4 resultados para Pavimentos de concreto
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
La presente investigación consistió en la evaluación técnica de las vías de concreto hidráulico del barrio El Centro de Antiguo Cuscatlán, basada en la evaluación de parámetros estructurales y funcionales, evaluados por medio de afores vehiculares, levantamiento de deterioros y extracciones de núcleos, lo que permitió conocer la condición del pavimento tanto estructural como funcional, con la finalidad de proveer a la alcaldía del municipio de Antiguo Cuscatlán información de las condiciones actuales del pavimento, para que tomen las medidas necesarias para su conservación
Resumo:
La presente investigación contiene la evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos de geometría optimizada, en el cual se determinó la condición actual de los pavimentos por medio del levantamiento de deterioros superficiales, evaluación del escalonamiento, IRI y la transferencia de carga, utilizando los equipos: Deflectrómetro de impacto, perfilómetro inercial láser y Dipstick, proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas. También se realizó un análisis a largo plazo de los pavimentos por medio de la modelación computacional realizada en el programa HIPERPAV III. Los tramos de estudio evaluados fueron: 1) Intercepción By Pass Metapán; 2) Calle de acceso a la Planta de Producción de Alba Petróleos, Acajutla; 3) Carretera que conduce de Ilobasco hacia la Presa 5 de Noviembre; tramo Santa Tecla-La Cuchilla, carretera Los Chorros
Resumo:
En el presente trabajo de graduación se realizó una metodología investigativa orientada hacia el mejoramiento de la capacidad a flexión de los concretos permeables para capas de rodadura con el uso de geosintéticos y fibras, dentro de su estructura, conforme a la recolección de información, realización de ensayos de laboratorio, toma de datos, y análisis de datos, mediante conceptos estadísticos del Comité ACI 214, para finalmente presentar conclusiones y recomendaciones
Resumo:
En este trabajo se cuantifican los efectos de las combinaciones del agregado grueso en el concreto, introduciéndolo como variable para el diseño de las mezclas, para ello se elaboraron mezclas y se realizaron los ensayos requeridos. El procedimiento utilizado consistió en elegir dos granulometrías de agregados gruesos de diferente tamaño máximo nominal, elaborando cinco diseños de mezcla, un diseño de mezcla para cada tipo de granulometría en diferentes proporciones, manteniendo fijo: El tipo de concreto, contenido de concreto, y la relación agua-cemento. La investigación se inició con la recopilación de datos sobre el proceso de producción de los agregados, luego se seleccionaron los materiales y se determinaron sus propiedades físicas, una vez definido los diseños definitivos se realizaron las pruebas al concreto tanto en estado fresco como en estado endurecido