2 resultados para PORTAFOLIOS

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente invertir en los mercados de capitales se ha convertido en un proceso financiero fundamental para las empresas que buscan como principal objetivo incrementar sus ganancias de capital, como el caso del Estado, que busca recursos financieros para sus actividades operativas. Para las personas naturales se ha convertido en un verdadero reto convertir sus ahorros en inversiones, participando de una forma más activa en el mercado de Bursátil. Cualquiera que sea el objetivo de su incursión en el mercado Bursátil, éste ha desarrollado una estructura diversificada de instrumentos financieros que están a la disposición de todo tipo de inversionista. En cuanto al mercado de capitales es importante señalar la variedad de operaciones bursátiles que pueden combinarse entre sí a fin lograr modelos de portafolios de inversión desde los más rentables y riesgosos hasta los más conservadores y de rentas fijas; acompañando estos procesos se tienen también a las instituciones financieras especialistas encargadas de asesorar a los inversores, desarrollado carteras o portafolios óptimos para invertir, en función de un perfil especifico del inversionista. Para poder iniciar con un verdadero análisis de portafolios el inversionista debe conocer y estudiarlos fundamentos principales de toda inversión que son el rendimiento y el riesgo, ambos dan las pautas necesarias para conocer los cambios y variabilidades dentro de los mercados de capitales. Para conformar un portafolio de inversión es importante determinar qué elementos lo integran, por lo que en el presente trabajo se presenta una breve descripción de los diferentes instrumentos financieros dentro del mercado bursátil, siendo los principales: renta fija, renta variable, derivados y metales; así mismo es de gran interés conocer cada una las categorías de los portafolios en función al perfil de tolerancia de riesgo del inversionista, entre los cuales se pueden citar: conservador, moderado, crecimiento, crecimiento agresivo, portafolio especulativo. Finalmente, para la construcción de un portafolio de inversión eficiente es indispensable tomar en cuenta la relación entre el rendimiento y el riesgo, con base a la aversión al riesgo determinado por el inversionista lo cual da los elementos necesarios para desarrollar las mejores estrategias de inversión y diversificación; por lo que en el Capítulo III de este trabajo se presenta un caso sobre la construcción de una cartera, bajo los modelos de Harry Markowitz y William Sharpe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene por objetivo principal, analizar la confección y desempeño del portafolio de inversión de los fondos de pensiones de El Salvador, a través de la Teoría Moderna de Portafolios, evaluando cada activo, mediante el Modelo de Valuación de Activos de Capital o CAPM, conforme lo determina la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Se presenta además, un recorrido histórico de los acontecimientos que dieron lugar al proceso de capitalización del sistema de pensiones y los efectos negativos de transición. Así como una descripción de los componentes de la cartera de los fondos, los resultados financieros que se produjeron luego de los cambios en la Ley de capitalización y su Reglamento; la creación de la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, como mecanismo del Estado para continuar con los beneficios del sistema de reparto. Se detalla el comportamiento de los rendimientos de los fondos y un comparativo con algunos países de Latinoamérica que han experimentado diversificar su cartera de inversión de los fondos de pensiones, como mecanismo para generar mayores índices de rentabilidad. Para el desarrollo de esta investigación se ha seleccionado el período 2011-2014, de los cuales se evalúan las carteras valorizadas del fondo, con el propósito de identificar los componentes más representativos. A través del método de investigación experimental y utilizando técnicas de recolección de datos tales como entrevista, observación y cuestionarios se logró obtener toda la información necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos planteados. Finalmente, se realiza un análisis del comportamiento del portafolio de inversión de las administradoras de los fondos o AFP, con el propósito de estudiar la principal causa del escaso crecimiento de los fondos de pensiones en nuestro país.