3 resultados para PERSONAL DOCENTE EVALUACION - MEXICO - ESTUDIO DE CASOS
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
La Infeccin de Vas Urinarias se define como la invasin microbiana del aparato urinario que sobrepasa la capacidad de los mecanismos de defensa del husped produciendo alteraciones morfolgicas o funcionales y una respuesta inmunolgica no siempre evidenciable. El objetivo de esta investigacin fue determinar la incidencia de infeccin de vas urinarias, en el personal Docente y Administrativo que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador en el periodo de julio a septiembre de 2014. Metodologa El estudio fue descriptivo, prospectivo de corte transversal con una poblacin de 365 personas y se seleccion una muestra de 188 empleados; considerando los criterios de inclusin y de exclusin, de las muestras recolectadas se obtuvo como Resultado 28 casos de Infecciones Urinarias, en las cuales el sexo ms afectado fue el femenino con 16 casos, el masculino presento 12 casos, siendo el rango de edad ms afectado de 34 a 64 aos. Y se demostr por medio de la entrevista realizada que la poca ingesta de agua y el clima clido son de los factores pre-disponentes ms resaltantes Conclusiones La Incidencia de Infecciones de Vas Urinarias en el personal que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental fue de 10.4% para el rea docente y 23.8% para el rea administrativo haciendo un total de 14.9%.
Resumo:
Diversos estudios han demostrado el valor que tiene la deteccin de la proteinuria como un signo de importancia clnica en diversas patologas como la Hipertensin Arterial, la Diabetes Mellitus, y la Insuficiencia Renal, as como otros factores asociados a el deterioro de la funcin renal y tambin otras causas fisiolgicas que pueden estar relacionadas con el hallazgo de protenas en orina, como la deshidratacin, el estrs emocional y la edad avanzada. La investigacin tiene como Objetivo: Determinar el porcentaje del personal Docente y Administrativo que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental que presenta proteinuria. Metodologa: El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo de laboratorio y de campo. La poblacin estuvo conformada por 365 personas que incluan el personal Docente y Administrativo de los cuales se seleccionaron 188 empleados; considerando los criterios de inclusin y exclusin, se utilizaron los mtodos de Tira reactiva y de cido sulfosaliclico para evaluar la presencia de protenas en orina. Se compararon los resultados segn ambos mtodos. Se aplic una cdula de entrevista la cual constituida por diversas preguntas referentes al tema en estudio para conocer la informacin acerca de algunos factores predisponentes y antecedentes de cada una de las personas que formaron parte de la muestra. Resultados: El porcentaje del personal Docente y Administrativo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental que present protenas en orina utilizando Tira reactiva fue de 23.4% y los que mostraron resultado positivo a protenas en orina utilizando el mtodo de cido sulfosaliclico fue de 34%. Conclusin: El sexo femenino en el rea de Docentes fue el ms afectado al determinar proteinuria con Tira reactiva (33.3%), no as para el sector Administrativo en el que el sexo masculino es el ms afectado (11.2%). Al realizar la prueba cualitativa de cido sulfosaliclico para proteinuria en el sector Docente, ambos sexos presentaron similar positividad (31.4% masculino y 35.6% femenino); A diferencia del sector Administrativo en el que el sexo masculino present mayor porcentaje de casos positivos con un 42.1%. Las edades entre 41-50 aos mostr mayor porcentaje de casos positivos de proteinuria al utilizar Tira reactiva con un 17.5% y de igual forma en el rango de edad de ms de 60 aos que mostr un porcentaje de resultados positivos de 22.2%. En la determinacin de proteinuria utilizando la prueba cualitativa de cido sulfosaliclico, las edades que presentaron mayor porcentaje fueron las personas de ms de 60 aos con 9(50%) seguido por las personas entre 31-40 aos que presentaron un 21(34%) de casos positivos.
Resumo:
El Centro Escolar Jos Mariano Caldern es una institucin Gubernamental dedicada a brindar educacin integral a estudiantes de educacin bsica. El papel que desarrolla en la comunidad es muy importante; es por ello que al personal que labora en la institucin, se le debe brindar las condiciones adecuadas para que exista un buen clima organizacional, en el que los empleados puedan sentirse motivados. El objetivo principal de esta investigacin es realizar UN ESTUDIO ORIENTADO A FORTALECER EL CLIMA ORGANIZACIONAL, que ayude a crear en la institucin un ambiente de armona y compaerismo, mejorando as el desempeo laboral del personal. La primera fase de la investigacin se enfoc, en recopilar informacin bibliogrfica necesaria para la estructuracin del marco terico. Posteriormente se realiz la investigacin de campo, dicha investigacin se realiz aplicando el mtodo de anlisis y sntesis, el cual permite estudiar cada uno de sus elementos. La informacin se obtuvo mediante la aplicacin de tcnicas e instrumentos como: cuestionario, gua de entrevista y lista de cotejo. Para la elaboracin de la investigacin fue necesario contar con la colaboracin del personal del Centro Escolar, conformada por 29 personas, el cual es nuestra poblacin a estudiar. De esta manera se obtuvo la informacin que permiti diagnosticar la situacin que actualmente se ve en la institucin. En general el diagnstico revel la deficiencia en los siguientes elementos: Organizacin, Infraestructura, Motivacin, Liderazgo, Comunicacin y Capacitacin, los cuales deben superarse para mejorar la situacin actual de esta institucin. Entre las principales conclusiones se puede mencionar: 1. La falta de un programa de incentivos laborales, que motive a los empleados a tener mejor rendimiento en sus labores. 2. El personal del Centro Escolar no se siente valorada en su totalidad por parte de su jefe inmediato, lo que provoca descontento y por ende un desempeo deficiente al momento de realizar sus tareas. 3. En la institucin no existe un programa de capacitacin de acuerdo a las necesidades del personal que motive al aprendizaje para poder desarrollar de manera efectiva sus actividades. Por lo que se recomienda: 1. La implementacin de un plan de motivacin que permita que el personal del Centro Escolar se sienta motivado hacia su trabajo. 2. Tambin se dise una propuesta sobre liderazgo con el fin de aportar estrategias a utilizar por parte de la Directora del Centro Escolar que le permita motivar a su personal. 3. Se elabor un plan que incluye un formulario para detectar necesidades de capacitacin, as como un modelo de capacitacin y todas las actividades necesarias para programar futuras capacitaciones. Una de las recomendaciones ms relevantes que se puede mencionar, es la implementacin de un plan orientado a fortalecer el clima organizacional que sirva como base para superar las debilidades encontradas en los elementos evaluados.