1%. Las edades entre 41-50 aos mostr mayor porcentaje de casos positivos de proteinuria al utilizar Tira reactiva con un 17.5% y de igual forma en el rango de edad de ms de 60 aos que mostr un porcentaje de resultados positivos de 22.2%. En la determinacin de proteinuria utilizando la prueba cualitativa de cido sulfosaliclico, las edades que presentaron mayor porcentaje fueron las personas de ms de 60 aos con 9(50%) seguido por las personas entre 31-40 aos que presentaron un 21(34%) de casos positivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquellos gases que por sus caractersticas especficas son utilizados para consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud, son denominados gases medicinales. stos han sido utilizados en medicina como agentes anestsicos o analgsicos; en la actualidad se puede afirmar que el empleo de gases medicinales es indispensable para la medicina moderna, ya sea en cumplimiento de sus antiguas funciones o utilizados como medios de reemplazo, as como agentes estimuladores de funciones fisiolgicas. El oxgeno es el gas ms utilizado y de mayor relevancia para los hospitales del mundo. Fue aplicado en 1777 y en 1780 se demostr su importancia en la medicina al ser aplicados en pacientes cuya capacidad respiratoria se vea disminuida. En la actualidad ya es considerado como medicamento en cierta cantidad de mezcla controlada. Los gases lquidos en el mbito hospitalario han adquirido una alta demanda debido al crecimiento tanto tecnolgico como de la sociedad, haciendo que su consumo sea cada vez mayor. Considerando que algunas aplicaciones de estos gases cumplen funciones de apoyo vital, implica que las instalaciones de gases medicinales sean consideradas como crticas y reciban tratamiento a travs de personas profesionales que atiendan a sus caractersticas funcionales: clculos en cuanto a capacidad y dosis, instalacin, manejo, control y mantenimiento. La Bioingeniera es la ciencia idnea para este tipo de actividades ya que en las mismas deben integrarse conocimientos mdicos y tecnolgicos con conceptos fsicos y qumicos, todo bajo una ptica ingenieril. El oxgeno para aplicaciones mdicas puede ser obtenido por dos métodos: el PSA (fluctuaciones de presin) y el criognico. En ambos casos se toma aire ambiente mediante dispositivos y procesos adecuados con el fin de obtener oxgeno medicinal. Ambos métodos son capaces de proporcionar oxgeno medicinal a la concentracin de pureza necesaria en aplicaciones mdicas, tomando en cuenta la diferencia en costos entre ambos, el presente estudio evala la factibilidad para generar oxgeno medicinal por el método de adsorcin por balanceo de presin (PSA) para el Hospital General del Instituto Salvadoreo del Seguro Social con el fin de brindar alternativas que mejoren continuamente la atencin a los derechohabientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad una gran parte del comercio se desarrolla entre empresas relacionadas, generando constantemente el nacimiento de nuevas transacciones, que para las administraciones tributarias de muchos pases resulta difcil poder fiscalizar, ya que estas transacciones nacen planificadas por los grupos empresariales con el nimo de llevar sus ganancias a pases donde existe una menor presin fiscal inclusive pueden ser de nula tributacin, evitando as que sus rentas sean sujetas al pago de los tributos en su pas de origen. Por lo tanto, en el pas la situacin no es muy distinta, es por ello que el Ministerio de Hacienda ha tomado a bien, establecer mecanismos que garanticen que las transacciones entre partes relacionadas sean gravadas con el respectivo impuesto sobre la renta y para ello ha incluido en la legislacin salvadorea explcitamente la utilizacin de las directrices emitidas por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias, para poder determinar si las operaciones entre partes relacionadas se han realizado a precios de mercado y s el inters fiscal no se ha visto afectado por tales operaciones. Tal situacin conlleva a los profesionales de la contadura pblica y auditora a actualizarse en la aplicacin de estas directrices, debido a que los grupos empresariales acuden a ellos para que les ayuden a determinar si los precios transados entre partes relacionadas, han sido realizados ante la exigencia del Cdigo Tributario, a precios de mercado. En ese sentido surge una problemtica, debido a que se debe conocer los aspectos tericos y prcticos de tales directrices para poder aplicarlas correctamente. Es por ello que el presente trabajo nace en vista de esa necesidad, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la profesin mediante la propuesta de un manual que contribuya a la aplicacin del método del precio comparable no controlado y que ste ofrezca un apoyo metodolgico en la prestacin de servicios de determinacin de precios de transferencia. Para su elaboracin se recurri a consultar a profesionales de la contadura pblica y auditora, que prestan sus servicios a las firmas de auditora del municipio de San Salvador, en tal sentido, para poder determinar la familiaridad que se tiene a los lineamientos de las directrices de la OCDE, y de la necesidad de tener una herramienta de apoyo metodolgico que ilustre la aplicacin de uno de los métodos utilizados para realizar el estudio y la determinacin de los precios de transferencia a nivel mundial. Obteniendo como resultado la necesidad que los profesionales tienen en cuanto a consultar casos prcticos, los cuales podrn ser encontrados en este documento y adems podr consultar una estructura general del trabajo que conlleva la realizacin de un estudio de precios de transferencia. Sin embargo, el tema de precios de transferencia en El Salvador no es muy reciente, puesto que se incluy en la legislacin tributaria en el ao 2009, an sigue existiendo la necesidad de obtener mayores conocimientos sobre la aplicacin correcta de los métodos que reconoce la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), no solo para los profesionales de la contadura pblica y auditora, sino tambin para la Administracin Tributaria; la cual debe continuar buscando factores claves para legislar lo que actualmente, se presentan como vacos que las mismas leyes salvadoreas no han logrado cubrir. En tal sentido, en este documento se puede encontrar la normativa legal vigente en El Salvador, ya que es de gran importancia que los profesionales consideren dichas leyes al momento de desarrollar un estudio de precios de transferencia, puesto que el legislador salvadoreo ha incluido dicha figura en el marco legal del pas, en tal sentido, como un aporte fundamental al sector de profesionales de la contadura pblica y la auditora, se muestra en esencia el marco legal que rige la figura de precios de transferencia en El Salvador, as como obligaciones formales y sustantivas que se derivan del desarrollo de un estudio de precios de trasferencia. Como ya es bien conocido, el contador pblico en el ejercicio de sus funciones no solamente debe cumplir con los requerimientos legales, sino tambin con un marco tcnico, el cual est delimitado en materia de precios de transferencia por las directrices de la OCDE, las cuales se encuentran contempladas en este documento, los requerimientos y principios fundamentales, adems de una descripcin de cada método reconocido por dichas directrices, as como tambin una descripcin de cada uno de los momentos claves que involucran un estudio de precios de trasferencia. Todo lo anterior como una respuesta legal, tcnica y prctica, a la necesidad de los profesionales de la contadura pblica y Auditora en cuanto a la temtica en cuestin, por lo tanto, en el documento se muestran casos prcticos de la aplicacin del método de precio libre comparable no controlado, para reforzar los conocimientos y de la misma manera evitar en cierta medida problemas de incumplimientos por parte de los clientes que estn obligados a realizar dicho estudio.