2 resultados para Planeamiento urbanístico

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR) juega un papel muy importante en El Salvador, ya que desarrolla proyectos enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural cañera, en coordinación con los Ingenios y organismos nacionales e internacionales. Sin embargo, a pesar de su importante función social, no cuenta con técnicas administrativas que les permita llevar a cabo la planeación y control de los avances en los diferentes proyectos que ejecuta, es por ello que surge la necesidad de elaborar un trabajo de investigación que determine una propuesta de técnicas administrativas para mejorar el planeamiento y control de proyectos ejecutados por la Fundación; mediante el diagnóstico de la situación actual, con el propósito de elaborar la propuesta que permita el mejor aprovechamiento de los recursos destinados y de esta manera dar a conocer las ventajas que se obtienen al implementar las técnicas administrativas en la gestión de proyectos. La metodología empleada está fundamentada en el método científico dentro del cual se utilizó el análisis y la síntesis para la interpretación de los resultados de la investigación de campo, para lo cual se utilizó un cuestionario estructurado de 33 preguntas, lo que permitió establecer un diagnóstico de FUNDAZUCAR para llegar a las siguientes conclusiones y recomendaciones. Conclusiones: No existe en FUNDAZUCAR un conjunto de técnicas administrativas de planificación formal. FUNDAZUCAR no cuenta con instrumentos de control homogéneos que permita dar seguimiento a todas las fases de cada proyecto. En el área de Recursos Humanos, FUNDAZUCAR no cuenta con un plan de capacitación para actualizar los conocimientos de los empleados. No existe un sistema contable ni una eficiente función de auditoría interna y externa. FUNDAZUCAR en el área administrativa presenta ciertos vacíos en cuanto a la aplicación de técnicas administrativas para el desarrollo de los proyectos que llevan a cabo. Recomendaciones: Establecer un conjunto de técnicas administrativas de planificación que asegure una adecuada definición y establecimiento de objetivos, metas, políticas, estrategias, programas y presupuestos. Crear en FUNDAZUCAR la Unidad de Formulación y Evaluación de Proyectos. Es necesaria la elaboración de un plan de capacitación, implementar un sistema de evaluación de desempeño y documentar en su respectivo manual las políticas y procedimientos. Implementar un sistema contable y crear la unidad de auditoría interna y externa que proporcione estados financieros y otros informes, para evaluaciones y toma de decisiones. Implementar técnicas administrativas en el planeamiento y control de proyectos, para tratar de buscar una alternativa de solución a los vacíos encontrados y analizados anteriormente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad de fenómenos que influyen en la sociedad salvadoreña, que impiden de alguna manera lograr el ilusorio desarrollo tanto en lo económico, político, educativo y social en forma directa o indirectamente de cada salvadoreño /a, esto se deriva en alguna forma del alto grado de dependencia del país, al igual que muchas naciones del mundo, de los países industrializados o desarrollados, considerados súper potencias.Para el caso en el contexto político, la sociedad salvadoreña manifiesta un desencanto por las deficiencias del sistema, es decir, que la incipiente democracia, que se está construyendo, todavía presenta debilidades e inconsistencia en cuanto a la administración y aplicación de las leyes que regulan toda actividad de índole política, económica y social. Las políticas económicas expansionistas y de control mundial generados por países Industrializados afectan con más pobreza a (os países en vías de desarrollo de todo el mundo, debido a que en parte éstos países dependen de otras como Estados Unidos en el caso de América Latina. Con tal fin, el Ministerio de Educación, ha implementado nuevas modalidades administrativas como la gestión de recursos y descentralización, creando programas y proyectos como: creación de bonos (a la calidad, de alimentos, de la alegría, etc.) EDUCO, Escuela Saludable, Escuela Modelo, incentivo económico. Educación acelerada, aulas integradas, aulas de apoyo, creación de figuras (técnico de enlace, asesor pedagógico, asesor administrativo) Escuelas Abiertas, Educación a Distancia, Escuela de Padres y madres entre otros, con el propósito de verificar y Fiscalizar el buen desarrollo de todos éstos proyectos y programas el MINED a implementado una cultura de la calidad basada en la evaluación y la mejora continua de los procesos y resultados en las escuelas públicas. Para ello hay una evaluación administrativa, que consiste en administrar un instrumento tipo cuestionario al director /a como gerente empresarial, debido a que es éste el mayor responsable del buen funcionamiento de la institución bajo su cargo. Así mismo, se evalúa el área organizativa, es decir, la organización del personal docente, administrativo, alumnos, alumnas, zonas, tiempo comités de profesores, padres /madres de familia, alumnos /as, equipos de trabajo,también se evalúa el área pedagógica, el nivel de profesionalismo de cada docente, planeamiento. Proceso de enseñanza y el desempeño dentro del aula. También se evalúa la gestión que realizan en conjunto director y personal docente en la implementación y ejecución de los proyectos y programas asignados a la institución.