2 resultados para Plantas Cultivo

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se realiz en el Laboratorio de Biotecnologa del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal Enrique lvarez Crdova (CENTA), con el objetivo de establecer un protocolo para el inicio del cultivo In Vitro de Agave letonae (henequn) a partir de yemas axilares. Se evaluaron tres tratamientos de esterilizacin superficial y en el establecimiento In Vitro se evalu la combinacin de reguladores de crecimiento como 6-bencilaminopurina (BAP) y cido indolbutrico (AIB) en diferentes concentraciones en medio basal Murashige y Skoog (1962). En la fase de esterilizacin superficial de yemas axilares, el anlisis de varianza al 0.01%, no detect diferencia estadstica altamente significativa entre tratamientos, por lo que la desinfeccin de yemas axilares puede realizarse con cualquiera de los tres tratamientos evaluados. En la fase de establecimiento In Vitro el anlisis de varianza al 0.01%, mostr diferencia estadstica altamente significativa entre tratamientos, por lo que se determin que el tratamiento T2 constituido por medio de cultivo MS basal, suplementado con 1.0 mg/l de BAP y 0.5 mg/l de AIB; aceler la brotacin de yemas axilares a los 32 das promedio de la siembra In Vitro; se obtuvo un porcentaje promedio de brotacin de 40%; se formaron brotes bien desarrollados que presentaron coloracin verde oscura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El chile dulce (Capsicum annuum L.) es una de las hortalizas que utilizan grandes inversiones en su manejo y produccin. En El Salvador, HIDROEXPO, S.A. de C.V es una de las empresas con sistemas de produccin hidropnica y de cultivo protegido de chile dulce o pimentn, orientado al mercado internacional. Sin embargo, a pesar de la tecnologa empleada y las estructuras de proteccin, siempre existe la aparicin de plagas y enfermedades. La mosca blanca Bemisia tabaci (Genn.), es uno de los principales insectos que ocasiona prdidas en cultivos hortcolas. El principal problema fitosanitario ocasionado por la Bemisia tabaci (Genn.) se da al servir como vector de geminivirus, los cuales ocasionan prdidas importantes en la mayora de cultivos hortcolas y leguminosas. El objetivo de la presente investigacin fue evaluar hongos entomoptogenos como alternativa en la reduccin de la poblacin de ninfas de Bemisia tabaci (Genn.), para su utilizacin en programas MIP. La investigacin se realiz de agosto 2014 a noviembre 2015. La primera fase fue de laboratorio, realizando la reproduccin, pruebas de viabilidad, pureza y agresividad del hongo Beauveria brongniartii. Luego se realiz la fase de campo en instalaciones protegidas brindadas por CENTA donde se mont el rea de trabajo con plantas de chile pimentn, evaluando cuatro cepas de hongos entomoptogenos a la concentracin de 1x105: Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii, Isaria fumorosea y Lecanicillium lecanii, utilizando un diseo completamente al azar (DCA) con cinco repeticiones, tomando como variables la mortalidad mediante un anlisis ANVA. En esta prueba Beauveria brongniartii ejerce mejor control sobre ninfas de mosca blanca con una mortalidad promedio de 60%. Se procedi a determinar la CL50 y CL90 de B. brogniartii. Se realizaron bioensayos colocando 20 jaulas clip con 300 moscas cada una, a estas jaulas se le aplicaron cuatro concentraciones de conidios B. brogniartii y un testigo absoluto (agua destilada) a las ninfas de segundo estadio. Las concentraciones evaluadas fueron: 1.0 x 106, 1.0 x 107, 5 x 107 y 1 x 108 conidios por mililitro. La CL50 de la cepa de B. brogniartiise estim en 5 x 107 conidios por ml y la CL90 en 1 x 108 conidios por ml. Demostrando que los hongos entomoptogenos son una buena alternativa de control biolgico contra Bemisia tabaco (Genn.). Palabras clave: Mosca blanca, Bemisia tabaci (Genn.), hongos entomoptogenos, chile dulce, Capsicum annuum, control biolgico.