4 resultados para Estudio de seguimiento

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El pie zambo es una deformidad evidente desde el nacimiento. Si no se le corrige, cuando el niño comienza a caminar, lo hace sobre el borde externo del pie desarrollando callosidades en dicha zona y con el tiempo la marcha se hace dolorosa. Se estima que anualmente nacen unos 120,000 niños con pie zambo congénito. Actualmente se puede corregir el pie zambo fácilmente mediante el método de Ponseti. Objetivo: observar la evolución que tienen los pacientes del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom que fueron diagnósticos con pie Zambo, en quienes se utilizó la técnica de Ponseti, en el período de 2008 al 2010. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, de corte retrospectivo, que incluyó a todos los niños con diagnóstico de pie equinovaro congénito, atendidos en la consulta externa de ortopedia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante los años 2008-2010. Los datos fueron recolectados a partir de revisión de expedientes clínicos, en base a un cuestionario previamente diseñado. Resultados: de los 55 pacientes que se incluyeron en el estudio, la edad más frecuente para consulta e inicio de tratamiento fue entre 1-2 meses de edad (27%), se observó que el pie equinovaro bilateral (47%) era más frecuente. En la evaluación inicial con la escala de Dimeglio se encontró que el 64% de los pacientes presentaban pie equinovaro congénito moderado, el 29% benigno, y el 7% grave, y ninguno grave. En la evaluación posterior al tratamiento con técnica de Ponseti se observó que 91% de los pacientes incluidos en el estudio presento un pie equinovaro benigno o ya corregido, un 9% fue moderado y ninguno grave o muy grave.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obesidad es una epidemia actual y la Organización Mundial de la Salud la ha considerado como enfermedad. Una herramienta para la pérdida de peso es la cirugía, conocida como bariátrica, que incluye métodos restrictivos, malabsortivos y mixtos. En el Hospital Nacional Rosales se realiza cirugía bariátrica desde el año 2005, por lo que los autores se plantean como objetivo evaluar los resultados hasta el año 2010. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de seguimiento de una cohorte evaluando la evolución de los pacientes hasta su cita más larga desde la cirugía, hasta 5 años de evolución. Resultados: entre los años 2005 – 2010 se encontró un total de 33 pacientes operados de cirugía bariátrica, siendo el 81.8% del sexo femenino. Las técnicas utilizadas fueron: bypass con plicatura 63.6%, by pass clásico con 30.3 % y manga gástrica con 6.06%. La mediana de IMC preoperatorio fue de 50 kg/mt². 72.7% tenían síndrome metabólico. La media de la pérdida del exceso de peso final fue de 48.9%, con un mínimo de 13.8% y una máxima de 82.2%. En el 100% de los pacientes diabéticos hubo reducción en los valores de glicemia. La tasa de complicaciones tempranas fue de 27.3%. La mortalidad fue de 4.7% para el by pass con plicatura, 10% para el bypass con reservorio y 50% para la manga gástrica. Conclusión: los resultados se encuentran dentro de los parámetros de eficacia y la morbilidad reportada en la curva de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación hidrogeológica se realizó en la planicie costera de la cuenca El Guayabo, y está orientada a determinar el fenómeno de la salinidad del acuífero. La cuenca El Guayabo se ubica en los municipios de Zacatecoluca y Tecoluca y forma parte de la Región hidrográfica Jiboa, dentro de la Zona Prioritaria Estero de Jaltepeque. La zona está compuesta por la unidad de acuífero poroso de gran extensión, predominando capas de sedimentos fluviales, donde parámetros físico químicos del agua subterránea reflejan la incidencia de la intrusión marina en áreas próximas a la costa, la cual ha sido definida mediante la distribución de ion Cloruro, conductividad eléctrica y valores de las relaciones iónicas, así como se ha observado, tierra adentro, niveles de salinidad alta que se originan por otras causas, siendo las actividades antrópicas propias de la zona la probable causa de este deterioro que en la época de lluvias se observó incrementado. Los resultados que se presentan servirán de línea base de la caracterización hidroquímica del agua en el acuífero costero de la cuenca El Guayabo, que podrá servir para su monitoreo y seguimiento, principalmente en las zonas con mayor grado de vulnerabilidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las Asociaciones Cooperativas, han sido de suma importancia para la población salvadoreña, con el transcurso de los años, porque a través de ellas se han visto beneficiados los asociados y su grupo familiar, con los servicios de ahorro y créditos que estas ofrecen. A través de la investigación realizada se confirmó que los empleados de la Alcaldía Municipal de Mejicanos, no cuentan con una Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito. De acuerdo con lo antes mencionado se ha considerado como objetivo principal de la investigación, realizar un Estudio de Factibilidad para la Constitución de una Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito, que ayudará a satisfacer las necesidades de ahorro y crédito de los empleados de la Institución. Para la realización de la investigación fue a través del método Científico, del cual forman parte los métodos auxiliares analítico-sintético. Para la realización del diagnóstico se utilizaron las técnicas de la entrevista y la encuesta, siendo los instrumentos utilizados la guía de entrevista y el cuestionario. Con el análisis de la información obtenida para la Constitución de una Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito, se determinaron las siguientes conclusiones: 1. Con el resultado del estudio de investigación se llegó a la conclusión que el estudio presenta factibilidad técnica, administrativa, económica, financiera, legal y social, por lo que se puede decir que es viable llevar a cabo el proyecto. 2. Se determinó que un alto porcentaje de los empleados de la Alcaldía Municipal de Mejicanos, ve viable y factible participar en el proceso de constitución de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito. 3. Se identificó que hay aceptación por parte de los empleados en dar su aporte de membresía a través de un descuento en planilla. b. RECOMENDACIONES 1. Aprovechar la factibilidad del proyecto y darle el seguimiento adecuado al proceso de constitución de la Asociación Cooperativa de Ahorro y crédito demostrando así que la Cooperativa tiene rentabilidad. 2. Se recomienda iniciar con el proceso de constitución de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito, en la Alcaldía Municipal de Mejicanos, ya que hay un alto nivel de aceptación y participación de parte de los empleados. 3. Se recomienda a los interesados iniciar el proceso de constitución de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito, con la propuesta del descuento en planilla, ya que de esta forma podrán gozar de todos los beneficios que esta pueda ofrecerles.