2 resultados para Husso, Marita
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
La investigación se realizó en el Caserío El Tamarindo, Cantón Las Delicias, Municipio de San Miguel, El Salvador. El objetivo de la investigación fue estudiar la Calidad de Agua de Pozos de Captación Superficial para Consumo Humano, debido a que la comunidad se abastece de agua, provenientes de pozos artesanales de poca profundidad ubicados en laderas y afloramientos sub-superficiales de roca de origen volcánico con suelos de pH moderadamente ácidos y sin ningún tratamiento. Dada la situación anterior se considera el agua como factor de riesgo en aproximadamente 350 habitantes de la comunidad, se determinó a través de muestreos de tres sectores el caserío conocidos como: Tamarindo Centro, Guacamaya y Ciénaga de manera descriptiva la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, y se analizaron 18 parámetros por muestra, y se comparan con los valores de la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable, NSO 13.07.01:08 vigente. El agua de todos los pozos analizados mostró contaminación por Coliformes Totales y Fecales además las concentraciones de Mercurio y Plomo superan los valores de la Norma. Se determinaron los parámetros además en un pozo de control lejos de los pozos en estudio, para comparar los datos; sin embargo, la presencia de metales y contaminación microbiológica está fuera de norma. Los resultados muestran el deterioro de la calidad del agua respecto a los parámetros químicos y microbiológicos que constituyen un factor de riesgo para la salud de la población es por ello que fueron entregados a un líder de la comunidad para gestione la mejora de la calidad del agua.
Resumo:
La Laguna de Olomega, ubicada entre los departamentos de San Miguel y La Unión; a 8 Km. al sur de la carretera Panamericana y a 16 Km. de San Miguel; presenta una rica diversidad florística; ya que con el estudio cualitativo y cuantitativo de la flora acuática, se reportan un total de 207,560 individuos distribuidos en 23 familias, 34 géneros y 37 especies, de las cuales las más representativa fue la familia Gramineae con 6 especies y las más densas las familias Salviniaceae con la especie Salvinia rotundifolia con 182,084 individuos, Hemarthria altisima con 20842, Eicchornia crassipes con 1440 especies. Se determinó que las especies presentes en la Laguna de Olomega se desarrollan en tres tipos de hábitat: emergente, flotante, riparia y sumergida. De las cuatro mencionadas, las riparias reportan 25 especies; entre las cuales existen algunas que son acuáticas y otras que se han adaptado a dicho medio. Se describen botánicamente cada una de las especies más representativas en el ecosistema de la Laguna de Olomega, siendo en total dieciséis. Esta investigación se realizó en un período de 8 semanas (época seca y lluviosa), en el cual se desarrollaron 15 muestreos utilizando el método del transecto con el método del cuadrado. El área de estudio fue de 15,000 m2; para ello se dividió el cuerpo de agua en 4 cuadrantes con base a los puntos cardinales y se colocó en cada uno de ellos 4 transectos