3 resultados para Novela española actual

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Ensayo Monográfico se deriva de la investigación “Recopilación de Testimonios de la guerra civil salvadoreña en el Municipio de San Antonio Los Ranchos, Chalatenango” que junto a seis compañeros efectuamos durante los año 2002 y 2003. Dicho ensayo se ha realizado en dos etapas: la primera consistió en presentar un Anteproyecto de Ensayo, el cual tuvo como finalidad su aprobación y sustentación de cual era mi propuesta del ensayo monográfico, teorías abordadas, objetivos, metas, bibliografía y por último la capitulación tentativa.En la segunda etapa que se ha desarrollado se encuéntrale fruto de todas las teorías seleccionadas, analizadas y presentadas, además de una pequeña conclusión acerca de los conceptos proporcionados por cada uno de los autores consultados. Se ha seleccionado minuciosamente de toda la obra cinco subtítulos u horas, ya que la novela “Un día en le vida” esta subdividida por horas y de éstas se ha seleccionado las más representativas y las cuales tienen más Metábolas implícitas, lo mismo se ha realizado con las Muestras de los Testimonios; de las diez muestras obtenidas en la investigación, se ha seleccionado tres y de éstas las que llevan más Metábolas implícitas lo cual nos sirvió para tener un corpus bastante amplio y con diferentes tipos de Metábolas. También se incluyen las conclusiones generales a que llega este ensayo monográfico y como podrás servir de herramienta de consulta a futuros estudiantes de la Carrera de Letras o algún investigador que este interesado en este tema de ensayo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación sobre la parodia como forma expresiva en la novela “Tierra” de Ricardo Lindo, ofrece un estudio que permite conocer el pasado colonial salvadoreño y centroamericano inmerso en el texto. El análisis de la novela “Tierra”, como texto modélico, está enfocado en un estudio exhaustivo sobre aspectos narrativos que el escritor utilizó para representar un periodo de la historia salvadoreña, se habla de ese periodo de conquista y colonización. La finalidad de este trabajo es identificar la parodia como forma expresiva utilizada en la novela Tierra de Ricardo Lindo para leer el pasado colonial. Este trabajo en sí, aborda la relación de aquellos aspectos contextuales y estilísticos que contiene a la nueva novela histórica; en otras palabras, es un estudio que muestra el tipo de reciprocidad que existe entre el texto y contexto, aspectos esenciales de la nueva narrativa histórica como una nueva relectura del pasado colonial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Tormenta Tropical MITHC ocurrida en el año de 1,998 causó grandes estragos en pequeñas poblaciones de la zona oriental, una de estas poblaciones fue el Municipio de Chirilagua del departamento de San Miguel. A raíz de esta tragedia, muchos países se solidarizaron; España enfoco su ayuda por medio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, implementando proyectos de carácter social a fin de beneficiar a los afectados y crear una economía sostenible en la zona. A nivel nacional los proyectos de beneficio social, en muchos de los casos, al ser implementados funcionan solamente si son administrados por el organismo que los gestiona y/o ejecuta, tendiendo a desaparecer luego que dichos organismos dejan los proyectos en manos de los beneficiarios. Es por eso que el trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan estratégico administrativo, que permita darle seguimiento a los proyectos y hacerlos sostenibles en sus cuatro áreas, social, institucional, ambiental y financiera. Para realizar el estudio de campo, la información se recopiló por medio de encuestas dirigidas al personal administrativo de Cooperación Española en el Municipio de Chirilagua y a los beneficiarios de los proyectos de Mini Empresas del Complejo España y al proyecto de Apoyo a la Pesca Artesanal de la Playa El Cuco. Mediante la investigación, se pudo identificar que los beneficiarios del proyecto de Mini Empresas no se involucran en las actividades administrativas y operativas que se realizan en el proyecto. Mientras que el proyecto de Apoyo a la Pesca Artesanal, se encuentra sub-utilizado, ya que éste está diseñado para 200 pescadores y actualmente sólo son 28 los asociados. A partir de esta información se hace la propuesta, para mejorar la situación actual de los proyectos y así garantizar la sostenibilidad de los mismos de manera permanente. Proponiendo para cada proyecto las herramientas estratégicas administrativas diseñadas a partir de sus necesidades, y los montos según acciones a tomar durante la implantación del plan, así mismo la evaluación que será necesario realizar periódicamente.