8 resultados para Estación Pringles

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consistió en el desarrollo de una propuesta arquitectónica paisajista, que busca realzar el Museo Ferroviario de FENADESAL, dotando a sus espacios exteriores un aire al pasado ferroviario de El Salvador, mediante elementos arquitectónicos en fachadas, mobiliario urbano, señalización, a la vez que propone nueva infraestructura que optimice el uso de los recursos naturales para la manutención del proyecto, siguiendo la tendencia del rubro ferroviario, con el fin de salvaguardar el patrimonio cultural existente, promoviendo la riqueza cultural que el conjunto histórico representa, para que el parque temático pueda acoger a todas las personas que lo visiten

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En todas aquellas partes de El Salvador que están cubiertas por espesas capaz de cenizas volcánicas jovenes, la acción erosiva del agua produjo profundos barrancos. Durante la temporada lluviosa corre por ellos gran parte de las aguas meteóricas, mientras que en la época seca son quebradas secas. Estos barrancos están caracterizados por sus paredes altamente inclinadas a veces verticales o aun desplomadas. Estos barrancos se prestan especialmente para estudios ecológicos, porque poseen una flora y fauna muy característica la primera se presenta especialmente en aquellos lugares donde ambos paredones tienen inclinación vertical y donde la vegetación natural está protegida de los efectos del sol por el follaje de árboles, observando el desarrollo de estas plantas en el intervalo de la estación lluviosa a la seca, podemos distinguirlas fácilmente en dos grupos diferentes: el comportamiento del primer grupo es análogo a aquel de los efímeros de primera en la región del mediterráneo sus esporas o semillas germinan al comienzo de la época lluviosa, desarrollándose durante su duración y fructificando hasta el comienzo de la siguiente época seca, esto es debido a que saben aprovechar las reservas de agua que todavía han quedado en el suelo, por poseer un raigambre más profundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La densa población de El Salvador tiene como consecuencia una extensión fuerte del terreno cultivado, en la región caliente de los terrenos bajos hoy se propagan en lugar de los bosques y sabanas antiguas, los pastos extensamente usados de las haciendas y además las plantaciones de la caña de azúcar, algodón y árboles de frutas. La zona templada donde existían densos encinares está ocupada por cultivos de maíz y maicillo y sobre todo por plantaciones de café, etc. De la orientación del país, únicamente al Pacifico resultan condiciones climáticas que se manifiestan en un cambio permanente de temporada seca y de estación lluviosa durante el año. Otra característica del país es el volcanismo aun hoy activo, entre los cuales se encuentra el Izalco, que es el más activo de América Central, todos los volcanes a excepción de los de Santa Ana y San Miguel, como también las elevaciones mayores de la región de la cordillera fronteriza, están cubiertos con un capuchón de exuberantes bosques nebulosos. De conformidad con el cambio de estación lluviosa y temporada seca, la vegetación del país muestra cambios distintos, durante la temporada seca, la vegetación herbácea se deseca más, especialmente en las alturas menores. La vegetación de los paredones de los barrancos y los helechos de los bosques nebulosos muestran este aspecto, de conformidad con el ritmo climático de las estaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utilizó al grupo de bacterias coliformes totales, fecales, Escherichia coli, el recuento de bacterias heterótrofas, la presencia – ausencia de los géneros Pseudomonas y Vibrios para determinar la calidad microbiológica del agua de las playas El Tunco y El Sunzal ubicadas en el departamento de La Libertad. Se realizaron 3 muestreos en cada una de las playas durante los meses de septiembre a diciembre del 2011, abarcando el final de la época lluviosa, la transición y el inicio de la época seca. En total se obtuvieron 54 muestras de agua, 27 por playa. Se estableció una red de estaciones ubicadas en cada sitio de muestreo, 3 por playa y cada estación se muestreo 3 puntos mar adentro a distancias de 10, 20 y 30 metros desde la orilla de la costa. El mayor registro de valores que se obtuvo del recuento de coliformes totales en ambas playas fue de 160,900 NMP/100ml y un menor valor de este grupo de 200 NMP/100ml. Para el grupo de coliformes fecales se registró un valor máximo de 34,000 NMP/100ml. La bacteria Escherichia coli se registró un recuento máximo de 33,000 NMP/100ml y para el recuento de las heterótrofas se registró un valor máximo sobresaliente en las dos playas de 13,000 UFC/100ml, resaltando que la mayoría de los promedios elevados se registraron en la playa El Tunco, además; se registraron en la playa el Tunco las siguientes bacterias: Pseudomona aeruginosa, en 10 muestras, Vibrio alginolyticus en 26 muestras y Vibrio parahaemolyticus en 14 muestras. En el Zunzal: Pseudomona aeruginosa en 20 muestras, Vibrio alginolyticus en 27 muestras y Vibrio parahaemolyticus en 12 muestras. Concluyendo que las playas El Tunco y El Sunzal, no entran dentro de los límites máximos permisibles por la norma mexicana para aguas de uso recreacional, ambas por los resultados obtenidos en el final de época lluviosa, la transición y el inicio de la época seca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la costa de El Salvador, el “curil” (Anadara tuberculosa), constituyen una fuente importante de alimento, empleo y beneficios económicos para las personas que habitan en las cercanías de zonas costeras y estuarinas del país. Aunque ésta especie es reproducida artificialmente en el laboratorio de la Estación Acuícola de Producción de Moluscos de Puerto el Triunfo, Usulután, no existe información específica acerca de sus hábitos alimenticios en su hábitat natural para la región centroamericana. Por lo cual, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la composición específica de su dieta, a través del contenido estomacal e intestinal durante los meses de septiembre 2013 a enero 2014 en cuatro sitios de la Bahía de Jiquilisco, El Chile (EC), EL Jobal (EJ), Boca Los Lagartos (BL) e Isla Magueyal (IM). Se analizaron un total de 540 tractos digestivos de Anadara tuberculosa, obteniendo un total de 30,328 ítems alimenticios, en su mayoría correspondientes a 37 especies de diatomeas (95,91%), principalmente por los géneros Thalassiosira plicata (12,78%), Diploneis smithii (9,21%), Diploneis gruendleri (7,59%), Thalassiosira sp. (5,0%), Thalassionema nitzchioides (4,91%). Además, se aplicaron los índices de Levins (Bi=0,42) y Shannon-Wiener (H’=3,24), para amplitud y diversidad de dieta, respectivamente, indicando que esta especie se tipifica como especialista, debido a que presenta un espectro trófico diverso, dominado por pocas especies. Así mismo, se realizó un traslape de dieta de Morisita-Horn, en cuanto a rangos de tallas establecidos (menores de 4 cm, 4-5 cm y mayores de 5 cm), encontrando valores de Cλ=0,50 a 0,90, evidenciando que existe un traslape medio-alto en las especies filtradas por las diferentes tallas; así como también, para los sitios de muestreo se estimaron los índices de similitudes de Jaccard (Ij= 0,63-0,82) y Sorensen (Is= 0,72-0,90) indicando que no existen diferencias significativas en cuanto a los ítems alimenticios encontrados en los tractos digestivos de A. tuberculosa para la Bahía de Jiquilisco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se hizo con el objeto de evaluar la disponibilidad de fósforo en un suelo bajo en dicho elemento (8 ppm), el cual está ubicado en un área de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Como planta indicadora de la fertilidad natural del suelo se utilizó el maíz híbrido H-3. El diseño experimental utilizado fue un Factorial en Bloques al Azar, con los factores de variación siguientes: Niveles de fósforo y 4 secuencias de aplicación (estas se reúnen en 2 para 1976 y 1977). Se emplearon 6 niveles de fósforo: 0, 20, 40, 60, 80 y 100 Kg. De P205/ha. La fuente de fósforo utilizada fue el Superfosfato Simple (20%P205) y se hizo una aplicación general de Sulfato de Amonio (21% N). En un nivel de 100 Kg. N / Ha. Las épocas de aplicación se describe de la siguiente manera: para cada nivel de fósforo se distribuyen 4 parcelas que reciben su tratamiento respectivo de L1, L2, L3, L4. En el primer año se aplican los 4 tratamientos. En el 2º. año solo reciben fertilizante las parcelas bajo el sistema L1 y L3 (efecto acumulativo) y quedan L2 y L4 sin aplicación (efecto residual). En el 3er año parcelas con sistema L2 y L3 son fertilizados (efecto acumulativo) y L1 y L4 no reciben fertilizante. En el 4to. Año sólo L3 es fertilizado (efecto acumulativo) y el resto queda sin fertilización. En el presente estudio sólo se describen resultados de dos años. Se efectuaron dos muestreos de suelo en cada año de investigación: Uno a la siembra y el otro después de la cosecha, observándose en el análisis un aumento en el nivel de fósforo de acuerdo a las dosis aplicadas. Los datos que se tomaron fueron: Alturas de plantas y rendimiento de maíz. Las alturas mostraron una diferencia significativa a las aplicaciones de Fósforo, siendo testigo menos a los niveles del elemento fertilizante, pero no existió variabilidad significativa en entre los niveles. El efecto de los niveles en el rendimiento fue significativo, al igual que las alturas el testigo absorbió toda la variabilidad del fósforo. Sin embargo en los promedios de producción existió un ligero incremento en el rendimiento al aumentar el nivel de fósforo, pero dicho incremento no fue significativo. La secuencia de aplicación de fósforo, hizo manifiesta su significación en el efecto acumulativo y residual, siendo el primer efecto superior al segundo. La interacción Fósforo x época de aplicación no manifestó variabilidad significativa. Sólo el desglose en sus grados de libertad el testigo absorbió el efecto de la interacción. Los análisis del suelo correlacionado con los rendimientos obtenidos demostraron que los suelos bajos en fósforo responden a las aplicaciones de fertilizantes fosforados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre alimentación de Nasua narica “pezote”, se llevó a cabo en el Parque Nacional El Imposible, sector San Benito, departamento de Ahuachapán, El Salvador, C.A., se realizó con el fin de conocer los hábitos alimenticios de N. narica, la cual consistió en dos fases: fase de campo y fase de laboratorio; para la fase de campo se realizaron 12 viajes al área de estudio, colectándose una muestra total de 40 excretas de la especie entre los meses de Mayo a Octubre de 2009. Para la colecta de muestras se utilizó el método de transectos lineales en siete rutas de muestreo, recorriendo una distancia de seis kilómetros, en las cuales se buscaban las excretas. Cada 200 m se extendió el área de estudio 20 m a cada lado. Los transectos fueron utilizados para los muestreos de observación directa, registro de datos, rastros, colecta de excretas y muestreo de vegetación. Al encontrar excretas se delimitaron estaciones de muestreo temporal con un tamaño aproximado de 10x10 m en las cuales se colectaba la muestra. Las excretas encontradas se identificaron por medio del manual de Aranda (2000), también se compararon con fotografías de excretas de pezotes tomadas en cautiverio dentro del Zoológico Nacional de El Salvador y con la experiencia de los guardarecursos. Dentro de la estación de muestreo también se hizo una descripción de la vegetación considerando dos estratos: estrato arbóreo y estrato arbustivo, en los cuales se anotó número de individuos, frecuencia, nombre común y nombre científico, estado de floración y/o fructificación. Por medio de la descripción de la vegetación se pudo determinar los recursos alimenticios disponibles durante la realización del estudio, así como las especies de importancia tanto para alimentación como para hábitat de los pezotes, obteniéndose 121 árboles de 32 familias y 55 arbustos de 19 familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio “Evaluación de la eficacia del carbón vegetal activado y la gelatina como agentes clarificantes, y sus efectos en la limpidez del vino de piña (Ananas comosus L)” se desarrolló en la Estación Experimental y de Prácticas (EEP) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el Municipio de San Luis Talpa del Departamento de La Paz, en donde se elaboraron 75 litros de mosto para la fermentación y obtención del vino como materia prima para realizar la investigación. Se evaluó la eficacia de carbón vegetal activado y la gelatina como agentes clarificantes en la limpidez del vino de piña (Ananas comosus L), a fin de estudiar los aspectos que permitan la obtención de una bebida límpida a un nivel de confianza del 5% (p≤0.05). Se determinó la densidad, contenido de extracto seco, cenizas, y transmitancia previo y posterior a la clarificación; lo cual permitió estimar la eficacia de los agentes clarificantes en estudio a fin de determinar el mejor agente clarificante para vino de piña. La investigación se realizó de agosto 2015 a febrero 2016, regida por el método hipotético deductivo; obteniendo como principales hallazgos que ambos agentes clarificantes produjeron similares efectos en la eficacia de la clarificación del vino, obteniendo un aumento de la transmitancia considerándose tres longitudes de onda (445 nm, 495 nm y 550 nm). No obstante, la dosis de gelatina 0.2 g/L y la dosis de carbón vegetal activado 0.1 g/L se comportaron diferentes entre sí y similar al resto. Independientemente del agente clarificante utilizado, se mejoró considerablemente la limpidez (transmitancia) del vino de piña y los demás parámetros físicos evaluados: densidad, extracto seco y cenizas. Palabras clave: vino, piña, carbón vegetal activado, gelatina, clarificante, eficacia, limpidez