11 resultados para MODELO DE NEGOCIO HOTELERO - ALL INCLUSIVE
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
En los últimos años las empresas pertenecientes a la industria hotelera han experimentado un crecimiento notorio en su estructura y a nivel de sus operaciones debido a la dinámica cambiante que impera en este sector económico, por ello deben adaptarse a las exigencias comerciales y a las normativas técnicas internacionales que son aplicables. Adicional a lo anterior, estas empresas han creado modelos de negocio donde la participación de otras entidades relacionadas entre sí es cada vez más notoria con el fin de aprovechar todos los recursos posibles y asimismo tener un mayor alcance y presencia en esta industria. Es con base a lo anterior, nace el interés de presentar una propuesta con un enfoque de auditoría interna basada en riesgos que contribuya a la evaluación de la gestión que lleva a cabo la alta gerencia de estas compañías que poseen operaciones con sus partes relacionadas y que operan en el mencionado sector. Es importante mencionar que, en la estructura de los hoteles se encuentra el departamento de auditoría interna que tiene un rol altamente importante para que las empresas logren sus objetivos, sin embargo, se ha identificado que en algunos hoteles no hay un enfoque claro y contemporáneo para el fortalecimiento del control interno de estas compañías. Prueba de lo anterior, es que algunas entidades tienen manuales, otros procedimientos, políticas, pero no tienen un sistema como tal de control interno que incorpore las herramientas para su implementación y fortalecimiento de éste. De igual manera, como parte de la investigación, en la mayoría de hoteles no cuentan con un enfoque de auditoría interna orientado a la gestión de riesgos para contribuir a evaluar la gestión de la alta administración de estas compañías que poseen operaciones con otras entidades como relacionadas. Con base a esta necesidad, se diseña la estructura básica y necesaria que debe contener un plan de auditoría interna basado en riesgos para este sector en especial. El plan de auditoría interna basado en riesgos permite al auditor interno fortalecer el conocimiento, entendimiento y entorno del negocio, para que, posteriormente pueda llevar a cabo la identificación y evaluación de aquellos eventos que podrían afectar potencialmente a la compañía, además de afectar el alcance y logro de los objetivos, así como las metas trazadas y definidas por la alta gerencia de la entidad. Como resultado de la investigación, nace la propuesta, que básicamente es el diseño de la estructura que debe tener un plan de auditoría interna basada en riesgos, para las entidades que tienen transacciones con sus partes vinculadas y adicionalmente que operan en la industria hotelera del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). De acuerdo al apartado anterior, el diseño de un plan de auditoría interna con base a gestión de riesgos para las operaciones entre compañías relacionadas que operan en la industria hotelera del AMSS, busca definir un plan “a la medida” que les permita a estas compañías identificar, evaluar y de ser necesario mejorar su filosofía de gestión de riesgos tanto por el sector en el que éstas operan así como el modelo de negocio adoptado por la alta gerencia que involucra operaciones de sus partes vinculadas.
Resumo:
La informática, es aplicada a la mayoría de apartados de las ciencias (Medicina, ingeniería, climatología, etc.); las ciencias económicas no es la excepción, dentro de ésta, se encuentra el área sobre la cual se fundamenta el interés de la investigación, a saber: la forma de obtención y documentación de evidencias virtuales al realizar procedimientos de auditoría en empresas que se dedican al comercio electrónico. Debido a esta nueva forma de comercializar, surge la inquietud en cuanto a cómo documentar y sustentar esta evidencia, por tanto el objetivo de este trabajo de investigación es proponer una guía objetiva que proporcione técnicas y procedimientos para realizar una auditoría de seguridad en empresas dedicadas al comercio electrónico con el fin de obtener evidencias virtuales, entendidas estas como evidencias que están vinculadas con operaciones de comercio electrónico y no por el hecho de su materialidad. Para obtener la información que sustentó este trabajo se realizó una investigación Bibliográfica y de campo, utilizando las técnicas de entrevistas, encuesta, observación, y para ellas se aplicaron guías de observación, cuestionarios y narrativas de las mismas. Se definió que la estructura de las empresas dedicadas al comercio electrónico pueden ser de dos formas: Tienda virtuales y Canal virtual. En base al estudio realizado se concluye que las áreas de seguridad a cubrir son: logística de operaciones, en red, en información de clientes y en lógica y física, estos aspectos son esenciales en una auditoria a un E-commerce, puesto que de ella depende en gran medida la confianza, que los clientes o potenciales consumidores, puedan depositar en la organización. Es necesario tener en cuenta que el factor significativo tanto para el comercio como para el auditor es la confianza que el público pueda depositar en la empresa y en la firma de auditoría, máxime en los países en vías de desarrollo como El Salvador, donde los consumidores aún no están familiarizados con este prototipo de negocios, a consecuencia, obviamente, de los atrasos tecnológicos y educacionales de la población. Por tanto los auditores y las firmas de auditoría, deben jugar un papel preponderante, en cuanto al avance y al auge que tiene y pueda tener el E-commerce en el país, siendo estos, los proveedores y garantes de este factor significativo al cual se le ha denominado confianza, que asegura las expectativas de los consumidores ante este modelo de negocio del futuro, que comienza a forjarse en este presente al cual no somos ajenos. Por lo tanto se recomienda que para enfrentarse a estos nuevos desafíos, se requiere que el auditor esté altamente calificado para realizar su trabajo de proveer confianza al público, así se ha querido dar una herramienta útil, producto de una investigación cuidadosa, que contienen los puntos básico y esenciales de una auditoria de seguridad para este arquetipo de negocios, con lo cual no se pretende acabar el tema en cuestión. En consecuencia, se sugiere que se tomen en cuenta las herramientas proporcionadas en este trabajo al realizar una auditoria de esta naturaleza.
Resumo:
En El Salvador existen diversas empresas dedicadas al envío y recepción de encomiendas y remesas, las cuales atienden un amplio mercado, debido al creciente número de salvadoreños emigrantes en diversos países extranjeros, especialmente en los Estados Unidos de Norte América, los cuáles envían grandes cantidades de dinero de forma de remesas familiares o paquetes de encomiendas, a sus parientes radicados dentro del territorio nacional, llegando a representar hasta el año 2014 el 17% del producto interno bruto, sin embargo este tipo de empresas dedicadas a las encomiendas y remesas no son únicamente utilizadas por los salvadoreños en el exteriorsino también a nivel local, es decir, muchas empresas o comerciantes hacen uso del servicio para realizar traslados de dinero derivados de sus operaciones comerciales. Debido a la naturaleza y al flujo de transacciones que estas empresas realizan, existe la probabilidad de la materialización de muchos riesgos, entre ellos uno de los principales es el involucramiento o utilización para el cometido de lavado de dinero o financiamiento alterrorismo, hecho por el cual de acuerdo al art.2 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, se convierten en uno de los sujetos obligados al cumplimiento de lo establecido en la misma, una de las principales obligaciones es gestionar ese delito y nombrar un oficial de cumplimiento que se dedique a la implementación de políticas, controles y procedimientos para el contraste del mismo.Uno de los principales problemas que las compañias de envíos y recepción de encomiendas y remesas enfrenta en la actualidad, es la falta o inadecuadas medidas de prevención utilizadas para la gestión de estos riesgos, es por ello que la metodología utilizada en la investigación sirvió para el diseño de un modelo de gestión de riesgos que debe aplicar el oficial de cumplimiento para identificar transacciones de lavado de dinero en este tipo de entidades.Para establecer con mayor precisión la propuesta del sistema de gestión, se hizo una caracterización de la problemática, en la cual se describen las principales deficiencias que poseen las compañias en cuanto a la aplicación de medidas preventivas o de mitigación de los riesgos, además se hace referencia a las diferentes formas que las organizaciones o personas criminales ejecutan para cometer sus actos ilicitos a través de estas empresas; mediante la formulación del problema se espera resaltar las consecuencias derivadas de la falta de un buen sistema de gestión de riesgos para la detección de los delitos de LA/FT, en el desempeño de las funciones por parte del oficial de cumplimiento. La investigación se realizó bajo el método hipotético deductivo, describiéndose las características del problema y estructurandose una hipótesis, las unidades de análisis fueron las agencias de envío y recepción de encomiendas y remesas ubicadas dentro del área metropolítana de San Salvador; adicionalmente se realizaron encuestas dirigida al oficial de cumplimiento de estas empresas utilizando el cuestionario como instrumento para la recopilación de información; con la finalidad de evaluar y obtener datos reales que nos permitieran formular una propuesta fácil de aplicar y más adaptada a las necesidades de la naturaleza del negocio. Los resultados obtenidos de la investigación realizada permiten establecer que en la mayoria de las compañias de envío y recepción de encomiendas no cuentan con un profesional que ejerza la función de oficial de cumplimiento, no poseen un sistema de gestión para el riesgo de lavado de dinero y también carecen de un software que genere alertas para transacciones de carácter inusual o sospechas, no obstante, las empresas dedicadas al envío y recepción de remesas si cumplen con su obligación de poseer un oficial de cumplimiento, asi mismo poseen manuales que les permiten aplicar medidas de prevención, sin embargo, estos no se encuentran actualizados, lo que genera fallas y vulnerabilidad de los procedimientos. Se espera que la elaboración del presente trabajo de investigación sirvan como herramienta que le facilite al oficial de cumplimiento la adecuada gestión de los riesgos de LA/FT, para ello se elabora un sistema de gestión, el cual incluye seis fases las cuales son: diagnóstico, identificación de riesgos, medición y evaluación de los riesgos, adopción de controles, divulgación y documentación y una fase final denominada seguimiento o monitoreo, el cual a la vez incluye en la fase cinco, las políticas y procedimientos a aplicar en los diferentes procesos envío y recepción de encomiendas y remesas, asi como las obligaciones que debe cumplir ante los entes supervisores y reguladores.
Resumo:
En la actualidad hay muchas pequeñas empresas que desean emprender el viaje de realizar exportaciones de los productos que fabrican hacia otros países, con el fin de aumentar sus ventas y que su negocio sea más rentable y esta acción de alguna manera ayuda a la economía del país, pues hay un incremento del PIB en el sector de las exportaciones. Pero a pesar de estas intenciones, muchas empresas se quedan en eso, solo en intenciones, en algunos casos desconocen que se debe hacer para levar a cabo una exportación. Por tal motivo la presente investigación consiste en la realización de un modelo de exportación en el cual, las pequeñas empresas puedan tener una idea de que se debe hacer y qué factores se deben tomar en cuenta para desarrollar esta iniciativa, y también elaborarlo para un caso especial sobre el producto de tintas para el uso de impresoras industriales que se utilizan para la impresión de publicidad en vallas publicitarias, flyers, entre otros. En el capítulo I se describe el marco teórico en donde se explican los términos generales de una exportación, la definición de un modelo, datos sobre las exportaciones que están relacionadas con el producto, también se mencionan aquellas instituciones a las cuales se puede acudir para que puedan ayudar o guiar a aquellas empresas que inician en este ámbito. En el capítulo II se desarrolla un diagnóstico sobre la importancia o lo necesario que es un modelo para realizar una exportación, se muestra también las entrevistas realizadas a las embajadas de Centroamérica para conocer la ayuda que pueden brindar a estas empresas que desean hacer negocios en sus países, así también se describe la metodología y la técnica utilizada en la investigación, a través del cual se obtuvieron los datos para luego hacer un análisis de los aspectos necesarios que debe incluir este modelo para exportar. En el capítulo III se presenta la propuesta sobre el modelo de exportación para un caso ilustrativo, donde se puntualiza los aspectos que debe tener este modelo como descripción del producto, los documentos legales para dicho proceso, tipo de transporte entre otras cosas.
Resumo:
El desarrollo del presente trabajo realizado en el Municipio de San Salvador en el periodo de Abril a Octubre del 2008, constituye la aplicación de un plan de negocio a una empresa en El Salvador que iniciará sus operaciones, en virtud de que sacará al mercado un nuevo producto, una bebida típica registrada con las marcas “Chaparro” y “Eramón”, las cuales se elaborarán modernizando su proceso de producción y se necesitará como respaldo para generar demanda. El modelo de plan de negocio presenta, en primer término, el marco teórico-conceptual para la elaboración de planes de negocios, remitiéndose a diversos libros y documentos sobre la guía de cómo llevarlo a cabo y luego su aplicación práctica a la empresa Alimentos y Bebidas Típicas Salvadoreñas S.A. de C.V. (ABTISA S.A. de C.V.). El plan de negocio se elaboró básicamente en dos etapas, en la primera, se evalúa a la empresa en su totalidad, a nivel interno y en relación con su medio ambiente para determinar el diagnóstico de la situación actual. En la otra parte se define cómo quedó establecida la empresa con sus elementos más importantes para su funcionamiento, como es la misión, visión, objetivos y metas, su estructura organizativa, su proceso de producción, las proyecciones de venta y la determinación de los indicadores financieros más relevantes. El método de investigación que se utilizó fue el método científico ya que buscó darle explicación y solución a la problemática, en su modalidad del Método Hipotético Deductivo. Tomando un universo de 59,755 habitantes del municipio de San Salvador, del cual se tomó una muestra en base a la fórmula para poblaciones finitas de muestreo por cuotas tomando un porcentaje de confianza del 95%, con probabilidad de éxito del 80%, dio como resultado 245 habitantes y el instrumento utilizado para la recolección de la información fue el cuestionario, para su posterior análisis e interpretación por medio de tablas y gráficos. Los resultados fueron la elaboración efectiva de la Propuesta del Plan de Negocios para la modernización del proceso de producción de la bebida típica registrada con las marcas “Chaparro” y “Eramón” por la empresa Alimentos y Bebidas Típicas Salvadoreñas S.A. de C.V.
Resumo:
El sector construcción es uno de los principales sectores que mueven la economía de un país, debido a que en este se visualizan las inversiones realizadas, ya que al llevar a cabo cualquier proyecto de inversión y expansión de la industria se necesita construir plantas operativas; siendo necesario para el desarrollo de estas obras complementarias como: el desarrollo de infraestructura vial y todo lo concerniente a la modernización del país. De allí la importancia del desarrollo de dicho sector, no solo en la gran empresa sino en la pequeña empresa, ya que al igual que en los otros sectores desde hace muchos años juega un papel muy importante en la economía generando fuentes de empleo para todos los estratos sociales. Debido a ello es necesario que la pequeña empresa de construcción esté preparada para afrontar los cambios en el entorno económico, sobrevivir, mantenerse y desarrollarse. Es por ello que es necesario e importante una administración adecuada de sus recursos que le permitan a este tipo de empresas aprovechar sus capacidades. Siendo este el objetivo del presente trabajo el cual se llama “MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE RESURSOS PARA LA PEQUEÑA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN”, tomando como caso práctico la situación administrativa de la Empresa Constructora Hernández Salazar S.A. de C.V. dicho informe está conformado por tres partes: CAPITULO I, describe los antecedentes del sector construcción en El Salvador así como su Marco Legal, los aspectos teóricos acerca del proceso administrativo y modelo administrativo. CAPITULO II, se presenta el diagnóstico de la situación actual de la administración de las empresas constructoras y del caso práctico Constructora Hernández Salazar S.A. de C.V. CAPITULO III, finalmente en este capítulo se presenta la propuesta del modelo de Planeación y Control de recursos, proponiendo para ello políticas, reglamentos, procedimientos, organigramas, Formas de comunicación, técnicas de control, etc. También se aplica el proceso de control, implementando dentro de él las técnicas necesarias para su realización.
Resumo:
Las distribuidoras de productos para la panificación existentes en el país son alrededor de 67 empresas, en donde su función principal es la distribución de productos para la panificación comercializando al contado o crédito, asumiendo los riesgos que enfrentan al otorgar éste es por ello que el objetivo del trabajo es proporcionar al sector en estudio un modelo de administración del riesgo crediticio, el cual les proporcione una herramienta práctica de evaluación, que les ayude a minimizar el riesgo de la cartera. La metodología utilizada en la investigación se realizó mediante la recopilación de información tanto bibliográfica relacionada con el tema, así como información proporcionada mediante entrevistas personales a jefes de créditos y cobros conocedores del sector. La investigación de campo se realizó mediante encuestas, las cuales fueron diseñadas para los propietarios del negocio o encargados los cuales proporcionaron información para analizar la situación actual de las empresas distribuidoras de productos para la panificación, donde se identificó: normas, procedimientos, criterios utilizados para conceder o denegar un crédito, los tipos de garantías que poseen, la antigüedad de saldos que ayudo a conocer cómo se encuentran distribuidas, según el tiempo de facturación, las cuentas por cobrar, conociendo de esta manera el porcentaje de cuentas morosas de las distribuidoras en estudio. Así también se detectó que la mitad del sector no cuenta con políticas, normas, procedimientos y límites de riesgo para otorgar los créditos. El no evaluar los riesgos a que se enfrentan hace que no prevean con anticipación el impacto que tendrá. al igual que se presentan las ventajas del modelo que se proponen Al final del documento se proporciona la bibliografía, el guión de preguntas, el cuestionario como los anexos relacionados al trabajo de investigación, los cuales hacen que sea más comprensible.
Resumo:
El abastecimiento ha cobrado mayor énfasis en los últimos años al igual que las empresas o unidades dedicadas a esta actividad; son mejor conocidas como Cadena de Suministros y han surgido a raíz de las oportunidades de mercado que ofrece el país, tales como: Tratados de Libre Comercio (TLC’s), ampliación y modernización de aduanas y vías (carreteras) que permiten mayor accesibilidad y fluidez del transporte, la construcción de puertos como el de la Unión, y la restauración del puerto de Acajutla, etc., lo que permite que este negocio se vuelva más atractivo para la inversión y que contribuya el desarrollo económico y social del país, entre estas empresas esta la Corporación de Franquicias Americanas S.A. de C.V., Es importante resaltar, que para las pequeñas y medianas empresas que quieran apostarle a este sector, obtendrían beneficios al agruparse para formar una sola unidad de abastecimientos, ya que disminuirían costos, mejorarían el manejo de los inventarios, tendrían mayor liquidez y un fortalecimiento en la capacidad de negociación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal ayudar a las empresas salvadoreñas y principalmente a la empresa Corporación de Franquicias Americanas S.A. de C.V., por medio de un Modelo de Cadena de Suministros que les permita una gestión eficiente y un uso óptimo de los recursos para convertir el abastecimiento en una ventaja competitiva que agregue valor a la operación y de esa manera poder competir sostenidamente en el mercado. El método que se utilizó fue el científico específicamente el inductivo del que se obtuvo conclusiones generales por medio de la observación y registro de los hechos, detectando las deficiencias; y el deductivo que mediante la observación y procesamiento de los datos se pudo llegar a conclusiones generales con alternativas de solución para los problemas. Las técnicas que se utilizaron para la investigación fueron cuestionarios, entrevista y observación directa. Con el resultado obtenido en el diagnóstico se desarrolló una propuesta la cual contiene procedimientos, Manual de Descripción de puestos y perfiles para las unidades de la Cadena de Suministros.
Resumo:
La finalidad de esta tesis es presentar una alternativa de solución a la problemática que enfrenta la administración de Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Agronómicas que, aunque íntimamente vinculada al área, sobrepasa su campo de acción. De ahí que se necesita una solución holística a través de un modelo contemporáneo de gestión, para abordar los problemas más allá de las carencias inmediatas, a fin de que las soluciones sean sostenibles, motiven el aprendizaje organizacional y la mejora continua. La investigación se realizó aplicando el método analítico-deductivo de investigación científica, utilizando la entrevista y cuestionarios para la recolección de datos. El diseño de la investigación de campo se estructuró de tal forma que permitiera conocer cómo se realiza la función de Recursos Humanos de tres ángulos: desde la opinión de los prestadores de los servicios, la de los usuarios de esos servicios y la de las personas personas a cargo de la función de Recursos Humanos en las Facultades, a fin de comparar cómo se desarrolla la función en la Universidad. Los hallazgos del diagnóstico demuestran que la problemática que enfrenta la Facultad de Ciencias Agronómicas, es una situación que afecta a toda la Universidad de El Salvador. El tema de recursos humanos ha sido poco priorizado, carece de un modelo estándar y herramientas para su gestión, así como de criterios para su evaluación, sin mencionar que son pocos los recursos que se destinan a su desarrollo. Gran parte de las dificultades encontradas se deben a la carencia de acciones, la actuación inoportuna, una limitada planificación y una serie de prácticas que no facilitan un mejor uso de los recursos ni contribuyen de manera positiva a un ambiente de confianza y apreciación del trabajo. Las recomendaciones del estudio señalan la necesidad de crear una estrategia de Recursos Humanos para moldear una nueva cultura organizacional basada en un lenguaje compartido a través de valores y la definición de los comportamientos que la institución espera de sus miembros, para llegar a la excelencia que le facilite el posicionamiento a la Facultad, por lo que se recomienda la implementación de un Modelo de Gestión de Talento Humano basado en Competencias. El Modelo de Competencias Conductuales propuesto, fue diseñado a partir de la identificación de los comportamientos que satisfacen la naturaleza del trabajo de la Facultad y los vacíos encontrados en la etapa de diagnóstico, dando lugar a dos premisas principales: la necesidad de moldear una nueva cultura organizacional y buscar la mejora continua a través de la consolidación del aprendizaje para la eficacia institucional. Las competencias se clasifican en seis grupos, sus definiciones describen habilidades y destrezas relacionadas no sólo con la dimensión técnica (Conocimiento o Saber), sino la metodológica (Saber Hacer), la participativa o Social (Saber Estar) y la personal (Saber Ser). Las herramientas propuestas incluye la utilización de estas competencias en tres procesos clave de Recursos Humanos: la Integración de Personal, la Capacitación y la Gestión del Desempeño. Un nuevo modelo de gestión es parte del Cambio Organizacional, por lo que para asegurar su complementariedad se incluyen recomendaciones sobre cambios en políticas y prácticas actuales que no resultan sanas para la organización, la modernización de los sistemas de registro, y la evaluación del clima organizacional. Los beneficios del modelo son múltiples, destacan la creación de valor agregado en los procesos a través de la movilización del potencial de los empleados, el trabajo en equipo, la innovación y el compromiso de los individuos con su autodesarrollo para finalmente volverse una organización inteligente basada en aprendizaje continuo.
Resumo:
El turismo se ha consolidado como la principal actividad económica de muchos países y el sector de más rápido crecimiento en términos de ingresos y creación de empleo, es el hotelero, convirtiéndose, en una de las principales fuentes de ocupación estimulando enormes inversiones en infraestructura, la mayor parte de las cuales contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población además de los turistas. La mediana empresa de la Industria Hotelera en El Salvador tiene como propósito armonizar y presentar información contable y oportuna a los usuarios interesados en las actividades del sector debiendo de aplicar de manera actualizada, técnica y legal, sus registros contables según lo establecido por el ente encargado de emitir los cambios que se están efectuando a nivel internacional, el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría han acordado la adopción de la normativa internacional en forma escalonada a partir del ejercicio contable 2004 debiéndose aplicar conforme al tipo y tamaño de empresa para cumplir con lineamientos para el registro técnico contable de aceptación a nivel mundial. Con el fin de dar apoyo al sector en esta actividad se elabora el presente documento, ya que las normas internacionales que aprobaron no han sido implementadas por éste sector, por lo cual se cuenta con aproximadamente un 10% de empresas a nivel nacional que han implementado NIC (porcentaje se extrajo de anuncio del día 13 de junio de 2008 en el periódico El Diario de Hoy). La elaboración de la siguiente propuesta detalla los criterios más básicos que deben presentar los registros contables de tan importante industria Para la realización de la investigación se ha utilizado el método hipotético-deductivo, tomando como unidades de análisis a los encargados de la unidad contable y como universo se requirió de la base de datos que posee la Dirección General de Estadísticas y Censos actualizada al año 2005 sobre la existencia de 330 empresas del Sector Hotelero catalogadas como grandes, medianas, pequeñas y micro, haciéndose uso de herramientas de recolección de datos como el cuestionario y la entrevista,desarrollándose el procesamiento de datos manualmente y auxiliándose de hojas electrónicas, dando como resultado el diagnóstico que muestra la situación actual de los hoteles. En la aplicación de las políticas y procedimientos de acuerdo a NIC-NIIF se detectó que de acuerdo a las tabulaciones efectuadas las empresas de la mediana empresa del sector hotelero le dan más importancia a los ingresos, inventarios, costos y activos fijos, lo cual se consideró como necesaria la creación de un documento dónde especifique la forma de cómo aplicar dichas normas transformadas en políticas y procedimientos ya que un negocio a veces no considera necesario crearlas de manera formal, cuando un negocio progresa es necesario una mayor cantidad de controles que facilitan la generación de información conveniente, la cual se transforma en registros contables adecuados.
Resumo:
El origen de esta investigación nace de la necesidad que tienen las empresas del sector comercial salvadoreño, así como de los profesionales contables que laboran en ellas, que en su mayoría carecen de herramientas de información que faciliten el análisis e interpretación de las actividades financieras para ayudar al logro de los objetivos previamente establecidos en su negocio, y retomando el principio de la Universidad de El Salvador, de aportar a la sociedad, instrumentos de ayuda técnica para su desarrollo integral; se plantea el presente trabajo de investigación denominado “Modelo para la presentación y revelación de las partidas en los estados financieros de acuerdo a Normas internacionales de Información Financiera aplicables al sector comercial salvadoreño”. El objetivo de este trabajo es mostrar a las empresas del sector comercial y a los profesionales contables todos aquellos conceptos teóricos, aspectos técnicos que deben considerarse al presentar y revelar información financiera de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad, lo cual servirá para que las empresas puedan mejorar la calidad de la información presentada para la consulta de los diferentes usuarios e incidir en la toma de decisiones económicas. También, servirá para que el profesional de Contaduría Pública, tenga una guía de referencia técnica, para que desarrolle su trabajo con calidad y competencia suficiente en el ámbito de la profesión contable y cumplir de esa manera con la responsabilidad adquirida en la empresa, que le motive al desarrollo profesional. El estudio se basa en una investigación longitudinal, comprendida desde el año de 1999 hasta el año 2003, para analizar en ese periodo la problemática que sobre las normas contables tienen las empresas comerciales y sus contadores, se consultaron libros, tesis y especialmente las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes para los periodos contables que inician a partir de enero de 2004, además se diseña un instrumento para recabar la información contable, dirigido a los profesionales de Contaduría Pública que laboran en las empresas; la tabulación de datos se realiza estableciendo frecuencias absolutas y relativas lo que facilita el análisis de los resultados obtenidos. El trabajo consta de cuatro capítulos que contienen en conjuntos los aspectos teóricos y técnicos que servirán, para presentar y revelar la información financiera del sector comercial y guías adicionales que les facilitan la compresión de los estados financieros. Se concluyó que en su mayoría, tanto las empresas del sector comercial salvadoreño como los profesionales de la contaduría Pública que en ellas trabajan no están capacitados para desarrollar la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, y por consiguiente en la presentación y revelación de las partidas en los estados financieros, por lo que es evidente que la administración debe interesarse en esta necesidad que tienen las empresas de preparar información de calidad para ser competitivos en el ámbito empresarial, recomendándose así que se capacite a su personal contable, para que adquiera la competencia, calidad y conocimientos teóricos - prácticos para resolver los problemas que emanen de sus operaciones económicas y así poder presentar información razonable y de acuerdo a sus necesidades.