2 resultados para Perigos físicos não metálicos
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
El presente trabajo se ha realizado en el ámbito del deporte de alto rendimiento y se puede considerar como una investigación digna de nuestras capacidades y muy importante para el deporte; por lo tanto se considera que al final se ha logrado presentar un informe académico ordenado, muy bien estructurado e integral, tanto en lo teórico como lo práctico, considerándolo como el inicio de futuras y mejores investigaciones sobre este tema. El documento está estructurado de la siguiente forma: En primera instancia cabe señalar que para que esta investigación culminara de forma exitosa fue fundamental el correcto planteamiento del problema, tomando en cuenta una serie de factores, entre ellos si la problemática elegida era realizable, necesaria, de relevancia social, valor teórico, aplicación práctica, etc.; por lo que producto de una lluvia de ideas surgió la temática que se estudió, construida en un esquema de matriz, con el objeto de darle más claridad al problema y si éste correspondía al interés académico. Se consideró fundamental establecer alcances espaciales, temporales y los límites geográficos para delimitar el tema, a fin de que éste fuera más concreto: ¿qué se investigó?, ¿dónde se investigó?, y ¿hasta dónde se investigó? Asimismo se establecieron los objetivos, tanto generales como específicos. Con respecto al objetivo general, que es contribuir a resolver una determinada problemática, cabe indicar que -aunque sea a escala mínima- se logró su cumplimiento a través de esta investigación. Referente a los objetivos específicos basta expresar que se encuentran relacionados con el problema planteado y en concordancia con el objetivo general, de tal manera que desde el principio este trabajo investigativo fue coherente y concatenado. información requerida y necesaria para enriquecer la investigación; seguidamente se empleó métodos estadísticos, con el fin de interpretar y arrojar conclusiones acerca de los resultados obtenidos.
Resumo:
La presente investigación se orienta a la Industria de Productos minerales no metálicos, Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V. del municipio de Mejicanos, debido a que ésta no cuenta con un proceso de capacitación de personal, que le permita lograr los objetivos y metas establecidos mediante el aprovechamiento óptimo de sus recursos. En base a esa necesidad, se plantea el Diseño de un Plan de Capacitación de Personal orientado al fortalecimiento de los procesos administrativos, con ello la empresa estará logrando planificar sus actividades, elaborando planes de capacitación para que sus empleados realicen sus tareas de manera eficiente. Para el desarrollo del presente trabajo, se establecieron los objetivos siguientes: •Realizar una investigación sobre necesidades de capacitación, al personal que labora en la empresa Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V., con el propósito de detectar deficiencias y debilidades en el desempeño de sus labores. •Elaborar un diagnóstico sobre el desempeño laboral en el personal de Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V. •Detectar áreas específicas en las que se encuentre deficiente el desempeño del personal de Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V. La metodología utilizada en la investigación de campo, fue una entrevista realizada a tres gerentes y un cuestionario dirigido a los doce empleados operativos, obteniéndose datos que fueron procesados en cuadros tabulares, se hizo el análisis respectivo y con ello se elaboró el diagnóstico del cual se extrajeron las siguientes conclusiones y recomendaciones: Conclusiones: •En la empresa Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V. no existe una persona que coordine los planes de capacitación de la empresa. •No existen planes permanentes de capacitación en la empresa. •El personal está dispuesto a recibir capacitaciones y las áreas específicas en las que el personal necesita capacitación son: atención al cliente, elaboración de estructuras de cemento, elaboración de figuras de cemento, torno y fresado, mecánica general, pintura, escultura y ventas. •Los empleados consideran que recibir cursos de capacitación es un factor que los motiva en el desempeño de sus tareas. Recomendaciones: •Asignar a una persona que coordine planes de capacitación dirigidos al personal de Decoraciones Arte Colonial, S.A. de C.V. •Establecer un plan de capacitación que cubra todos los niveles y áreas; de esta manera solventar las deficiencias y debilidades que tiene el personal en el desempeño de sus funciones. •La capacitación que se brinde deberá reforzar las áreas de atención al cliente, elaboración de estructuras de cemento, elaboración de figuras de cemento, torno y fresado, mecánica general, pintura, escultura y ventas. •Los planes de capacitación también deben orientarse al cambio de actitud de los empleados, con propósito de motivarlos y mejorar el ambiente de trabajo.