2 resultados para Indios de América del Norte-Misiones

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se llevó a cabo el estudio de los suelos plásticos. El interés primordial ha sido la determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de materiales obtenidos en un tramo de la Carretera Longitudinal del Norte, entre Metapán (departamento Santa Ana) y Sensuntepeque (departamento de Cabañas). El documento contiene un marco teórico, el cual establece las propiedades de los diferentes materiales que componen el suelo y específicamente las propiedades de las arcillas que son las que poseen propiedades plásticas y de hinchamiento. Para su análisis se llevaron a cabo diversos ensayos, como son: Humedad natural, límites de Altlerberg, granulometría, gravedad específica, hinchamiento libre, presión de hinchamiento (a volumen constante) y ensayo Lambe. En base a sus resultados se cuantifico la expansión de cada uno y se propusieron alternativas, para evitar el daño de estructuras cuando se tiene este tipo de materiales bajo la cimentación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro país existen aproximadamente más de cien empresas dedicadas a la producción de agua envasada, en su mayoría estas no están debidamente autorizadas ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, e introducen al mercado marcas de agua que ponen en riesgo la salud de los consumidores. Para la empresa Los Nacimientos S. A. de C. V., con su marca de agua envasada “Agua del Campo” representa un reto posicionar su producto en el mercado, ya que carece de un Plan de Comercialización que le impide actuar competitivamente ante las demás empresas, es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo principal aportar soluciones proponiendo un Plan de Comercialización que guíe a la toma de decisiones y operaciones de la empresa en estudio en el corto y mediano plazo, a fin de incrementar la demanda de su producto, lograr posición en el mercado, crear un nivel de estabilidad, crecimiento y desarrollo. Para obtener la información que permitiría reflejar las condiciones, necesidades y expectativas de la empresa se realizó una investigación de campo, desarrollada a través de entrevistas realizadas al Representante Legal y dos cuestionarios dirigidos a los productores y consumidores de agua envasada respectivamente. En los resultados obtenidos de dicha investigación se identificaron las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también se determinó que no todas las empresas tienen un presupuesto destinado para comercializar su producto. Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes: La compañía únicamente cuenta con dos presentaciones de agua envasada, Bolsa de 500 ml. y Botella plástica de 500 ml. El precio del producto que ofrece al público es aceptable. Cuenta con un abastecimiento de agua de manantial propiedad de la empresa. La promoción y publicidad que realiza en los diferentes medios es escasa, lo que genera que muchas personas desconozcan aún la marca de su producto. Además dentro de las principales recomendaciones, se encuentran: Dar el mantenimiento y tratamiento adecuados a su fuente natural de materia prima, para lograr el mejor provecho. Desarrollar nuevas presentaciones de su producto. Diseñar estrategias de venta, que le permitan desarrollar su mercado potencial.