3 resultados para Estilos de Liderazgo
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
Fortalecer la capacidad de liderazgo en la Comunidad Labor 1, y en cualquier otra organización comunal, no es tarea fácil. Para lograrlo es necesario integrar un conjunto de elementos que permitan formar una organización firme. Elementos que en esta investigación se cubren a través de tres puntos: a) Por medio del estudio de liderazgo a través de la teoría del comportamiento, que se fundamenta sobre la base de lo que el líder hace, esto es, el grado de orientación hacia las personas y el grado de orientación hacia las actividades. b) Por medio del diseño orgaizacional, donde se establece la estructura organizativa de la Junta Directiva de la Comunidad Labor 1, el proceso de elección y la formación de comités o grupos de apoyo. c) Por medio de la elaboración de los elementos básicos de un programa de entrenamiento para los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad. Según los resultados de la investigación, el estilo de liderazgo que muestran los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad Labor 1, es el estilo de liderazgo a mitad del camino, y el estilo de liderazgo que desean sus habitantes es el estilo de liderazgo en equipo, por tanto el nivel de satisfacción hacia el estilo de liderazgo deseado es del 75%. En cuanto al diseño organizacional, la mayoría de los habitantes de la Comunidad Labor 1 están de acuerdo con la formación de grupos de apoyo y con la elección de la Junta Directiva por medio de votaciones. Para los comités o grupos de apoyo, se recomienda crear los siguientes: Comité de finanzas, Comité de bienestar social, Comité de comunicaciones, Comité de cultura, recreación y deportes, Comité de proyectos, Comité de vigilancia y Comité electoral. En cuanto al programa de entrenamiento, las áreas básicas de estudio son: organización popular y educación popular, administración, liderazgo y desarrollo comunitario, con un costo aproximado de trescientos colones cada uno.
Resumo:
Es una necesidad de las empresas permanecer con éxito en el mercado para alcanzar sus objetivos. Dado el desarrollo tecnológico alcanzado, es factible para cualquier empresa fabricar el producto que quiera, si así se lo propone, pero sólo logrará permanecer en el mercado si crea algunas formas de producir y vender que le permitan actuar con ventaja sobre la competencia. Por lo general, las empresas operan sin tener un conocimiento claro sobre cuáles son esas actividades que le facilitan mantener una posición relevante en el mercado. La teoría de la competitividad formulada por Michael Porter, ofrece un marco de conocimientos para el estudio de las diversas acciones ejecutadas en la empresa. Esta teoría considera todos los factores que permiten que una empresa diferencie su producto o servicio de los de la competencia, con el objeto de aumentar su participación en el mercado. Establece que las acciones desarrolladas en el proceso productivo se ejecutan mediante una cadena de valor, tales acciones se clasifican en actividades de apoyo: Infraestructura de la empresa; administración de recursos humanos; desarrollo tecnológico y abastecimiento, cuya función es proporcionar soporte a las actividades primarias, éstas a su vez se ocupan de la fabricación del producto, y están distribuidas en: Logística interna; operaciones; mercadotecnia y ventas; logística externa y servicio. El costo del desarrollo de estas actividades debe ser menor que el precio de venta del producto, con la finalidad de que se produzca un margen, el cual es la utilidad de la empresa. También en la ejecución de alguna o algunas de esas actividades se puede producir una diferenciación del producto, la misma que constituye la característica preferida para el consumidor. La investigación efectuada, para los fines de nuestro trabajo, nos reveló que la mediana empresa productora de camisas de vestir, posee las principales ventajas competitivas, siguientes: Aseguran la calidad del producto por medio del control de calidad. No ocupan relativamente gran cantidad de maquinaria, sus volúmenes de producción son bajos y mantienen operaciones constantes. Producen predominantemente basándose en los pedidos de los clientes. Los distribuidores contribuyen a proporcionar información de los gustos y preferencias del consumidor. Se tiene experiencia del mercado, ya que cuentan con un promedio de 15 a 20 años de operaciones en el mercado. Cuentan con una variedad de estilos en las camisas, lo que permite satisfacer los gustos y preferencias del cliente. La sustitución de artículos defectuosos genera confianza en los clientes que adquieren el producto. Disponibilidad de obtener la materia prima de proveedores nacionales. Obtienen créditos por parte de los proveedores. La aplicación de la teoría de la ventaja competitiva en una empresa en particular, proporcionó como resultado que la empresa seleccionada desarrolla sus actividades con las mismas fortalezas identificadas para el grupo de empresas investigadas. Dado que la empresa tipo mantiene un liderazgo en costos y ventajas competitivas semejantes a las del grupo de empresas encuestadas, podemos inferir que la buena posición que goza actualmente en el mercado se debe a las ventajas competitivas que posee.
Resumo:
Búsqueda del equilibrio político-económico Ruso: contexto político y económico de Rusia desde 1991 – Política exterior energética durante los mandatos presidenciales de Dmitri Medvédev y Vladimir Putin (2008-2015) – Instrumentalización del poder energético en la política exterior Rusa