4 resultados para Helicobacter pylori Teses

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Helicobacter pylori afecta a la mitad de la poblacin a nivel mundial, su prevalencia es mayor en pases en desarrollo (70-90%), sin predominio de sexo, adquirindose la infeccin desde la infancia y aumentando en la 4ta y 5ta dcada de la vida. La mayora de los pacientes cursa de forma asintomtica a menos que existan complicaciones gastrointestinales y extra intestinales asociadas a esta infeccin. A nivel gstrico se caracteriza histopatolgicamente por gastritis. Este estudio nos permite comprender aspectos epidemiolgicos importantes relacionados con la infeccin por Helicobacter pylori en nuestro medio, al conocer la prevalencia general, por sexo y grupos de edades. Adems establecer la relacin entre la infeccin por Helicobacter pylori y los diagnsticos endoscpicos encontrados y determinar los diagnsticos histolgicos ms frecuentes. El presente estudio muestra las caractersticas clnicas, endoscpicas e histopatolgicas de los derecho habientes del Consultorio de Especialidades de Gastroenterologa del Instituto Salvadoreo del Seguro Social con biopsia gstrica positiva a infeccin por Helicobacter pylori, en el perodo de Octubre a Diciembre de 2012, mediante un estudio descriptivo de corte transversal, en donde la poblacin fue de 224 pacientes; tomando el 100 % de estos, de los cuales 176 cumplieron los criterios de inclusin; luego se recolectaron los datos de los reportes de biopsia y archivo clnico creando una base de datos para identificar variables como edad, sexo, manifestaciones clnicas, hallazgos endoscpicos e histopatolgicos. La investigacin se inici en Febrero de 2013 y se finaliz en Noviembre de 2013. Los resultados de este estudio muestran que la infeccin por Helicobacter pylori se encontr ms frecuentemente en el rango de edad comprendida entre 58 a 67 aos (31. 3 %), seguido de 68 a 77 aos (19.9 %). En cuanto al sexo, predomin el femenino con un total de 112 mujeres (63.6 %) y 64 hombres (36.4 %). Entre las manifestaciones clnicas ms comunes fueron: epigastralgia con un 83% atribuidos a 120 pacientes, seguidos de 95 pacientes con pirosis con un 53 % y 39 % para nuseas y vmitos respectivamente. La gastropata crnica (26 %) y la gastropata crnica folicular (19 %) predominaron en los pacientes estudiados. Por ltimo el hallazgo histopatolgico de gastritis crnica fue visto en la mayora de casos con un 44 %. En conclusin el estudio muestra que la infeccin por Helicobacter pylori tuvo un predominio en el sexo femenino. Fue mayor en los grupos de edades de 48 a 77 aos. Los sntomas ms frecuentemente encontrados fueron epigastralgia, pirosis, nauseas, vmitos, diarrea, prdida de peso, dispepsia y melenas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad se reconoce a Helicobacter pylori como un agente patgeno involucrado en el desarrollo de gastritis crnica, lcera gstrica y carcinoma gstrico. Lo que hace necesario realizar pruebas para detectar la presencia de la bacteria a travs de diferentes mtodos de laboratorio EL OBJETIVO de la investigacin fu Determinar antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales de usuarios con sintomatologa sugestiva a gastritis que asisten a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada de Perqun, Departamento de Morazn. METODOLOGA de la investigacin se caracteriz por ser: Prospectiva, Transversal, Descriptiva y de Laboratorio. Con una poblacin en estudio de 97 usuarios a los cuales se les aplic una cdula de entrevista para la recopilacin de la informacin. A travs de una muestra de heces se determin la presencia de antgenos de Helicobacter pylori. RESULTADOS: segn datos obtenidos, se determin una positividad a la prueba de antgenos de Helicobacter pylori de 52.4% en la poblacin femenina entre las edades de 15 a 75 aos y un 38.2% en la poblacin masculina entre las edades de 15 a 75 aos. El sntoma que mayormente se present en la poblacin que result positiva a la prueba fue dolor en la parte superior del estmago con un 87%. CONCLUSIN: Mediante resultados de laboratorio la presencia de antgenos de Helicobacter pylori en heces fue de 47.4% del total de la poblacin. Comprobndose estadsticamente que la presencia de antgenos de Helicobacter pylori en las muestras fecales de usuarios con sintomatologa sugestiva a gastritis es menor o igual al 40%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa capaz de sobrevivir a la acidez gstrica provocando gastritis crnica, lcera pptica y cncer gstrico; las tcnicas empleadas para la deteccin de esta bacteria se dividen en invasivas y no invasivas que brindan un diagnstico confiable a la poblacin en estudio. OBJETIVO: Detectar la presencia de antgenos de Helicobacter pylori por el mtodo de prueba rpida inmunocromatogrfica en heces en los estudiantes de Bachillerato Tcnico Vocacional Atencin Primaria en Salud del Instituto Nacional de Usulutn. METODOLOGA: El estudio fue: prospectivo, transversal, descriptivo y de laboratorio; la informacin de la poblacin en estudio se dio a conocer por medio de una cdula de entrevista; la poblacin en estudio estuvo conformada por 167 alumnos que cursan Bachillerato Tcnico Vocacional Atencin Primaria en Salud del Instituto Nacional de Usulutn tanto en jvenes que presentaron sintomatologa como los que no la presentaron, se le tom una muestra de heces para la deteccin de antgenos de Helicobacter pylori. RESULTADO: 66 estudiantes de Bachillerato Tcnico Vocacional Atencin Primaria en Salud del Instituto Nacional de Usulutn presentaron pruebas positivas a antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales y 101 resultaron negativos a la prueba. CONCLUSIN: la positividad a antgenos de Helicobacter pylory 39.5%, el sntoma ms frecuente en los estudiantes fue reflujo gstrico con 63.2%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bacteria Helicobacter pylori es reconocida como el principal agente causal de la gastritis crnica activa, lcera pptica, reflujo gstrico as como un factor de predisposicin del carcinoma gstrico. La deteccin oportuna de sta favorece un tratamiento adecuado y evita posibles complicaciones. El Objetivo de la investigacin es determinar antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales de personas con sintomatologa de reflujo gstrico que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Moncagua, Departamento de San Miguel y Hospital Nacional San Pedro, Departamento de Usulutn. Metodologa: El estudio es de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y de laboratorio. La poblacin fue de 150 personas y la muestra fue de 133 personas para el Hospital Nacional San Pedro y 17 personas para la Unidad de Salud Moncagua, se realiz prueba cualitativa de antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales, adems se administr a las personas una cdula de entrevista con la que se obtuvo informacin relacionada con el tema. Resultados: De 103 con reflujo gstrico en el Hospital San Pedro de Usulutn 50 personas (48.5%) dieron positivos a la prueba de antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales y de 13 personas con este sntoma en la Unidad de Salud Moncagua de San Miguel 2 personas (15.4%) dieron positivos a la prueba. Conclusiones: El 44.8% de las personas que presentan reflujo gstrico resultaron con prueba positiva a antgenos de Helicobacter pylori en muestras fecales, por lo que se recomienda que toda persona que presenta sntoma de reflujo gstrico se realice la prueba de antgenos de Helicobacter pylori para descartar una posible infeccin por esta bacteria.