5 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin contiene un Estudio de Factibilidad realizado a las microempresas panificadoras del municipio de Pasaquina, sobre el incremento de su produccin y venta. desarrollado mediante tres captulos, donde se expresan las generalidades de las microempresas, sus caractersticas y clasificacin, as como tambin el significado del Estudio de Factibilidad y la importancia de su aplicacin, considerando el proceso productivo que poseen, la tecnologa aplicada y la mano de obra calificada, como captulo I. En dicha investigacin, posee una metodologa cientfica en la que se plantea el problema, se formulan los objetivos, as como tambin las hiptesis y se finaliza con el anlisis e interpretacin de los resultados que han sido determinados mediante una encuesta realizada a los consumidores y varias entrevistas a los productos, con base al cuestionario elaborado para ambos sectores involucrados. Lo anterior es lo que permite expresas el diagnstico sobre la situacin de estas microempresas panificadoras, que se resumen en las conclusiones presentadas, como es el caso de que estas microempresas, no incentivan el consumo de pan a clientes actuales ni potenciales, no poseen maquinaria moderna, no realiza planeacin de ingresos ni egresos, no estn constituidos legalmente, no capacitan a su personal, etc. En este mismo diagnostico se plantean las recomendaciones que mejoran la condicin de estas como es: incentivar el consumo de pan mediante promocin y publicidad, adquirir maquinaria moderna, aumentar la variedad de pan, elaborar presupuesto de materia prima e insumos, constituirse legalmente, llevar registros contables, etc. Es lo que se logra en el captulo II. mejorar las condiciones de dichas microempresas, es el objetivo que se pretende lograr con la implementacin del Estudio de Factibilidad tcnico y econmico desarrollado. En el que plantea como se debe organizar panadera LILY, la misin que debe poseer, su visin, as como tambin sus objetivos y políticas. Adems se analiza el producto actual y su proceso de produccin como tambin sus productos propuestos y su nuevo proceso de produccin adoptando nueva tecnologa y capacitando la mano de obra. En este mismo Estudio de Factibilidad, se analiza la viabilidad tcnica, legal, el incremento de la oferta de productos, la promocin y publicidad de los mismos y sobre todo la adquisicin de maquinaria y equipo, lo que permite considerar si las mejoras propuestas son factibles para estas microempresas. Panadera Lily, realiza una inversin en la que su financiamiento y sus fuentes estn propuestos, al igual que la implementacin del estudio mediante el desarrollo del periodo de recuperacin de la inversin, su tasa interna de retorno y su valor actual neto. Se demuestra tambin la rentabilidad que obtendra panadera Lily por cada dlar invertido y la amortizacin de la deuda adquirida en concepto de dichos presupuestos realizados para el monto de la inversin. Es necesario mencionar que la implementacin de ste estudio, facilita el camino a seguir para alcanzar como empresa otra clasificacin económica, genera una mayor rentabilidad a sus propietarios y al pas mayor empleo a la poblacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector de la microempresa tiene un papel fundamental para la economa del pas ya que cubre el mercado laboral que no alcanza a cubrir la gran empresa lo que trae consigo la expansin acelerada del sector, por lo que requiere de una atencin a travs de servicios de asistencia tcnica que tenga bases cientficas y tecnolgicas mediante las cuales se garantice su supervivencia y el uso racional de los recursos. Se enfoca el presente trabajo a auxiliar a una entidad cuya funcin es colaborar en la formacin del sector femenino que desarrolla su actividad econmica a nivel de microempresa, como es la Asociacin Movimiento de Mujeres Mlida Anaya Montes que a pesar de la experiencia acumulada no ha logrado definir un sistema integral de asistencia tcnica que logre un incremento en la competitividad del sector. Se diagnostic la situacin del grupo beneficiario, investigando sus necesidades de asistencia tcnica. Recurriendo a la observacin directa de todos los sectores incidentes en el desarrollo y funcionamiento de las microempresas, as tambin se recogi informacin primaria a travs de entrevistas estructuradas, auxiliada por un guin de entrevista que permitiera diagnosticar la situacin administrativa y definir sus necesidades de asistencia tcnica de una muestra de 45 microempresas ubicadas en la zona central, paracentral y norcentral de El Salvador. La informacin obtenida fue analizada e interpretada estadsticamente para luego formular una propuesta definida cientficamente. Para el Diseo del Sistema administrativo para dar asistencia tcnica a las microempresas organizadas bajo la metodologa grupo solidario atendidas por la Asociacin Movimiento de Mujeres Mlida Anaya Montes, fue necesario fundamentar un marco terico que nos sirviera de referencia en el diseo del sistema as como tambin establecer un diagnstico de la gestin empresarial de las microempresas que son atendidas por la Asociacin, con el fin de identificar sus principales fortalezas y debilidades, as como sus oportunidades y amenazas, con base a las fases del proceso administrativo, lo que permiti determinar que las microempresas no llevan a cabo una planeacin efectiva de manera formal, adems carecen de estructura organizacional, no poseen mecanismos de motivacin para sus empleados, no poseen medios de comunicacin formal para comunicar las actividades a sus empleados, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de El Salvador, a travs de estudiantes en proceso de graduacin para optar al grado de Licenciados (as) en Administracin de Empresas desea fomentar la proyeccin social desarrollando trabajos de investigacin para instituciones y organismos nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo local de nuestro pas. Es por ello, que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) solicit a la Escuela de Administracin de Empresas apoyo tcnico y administrativo que permitiera a dicho organismo determinar la factibilidad de asistir tcnicamente y gestionar apoyo financiero al Grupo de Mujeres Emprendedoras de San Jos La Majada que fabrica galletas caseras a base de avena o trigo. Para realizar la investigacin fue necesario hacer visitas de campo al lugar donde se producen las galletas, se disearon cuestionarios y cdulas de entrevistas que permitieron conocer, aspectos importantes, gustos y preferencias de las galletas de avena o trigo, en el departamento de Sonsonate; para ello se entrevistaron a 73 consumidores de galletas y a las 7 asociadas al Grupo de Mujeres Emprendedoras productoras de galletas. En dicha investigacin se obtuvieron los resultados siguientes: Del 100% de la poblacin encuestada el 72% estara dispuesto a comprar las galletas caseras elaboradas por el Grupo. Un 45% de los encuestados opinaron que el sabor de las galletas caseras es el adecuado, esto tambin se reflejo con otro 42% de encuestados que manifestaron de que la textura es la adecuada. El 55% de los encuestados prefieren comprar galletas por unidad. Otro dato que arrojo la investigacin es que los encuestados prefieren comprar las galletas que consumen en tiendas de prestigio y supermercados con un 53% y 44% respectivamente. El 73% de los encuestados manifestaron que el empaque que utiliza actualmente el Grupo es difcil de abrir. A travs de la investigacin se pudo determinar que el Grupo de Mujeres Emprendedoras productoras de galletas caseras debe promocionarse en el departamento de Sonsonate, ya que el 73% de los encuestados manifestaron que no conocen de su actividad, para lo cual debe utilizar medios impresos y radiales ( cuas radiales, tarjetas de presentacin, carteles, hojas volantes entre otros); as como tambin distribuir sus productos a travs de mayoristas(tiendas de prestigio, vendedores mayoristas y otros) e intermediaros (supermercados y Cafs). Por otro lado, se obtuvo que las productoras de galletas estn obteniendo un mnimo de utilidades puesto que los costos en los que incurren son altos; para cambiar lo anterior deben de elevar el nivel de produccin a 1,916 paquetes de galletas mensuales, lo que permitir reducir costos. Los resultados anteriores permitieron la elaboracin del Estudio de Factibilidad para la Produccin y Comercializacin de las galletas caseras elaboradas por el Grupo de Mujeres Emprendedoras, que est compuesto por un Estudio de Mercado, Estudio Tcnico, Estudio Financiero y la Evaluacin Econmica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador a lo largo de los ltimos diez aos, se han tratado de implementar diversas medidas de política económica, las cuales pretenden apalear los principales problemas que aquejan al pas; sin embargo es notorio observar que estas medidas no han sido suficientes para solucionarlos. Desde los aos 90s el crecimiento econmico presentaba comportamientos oscilantes y en promedio muy bajos en comparacin a otros pases, ya que en ninguno de los ltimos quince aos, se ha logrado crecer a tasas per cpita superiores al 3%, lo cual es deficiente en comparacin con el resto del mundo, en promedio el PIB per cpita promedio mundial es de (1.96%) y El Salvador tiene un promedio de crecimiento de apenas un (0.93%), otro aspecto importante de mencionar es la enorme brecha que existe en los niveles de ingresos, lo que muestra una alta desigualdad y puede observarse al comparar los ndices de desarrollo humano de El Salvador con el resto del mundo, posicionndonos en el lugar N103 en promedio, lo que nos lleva a pensar que hace falta mejorar el nivel de desarrollo en el pas. Como un intento por apostarle al crecimiento econmico, se disea una estrategia enfocada a promover de forma sostenible el Desarrollo Econmico Local, referida a un proceso de concertacin de diversos actores, como los gobiernos locales, la sociedad civil organizada y el sector privado, con el propsito de mejorar la calidad de vida de la poblacin, mediante la creacin de ms empleos y la dinamizacin de la economa de un territorio definido. Se trata de un proceso ampliamente participativo de todos los sectores, que promueve alianzas pblico-privadas en un territorio con el fin de estimular la actividad econmica local. Exige el diseo de una visin en comn y la implementacin permanente de una estrategia de desarrollo, utilizando los recursos locales (desarrollo endgeno) y el desarrollo de ventajas competitivas en un contexto global. Adems requiere crear y fortalecer la institucionalidad local de gestin, fortalecer las competencias en la poblacin, la creacin de un ambiente favorable de negocios para la atraccin de inversiones y la creacin de nuevas empresas, promocin de la competitividad de las empresas y la generacin de ventaja competitiva regional. Es decir, se necesita la construccin de una visin y estrategia comn del desarrollo territorial. Esta investigacin se centr en la evaluacin de la estrategia Un Pueblo Un Producto, como una tcnica enfocada a promover y generar desarrollo econmico local, a travs de la promocin de las pequeas y medianas empresas en mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades propiciando el desarrollo de las capacidades que posibiliten dar mayor valor agregado a sus recursos, con el fin de promover su identidad, el respeto por la cultura local, el sentido de pertenencia y el sentimiento de orgullo. Este Movimiento al estar desarrollndose en ms de 30 pases, ha motivado la creacin de una base de integracin internacional, a travs de la puesta de sus productos en los respectivos mercados; locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, posibilitando de esta manera diversificar la oferta exportable, as como una amplia red de intercambio de informacin. Con la ayuda directa de CONAMYPE, institucin encargada de la puesta en marcha y coordinacin de la estrategia, se pudo iniciar la investigacin, facilitando el acceso a la informacin y el cercamiento con los lderes en los diversos municipios en estudio. Se hizo un muestreo de seleccin al azar y avalado por CONAMYPE de tres municipios con diferentes rubros y actividades econmicas; San Lorenzo con la produccin de Jocote barn rojo, El Congo como un atractivo turstico y Concepcin Quezaltepeque con la produccin de hamacas. Con el objetivo de realizar una evaluacin precisa de la estrategia se utilizaron varias herramientas estadsticas para la recoleccin de la informacin, las encuestas fueron pasadas a los habitantes de los municipios para conocer el impacto que ha tenido la estrategia en la localidad, y las entrevistas a los principales actores involucrados como el director de CONAMYPE, alcaldes, principales productores y empresarios, representantes de la estrategia en los municipios, entre otros. Tambin se cre un ndice de resultados obtenidos para analizar el comportamiento directo de la estrategia en cuatro pilares fundamentales, los cuales son: Dimensin humana, social, econmica y ambiental. Los resultados de los ndices calculados para las cuatro dimensiones, han permitido observar las fortalezas de la estrategia aunque an hay deficiencias en el progreso econmico del desarrollo econmico local y pese a los esfuerzos que se han hecho por tratar de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los municipios, an hay varios aspectos que deben mejorarse, no obstante lo anterior la implementacin de la Estrategia UPUP ha mejorado el desarrollo econmico local en los tres municipios que se realiz la investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Agroindustria Rural es, ante todo, una realidad econmica y social de las reas rurales campesinas, dado que ha nacido espontneamente como una estrategia ms de supervivencia y reproduccin de las economas rurales; a la vez, ha sido el producto de esfuerzos de organismos no gubernamentales que ven en esta actividad una importante opcin de desarrollo rural. Un ejemplo de ello, es la mediana empresa rural denominada Sistema Agroindustrial del Maran Orgnico (S.A.M.O.), siendo sta el objeto de estudio, la cual se inici con el objetivo de crear mejores condiciones de vida para los pobladores de la zona sur del Municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente. Durante los cinco aos de funcionamiento, todas sus actividades han ido encaminadas al procesamiento de la semilla del maran orgnico, sin tomar en cuenta herramientas administrativas como la Planeacin Estratgica, siendo sta un medio para facilitar la Gestin Empresarial. La Planeacin Estratgica comprende varios aspectos que, en una empresa, se deben considerar para determinar el rumbo hacia dnde se debe de dirigir, para lo cual tendr que evaluarse a travs de las diversas oportunidades y los obstculos que se presenten a la empresa, para luego analizar el ambiente interno de sta, y de esa manera poder determinar los objetivos, las estrategias y la misin. En base a lo anterior la Planeacin Estratgica se puede definir como: el proceso por el cual los miembros gua de una organizacin prevn su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Este proceso se divide en tres etapas: formulacin de estrategias, implementacin de estrategias y evaluacin de estrategias. El conocimiento de los aspectos tericos antes mencionados sirven de base para llevar a cabo la investigacin de campo, la cual parte del enunciado del problema de la investigacin En qu medida un diseo de Planeacin Estratgica, como Herramienta Administrativa, facilita la Gestin Empresarial de la mediana empresa rural del Sistema Agroindustrial del Maran Orgnico(S.A.M.O.)?; y del objetivo de la investigacin que es proponer un Plan Estratgico como herramienta administrativa para facilitar la Gestin Empresarial de (S.A.M.O.). El tipo de investigacin que se llev a cabo fu correlacional debido a que existe una asociacin entre las variables Planeacin Estratgica y Gestin Empresarial. La poblacin objeto de estudio estaba conformada por los empleados y gerentes del S.A.M.O., quienes proporcionaron la informacin necesaria para el anlisis de la situacin actual de la empresa. Este anlisis se realiz mediante el uso de la herramienta del FODA, obteniendo como resultado la determinacin de las fortalezas, entre las principales estn: personal calificado en el rea de producción, participacin en el mercado internacional, calidad en el producto, instalaciones e infraestructura adecuada; las principales oportunidades: ausencia de competencia a nivel local, asociatividad; entre las debilidades estn: ausencia de plan estratgico, no tienen segmentado el mercado nacional, no se realizan anlisis financieros, capital de trabajo insuficiente; y entre las amenazas se tienen: pocos productores de materia prima, poco acceso a financiamiento, ausencia de políticas de promocin de apoyo a la agroindustria. De lo anterior se puede concluir que la falta de un Plan Estratgico dificulta la fijacin de una misin, visin y objetivos obstaculizando de esa manera que la empresa no tome oportunamente decisiones que la conduzcan a un desarrollo empresarial. Para tal efecto se recomienda que: S.A.M.O. utilice la Planeacin Estratgica como una herramienta administrativa que le facilite su Gestin Empresarial. Tomando en cuenta estas recomendaciones se elabor un Plan Estratgico en el que se estableci la misin de la empresa de la siguiente manera: Somos una empresa Agroindustrial dedicada al procesamiento de la semilla de maran orgnico mediante el uso de materiales y procesos en armona con el medio ambiente para satisfacer los gustos y exigencias de nuestros clientes y, de esta forma, llegar a ser una empresa competitiva. A continuacin se definieron los objetivos, entre los cuales se pueden mencionar: elaborar un plan de comercializacin que permita promocionar el producto a nivel nacional, obtener fuentes de financiamiento, diversificar el producto a travs del aprovechamiento total del fruto, brindar productos de calidad a precios accesibles al consumidor; de lo anterior se derivaron las estrategias para la empresa, entre las cuales estn: realizar investigaciones de mercados para conocer gustos y preferencias de los consumidores, obtencin de nuevas fuentes de financiamiento a travs de la gestin de recursos financieros con instituciones nacionales como internacionales, tales como las ONGs y empresas privadas en beneficio a la agroindustria, hacer uso del falso fruto o manzana del maran por tratarse de un subproducto que tiene muchas formas de consumo como: concentrados, mermeladas, jugos, jaleas, dulces, vinos y vinagre. Para poner en prctica el Plan Estratgico es necesario establecer políticas que sirvan de lneas directrices especficas a la empresa, entre estas se tienen: la compra de materia prima deber realizarse solamente a proveedores certificados por una agencia certificadora de productos orgnicos, la empresa contratar personal de ambos sexos y que pertenezcan a las comunidades aledaas al sector en el que se encuentra ubicada, mantener la contabilidad al da, fomentar la prctica de valores a los trabajadores y administradores de la empresa, mantener una estrecha comunicacin con los clientes para conocer sus gustos y preferencias. Para darle seguimiento al Plan Estratgico se presentaron planes operativos a corto plazo por cada una de las reas funcionales de la empresa definiendo dentro de stos los objetivos a corto plazo, las actividades, el tiempo y los responsables de llevar a cabo dichas actividades. Por ltimo se estableci una gua de implementacin para el Plan Estratgico la cual contiene: los objetivo de la implementacin, la importancia y el personal responsable para la implementacin del plan estratgico, reforzando todo esto con la presentacin de un presupuesto en el cual se definen los gastos en que la empresa incurrir al momento de implementar la propuesta.