13 resultados para Donaciones condicionadas
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
Para todas las empresas independientemente del rubro al que se dediquen o al país en que se encuentren, es indispensable que cuenten con un plan de acción por medio del cual identifiquen las oportunidades para penetrar, capturar y mantener posicionamiento en determinado mercado. Por tal motivo es necesario la implementación de lo que hoy en día se conoce como plan de promoción, el cual es un documento escrito de los procesos que se desarrollan con una secuencia lógica, estableciendo controles por medio de cronogramas y calendarios; y proporcionando instrucciones para la realización precisa de las actividades por áreas de acción, mediante el cual se alcanzan los objetivos específicos. Cabe mencionar que el objetivo principal de la investigación es diseñar un plan de promoción que contribuya a incrementar las donaciones de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE) Soyapango, que permita mejorar los servicios que ofrecen a los adultos mayores. La metodología que se utilizó para realizar la investigación fue en primer lugar de tipo documental, consistiendo en recopilar información en libros, trabajos de investigación y pagina web para conformar el marco teórico relacionado al tema, luego se procedió a una investigación de campo, utilizando métodos, técnicas e instrumentos que validaron la información adecuada, concluyendo sobre la situación real de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE) Soyapango para poder garantizar la confiabilidad de la investigación De manera que con la investigación realizada se pudo probar que el diseño de un plan de promoción responde a la necesidad de proyectar una imagen positiva de la fundación a los futuros donadores incorporando contenido indispensable para realizar donaciones como dirección, números de contactos, formas de donar y medios de realizar la publicidad, entre otros. Para ello se recomienda promover el Centro Integral de Día FÚSATE, Soyapango, como factor clave para lograr incrementar sus donantes y por ende los ingresos, a través de las estrategias de televisión, radio, prensa y folleteria incluidas en el plan de promoción realizado.
Resumo:
En El Salvador actualmente los fondos que reciben las Alcaldías no son suficientes para cubrir todas las necesidades que demandan las comunidades es por esta razón que se está implementando la gestión de donaciones para traer más recursos, ya sean estos económicos, en especie y ayuda técnica. Situación que la Alcaldía Municipal de Santo Tomás ha realizado dos veces, debido que no cuenta con experiencia empírica y ni una herramienta técnica administrativa que le indique como ejecutarla, lo que conlleva a que esta Municipalidad no pueda gestionar donaciones para poder ejecutar los programas y proyectos que tiene en su plan de desarrollo local. De acuerdo a los problemas detectados en la Alcaldía Municipal de Santo Tomás y habiendo realizado entrevistas con los funcionarios encargados de gestionar, se llegó a determinar la importancia de realizar una Guía de Gestión de Donaciones para buscar ayuda con entes representantes de países así también organismos donantes para que la Alcaldía logre un funcionamiento adecuado y eficiente en la gestión de donaciones, logrando de esta manera el desarrollo esperado, a fin de contribuir al fortalecimiento de ésta. Con la implementación de esta Guía se logrará una mayor efectividad en la gestión de fondos a la Municipalidad. La metodología de investigación de campo utilizada para el conocimiento y evaluación de la problemática existente se llevó con el fin de establecer el diagnóstico sobre la situación actual relacionada con la gestión de donaciones en la Alcaldía. Tomando como base esta investigación en la Alcaldía Municipal de Santo Tomás, se llegó a determinar que el motivo por los cuales no se ha implementado una gestión de donaciones adecuada ha sido principalmente la falta de experiencia de cómo gestionar, la poca iniciativa por parte del Concejo Municipal y a la escasez de recursos técnicos y financieros. Por tanto se recomienda a la Alcaldía adoptar la Guía de Gestión de Donaciones a fin de disponer de una herramienta de planificación y control para la obtención de más recursos. Para lo cual es necesario que tenga conocimiento de los conceptos básicos de la gestión; como empezar por definir que es una necesidad, el plan de desarrollo, la donación, los diferentes tipos de donaciones que se pueden obtener, conocer las clases y tipos de cooperación que existen, así también tener conocimiento de los convenios, su forma y estructura básica. Además la guía para la gestión propiamente dicha y los respectivos pasos que se deben seguir para la obtención de fondos.
Resumo:
Las Organizaciones No Gubernamentales en El Salvador existen desde antes de los acuerdos de paz, contribuyendo al desarrollo social y humano que permita mejorar las condiciones de vida de la población; pero no fue sino hasta después de la firma de estos y en el proceso de implementación que tomaron mayor fuerza y protagonismo para buscar, innovar y aportar soluciones a los problemas socio económicos que tenía que superar el país luego de la experiencia del conflicto vivido por más de quince años. La presencia de estos organismos no se limita a ciertos países; tienen presencia en todos los países del mundo y con el pasar de los años se han ido redefiniendo y reestructurando a las exigencia actuales, tanto en materia de apoyo como en los controles internos y financieros necesarios para fortalecer y maximizar su funcionamiento; consecuencia de lo anterior exigen un mejor control a los ejecutores de los proyectos de las donaciones o financiamientos otorgados en beneficio de la sociedad. En El Salvador existe un gran número de estos, ya sean nacionales o extranjeros los cuales han tenido que acoplarse a las exigencias de la legislación vigente. La investigación se basa en la información que preparar las dichas organizaciones hacia los diferentes usuarios, llámese administración, donantes o cooperadores, Ministerio de Gobernación, Alcaldías, etc. teniendo como objetivo principal la simplificación de los procesos realizados para la elaboración de los reportes antes mencionados a través de la creación de una herramienta extracontable. La investigación tiene un enfoque hipotético deductivo analizando la causa fundamental del problema y sus consecuencias, proponiendo una vía alterna para facilitar y agilizar los procesos y obtener resultados eficaces y oportunos. Como resultado del trabajo se concluyó en la falta de formación sistemática y actualizada para el fortalecimiento del recurso humano en el área contable que permita el desarrollo eficaz y eficiente; del mismo modo la diversidad de procedimientos de registro, control y evaluación de resultados por parte de las Organizaciones No Gubernamentales para los distintos entes financiadores incide en el desempeño de las personas a cargo de realizar los informes a presentar.
Resumo:
JOVESOLIDES es una Asociación denominada Jóvenes hacia la Solidaridad y el Desarrollo El Salvador, C.A. que posteriormente puede abreviarse “JOVESOLIDES EL SALVADOR”. De la cual es parte el proyecto “Residencia Universitaria Jóvenes Solidarios de El Salvador”. Creada por iniciativa de un grupo de jóvenes, que habiendo tenido la oportunidad de completar su formación universitaria por medio de una beca en la Comunidad Valenciana, España, deciden conformar una asociación que se solidarice con los sectores desprotegidos de la sociedad salvadoreña y las comunidades rurales del país, en la búsqueda de apoyar el desarrollo local y nacional de El Salvador y tener espacios de intercambio cultural y de convivencia para promover e impulsar el desarrollo comunitario de sus miembros. El objetivo de la investigación es realizar un Diagnóstico de la situación actual de la Residencia Universitaria Jóvenes Solidarios de El Salvador, utilizando el método deductivo que parte de general a lo particular. Dicha información nos servirá de base para elaborar un Plan Estratégico que ayude al sostenimiento de dicha residencia. Los resultados que se obtuvieron del diagnóstico son: la organización presenta deficiencias en la gestión administrativa ya que no cuenta con una planeación y sistematización de los procesos, comunicación débil entre personal administrativo, becarios y líderes comunitarios; únicamente cuenta con el apoyo financiero de Bancaja, no existen alianzas con la empresa privada y otras instituciones que pudieran dar apoyo al proyecto, además se observa inexistencia de proyectos productivos para los jóvenes en sus comunidades y falta de un plan estratégico que contribuya a mejorar el proceso administrativo. Esta situación puede ser solucionada con: Promover actividades sociales entre becarios, personal administrativo y líderes comunitarios así poder llegar a cumplir objetivos y metas en común, buscar otras fuentes de financiamiento que ayuden a la sostenibilidad del proyecto, creación de manuales de puesto y elaboración de un plan estratégico, aprovechar la buena imagen que posee para obtener otras fuentes de financiamiento, establecer alianzas con la empresa privada para buscar patrocinio, descuentos o donaciones que contribuya a satisfacer necesidades a la Residencia, elaborar e implementar planes estratégicos para cada proyecto, para mejorar su gestión administrativa y vincular a los becarios con proyectos productivos de jóvenes emprendedores en sus comunidades.
Resumo:
En El Salvador las Asociaciones Agropecuarias surgieron como una nueva forma de organización para los agricultores que eran propietarios individuales beneficiados por la Reforma Agraria. La finalidad de estas asociaciones es la de mejorar, el nivel de vida de sus miembros y las familias de éstos, y por ende, de sus comunidades; a través de incentivar a sus miembros propiciándoles los insumos necesarios para la producción; gestionar, contratar y administrar créditos y/o donaciones y promover e implementar tecnología que permita llevar su nivel de producción, así como, ser más rentables y competitivos. A la Asociación Agropecuaria Puxtlecos del Municipio de San Pedro Puxtla, de Responsabilidad Limitada (AGROPUX de R.L.), ubicada en el Departamento de Ahuachapán, se le realizó una Planeación Estratégica, con el objeto de que cuente con una herramienta administrativa que le sirva para la toma de decisiones, a fin de optimizar sus recursos y enfrentar los cambios que se le presenten en el ambiente externo y que les afecte. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el Método Científico, apoyándose del método deductivo, análisis y síntesis; así también, se utilizaron técnicas para llevar a cabo el estudio, tales como: la investigación bibliográfica a través de la cual se recopiló información documental relacionada al tema de investigación; además de aspectos generales sobre asociaciones agropecuarias y de AGROPUX de R.L. También, se realizó la investigación de campo a los miembros de la Asociación en estudio, la cual consistió en un censo; utilizando para ello, el cuestionario y la entrevista; con el objeto de conocer la problemática existente y así hacer el análisis interno y externo que se sirvió para elaborar las conclusiones y recomendaciones; siendo la principal de ellas, que debido al reciente establecimiento formal y legal de la Asociación y a la falta de conocimientos administrativos por parte de sus miembros, ésta no cuenta con herramientas administrativas como la planeación estratégica que evite que las decisiones solamente sean tomadas con base a la experiencia e intuición de sus miembros y no guiadas por un marco de referencia que permita hacerlo de acuerdo al rumbo al cual se dirige, su razón de ser, a sus objetivos en el largo plazo y a cursos de acción que le ayude a superar sus problemas y alcanzar sus objetivos; recomendando por esa razón, hacer uso de la presente propuesta de Planeación Estratégica. Esta propuesta de Planeación Estratégica, comprende la Visión, Misión, Valores, Objetivos a largo plazo, y Estrategias; así como, los planes operativos, que incluye las políticas, la asignación de recursos para la implementación de las estrategias, el plan de implementación y su respectivo cronograma.
Resumo:
En esta investigación se ha diseñado una propuesta de un Plan Estratégico para la Autosostenibilidad de la Asociación Médicos por el Derecho a la Salud, MDS. El cual parte de un marco teórico de referencia acerca de las generalidades de las Asociaciones y Fundaciones en El Salvador, específicamente de la Asociación en estudio (MDS), así como de la teoría relacionada con el proceso administrativo de la planeación estratégica. Para conocer la situación actual de la Asociación se utilizaron fuentes de datos primarios (entrevistas, encuestas y la observación directa), también se utilizó la fuente de información de datos secundarios (documentos proporcionados por la Asociación y material bibliográfico); con el propósito de elaborar un diagnóstico económico, financiero y administrativo visualizando los recursos que poseen, los factores internos y externos que puedan afectar o beneficiar el funcionamiento eficiente y eficaz de la Asociación. Del proceso anterior se obtuvieron las siguientes conclusiones: La Asociación Médicos por el Derecho a la Salud MDS, actualmente no cuenta con un plan estratégico de autosostenibilidad para hacerle frente a los gastos de operación de la institución; la dependencia económica de la Asociación se compone en un 74% de donaciones restringidas y un 25% por donaciones no restringidas, lo cual indica que las estrategias actuales para la recaudación de fondos no han brindado los resultados esperados; MDS en la actualidad no cuenta con una estrategia para controlar los gastos fijos y variables, lo cual se ve reflejado en los gastos elevados en mantenimiento y reparación de vehículos en los dos últimos años, también mantienen un gasto excesivo en papelería de oficina, esto podría estar justificado a partir del crecimiento cuantitativo de la institución, sin embargo existen estrategias que podrían minimizar estos gastos; los inventarios de materiales y medicamentos son elevados, su rotación es lenta y en la razón rápida han mostrado una disminución sensible con relación a la razón circulante, indicando que los inventarios tienen una incidencia significativa en los activos provocando gastos. Partiendo de las conclusiones se plantean recomendaciones que se deben implementar para lograr un funcionamiento institucional fortalecido. También se presenta una propuesta de un plan estratégico, encaminado a la obtención de recursos los cuales contribuirán a cubrir los gastos administrativos de la institución y darle seguimiento a la ejecución de proyectos en las comunidades. Finalmente se muestra un sistema integrado de manuales el cual está constituido por: Manual de Bienvenida, de Organización, de Puestos, de Procedimientos y Controles Financieros, con el propósito que MDS, cuente con una herramienta técnica administrativa que le permita utilizar los recursos de forma más eficiente y alcanzar los objetivos institucionales.
Resumo:
El Salvador como un país del tercer mundo experimenta necesidades básicas insatisfechas por el estado, razón por la cual a lo largo de la historia de nuestro país se han dado condiciones para el establecimiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) sin fines de lucro que han buscado contribuir al desarrollo del país mediante la canalización de donaciones internacionales destinadas al financiamiento de proyectos en distintos sectores sociales y económicos; de esta manera existen ONG’s que se dedican específicamente al desarrollo del sector salud, siendo una de ellas la Fundación Seraphim Inc. Las ONG’s se desarrollan actualmente en un ambiente económico-social diferente al que les dio origen, razón por la cual estas instituciones se ven en la necesidad de elaborar planes que aseguren el éxito de sus operaciones. Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad brindar una Planeación Estratégica que les sirva como herramienta en la toma de decisiones para optimizar sus recursos y enfrentar de la mejor forma el ambiente externo en que se desarrollan a través de la prestación de servicios de salud y educación materno infantil de calidad. La investigación de campo se realizó en las instalaciones de la Fundación Seraphim en la ciudad de San Salvador a través de cuestionarios dirigidos al personal operativo y entrevistas al personal administrativo. Se abarcó a todo el personal de la institución para no dejar de fuera datos valiosos por aportar en la elaboración de la Planeación Estratégica, obteniendo información que refleja aspectos importantes tales como: carencia de conocimientos administrativos por parte de los ejecutivos encargados de la administración de los proyectos, la administración contingencial en manos del Gerente de Proyecto y la carencia de nuevos proyectos complementarios que garanticen la continuidad de los mismos. Los elementos señalados anteriormente y la información complementaria obtenida, permitieron elaborar las siguientes recomendaciones: capacitación al personal administrativo en cargos de dirección para lograr que cada empleado desempeñe las funciones asignadas, asi mismo la descentralización de la gerencia de proyectos para que dicha área se dedique a desarrollar los mismos. Todos los elementos antes mencionados permitieron la formulación del Plan Estratégico como Herramienta Administrativa en la Toma de Decisiones.
Resumo:
Las Instituciones Autónomas constituyen un alto porcentaje en el desarrollo económico del país, ya que es el sector encargado de satisfacer las necesidades básicas de la población; siendo de mucha importancia el correcto manejo de los recursos tanto si son propios, del Fondo General o recursos que manejan en concepto de préstamos o donaciones provenientes de otros países y Organismos Internacionales, para llevar a cabo proyectos de reconstrucción nacional. Dentro de las exigencias que deben afrontar las instituciones autónomas, surge la necesidad de evaluar la gestión realizada, reconociendo factores tales como: la eficiencia, eficacia y economía. Para cumplir con éste cometido se ha diseñado la Guía Técnica para el desarrollo de la Auditoria de Gestión, la que es desarrollada en el presente trabajo, el cual se divide en cuatro capítulos. En el capítulo I se desarrollan los apartados sobre antecedentes y generalidades sobre Auditoria Interna, tanto a nivel mundial, como nacional, así como definiciones sobre la Auditoria de Gestión, sus elementos, características, la importancia de éste, los beneficios que posee. Como segundo apartado, se presentan los antecedentes y generalidades sobre FONAVIPO, así como diferentes definiciones, su naturaleza, características, clasificación, importancia, marco legal por el que se encuentran regidas y por último se presentan los antecedentes y generalidades sobre proyectos que ejecutan las instituciones autónomas en El Salvador; sus antecedentes, definiciones, clasificación de acuerdo a las Normas Técnicas de Control Interno de la Corte de Cuentas de la República y sus diferentes fases. En el capítulo II, presenta la metodología de la investigación realizada, en la que se estableció el tipo de estudio a utilizar, el área de estudio, los métodos y las fuentes para la recopilación de los datos, posteriormente se realizó la descripción para la tabulación, análisis e interpretación de los datos, finalmente se determinó el tamaño de la población, definiendo la muestra a ser estudiada. Asimismo, se presenta el diagnóstico situacional de FONAVIPO. Lo anterior se realizó tomando como base la información recopilada utilizando los instrumentos mencionados anteriormente. El análisis fue realizado efectuando una separación de las preguntas contenidas en el cuestionario, con el propósito de obtener resultados satisfactorios. La agrupación se efectuó en las áreas: general, organizacional y de Gestión, en las cuales se llevó a cabo una relación entre las respuestas obtenidas con el fin de tener una visión clara sobre la situación actual. El capítulo III contiene la Guía Técnica para el desarrollo de la Auditoria de Gestión para ser aplicada por la unidad de Auditoria Interna, en la evaluación de los proyectos de reconstrucción de viviendas que ejecuta FONAVIPO con Financiamiento Externo, desarrollado con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas en la realización de los proyectos y de esta manera obtener resultados favorables. Dentro del contenido del manual se encuentran los objetivos, importancia, alcance, y la justificación del diseño. En el capítulo IV se presentan las conclusiones relacionadas con el diseño de la Guía Técnica en las instituciones autónomas, asimismo, se presentan recomendaciones que se consideran pueden contribuir con la aplicación de dichos lineamientos, en el desarrollo de los proyectos para obtener los resultados esperados.
Resumo:
El rector interino de la Universidad de El Salvador, quien realizó una rendición de cuentas públicas sobre el periodo 2015. Durante ese año la UES, que contó con unos 55 mil estudiantes y 2,023 docentes, ejecutó un presupuesto de fondo general de 70 millones 447 mil 340 y de fondos propios, productos de donaciones, pagos y servicios que genera la UES, de 11 millones 233 mil 315.
Resumo:
La obtención de recursos es una necesidad vital para las organizaciones. Esta se vuelve una difícil tarea en las no gubernamentales cuando sus ingresos no provienen de la comercialización de bienes y servicios, sino de donaciones y otras actividades para captar fondos, haciendo necesario establecer estrategias que permitan gestionar patrocinadores para obtener los recursos y ejecutar proyectos de beneficio social que la entidad pretende realizar. El Centro de Apoyo de Lactancia Materna, CALMA, no es ajeno a este problema. Fundado hace 35 años como una iniciativa entre salvadoreños y estadounidenses para proteger, fomentar y rescatar la práctica de la alimentación a través de pecho materno en El Salvador, busca erradicar la desnutrición, enfermedades y muerte, no sólo infantil, sino en todas las edades de la población salvadoreña hasta donde tiene trascendencia la lactancia materna. Desde los inicios y a través de los años ha establecido alianzas con organizaciones nacionales e internacionales de quienes ha obtenido apoyo mayormente en especie, haciendo necesario establecer nuevas estrategias para atraer patrocinadores. El presente documento tiene por objetivo principal elaborar un plan estratégico para gestionar patrocinadores potenciales de CALMA, para ello, se presenta la base teórica en el primer capítulo que sustenta el plan. El segundo capítulo tiene por objeto la realización de una investigación de campo para conocer la situación actual y por último, se propone un plan estratégico para gestionar patrocinadores potenciales, desarrollado en el tercer capítulo. En cuanto la metodología utilizada, mediante el método analítico se describe y enumeran las partes que conforman el plan estratégico de CALMA, es decir las variables y sus relaciones. Posteriormente, mediante el método sintético se reúne la información recopilada y relacionándola para obtener los resultados necesarios para proponer un plan estratégico para gestionar patrocinadores. Por otro lado, el método inductivo permitió dirigir la investigación a un número específico de patrocinadores actuales, conociendo sus percepciones y opiniones para luego inducir el comportamiento de los potenciales. Luego de la realización de la investigación de campo, se obtuvieron como principales conclusiones, que la filosofía de la organización es comunicada efectivamente y refleja claramente la razón de ser de la institución y forma de actuar. Así mismo no se observan inconveniencias en la estructura organizacional actual. Por otra parte, la organización contribuye al desarrollo a través de diversos proyectos incluyendo en cada uno de ellos la promoción de la lactancia materna y cuenta con diversidad de servicios que satisfacen las necesidades de los usuarios. Existen cualidades favorables, tales como la capacidad de generar nuevos mecanismos para la promoción de la lactancia materna, contar con el apoyo del personal voluntario en los diferentes proyectos y actividades de la organización y el apoyo de medios de comunicación para la promoción y difusión de la lactancia materna. Estas cualidades son útiles para mejorar la gestión de patrocinadores, por medio de la realización de más actividades para atraerlos, además de promover la imagen de la organización.
Resumo:
Las instituciones descentralizadas constituyen un alto porcentaje en el desarrollo económico del país, ya que se trata de un sector que incide significativamente en la satisfacción de las necesidades básicas de la población; y algunas de éstas son de las más productivas y /o rentables en la administración pública, siendo de mucha importancia el correcto manejo de los recursos tanto si son propios o del Fondo General así como también los recursos que manejan en concepto de préstamos o donaciones provenientes de otros países y Organismos Internacionales para llevar a cabo proyectos específicos en mejora de la comunidad. Dentro de las exigencias que deben afrontar las instituciones autónomas, surge la de un control de gestión más amplio que reconozca factores tales como: la eficiencia, eficacia y economía. Para cumplir con éste cometido se han diseñado procedimientos de control de gestión, los que son desarrollados en el presente trabajo, el cual se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se desarrollan los apartados sobre antecedentes y generalidades sobre control de gestión, tanto a nivel mundial, como nacional, así como definiciones sobre el control de gestión, sus elementos, características, la importancia de éste, los beneficios que posee. Como segundo apartado, se presentan los antecedentes y generalidades sobre instituciones autónomas, así como diferentes definiciones, su naturaleza, características, clasificación, importancia, marco legal por el que se encuentran regidas y por último se presentan los antecedentes y generalidades sobre proyectos que ejecutan las instituciones autónomas en El Salvador; sus antecedentes, definiciones, clasificación de acuerdo a las Normas Técnicas de Control Interno de la Corte de Cuentas de la República y sus diferentes fases. En el capítulo II, presenta la metodología de la investigación realizada, en la que se estableció el tipo de estudio a utilizar, el área de estudio, los métodos y las fuentes para la recopilación de los datos, posteriormente se realizó la descripción para la tabulación, análisis e interpretación de los datos, finalmente se determinó el tamaño de la población, definiendo la muestra a ser estudiada. El capítulo III presenta el diagnóstico situacional de las instituciones autónomas que ejecutan proyectos en el área metropolitana de San Salvador. Lo anterior se realizó tomando como base la información recopilada utilizando los instrumentos mencionados anteriormente. El análisis fue realizado efectuando una separación de las preguntas contenidas en el cuestionario, con el propósito de obtener resultados satisfactorios. La agrupación se efectuó en las áreas: general, contable, presupuestaria y de gestión, en las cuales se llevó a cabo una relación entre las respuestas obtenidas con el fin de tener una visión clara sobre la situación actual de las instituciones autónomas que realizan proyectos sobre la aplicación de procedimientos de control de gestión. El capítulo IV contiene el manual de procedimientos de control de gestión aplicables a la ejecución de proyectos de las instituciones autónomas, desarrollado con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas en la realización de los proyectos y de esta manera obtener resultados favorables. Dentro del contenido del manual se encuentran los objetivos, importancia, alcance, justificación del diseño, y la normativa legal y técnica en la que se encuentra basado el manual. Finalmente se presenta el diseño de procedimientos de control de gestión para el Proceso Administrativo de la unidad encargada de la ejecución de proyectos. En el capítulo V se presentan las conclusiones relacionadas con el diseño de procedimientos de control de gestión en las instituciones autónomas, asimismo, se presentan recomendaciones que se consideran pueden contribuir con la aplicación de dichos procedimientos, en el desarrollo de los proyectos para obtener los resultados esperados.
Resumo:
Desarrollo de los programas de transferencia condicionadas como mecanismos de reducción de la pobreza – Lógica de funcionamiento de los programas de transferencia condicionada – Balances del impacto de los programas de transferencia condicionadas en el rompimiento de la transferencia intergeneracional de la pobreza
Resumo:
Considerando que las municipalidades del país están en la actualidad recibiendo mayores recursos provenientes del presupuesto general de la nación, de préstamos y donaciones por parte de organismos internacionales, destinados a la ejecución de proyectos en beneficio del desarrollo de las comunidades, y que bajo esas circunstancias es necesario que cuenten con medidas de protección y optimización de los recursos, se tomó la decisión de contribuir a ese propósito. En tal sentido, fue necesario conocer el control interno del ciclo de proyectos de infraestructura física que poseen las municipalidades, para proponer sobre una base real y objetiva, una guía de control interno que les permita salvaguardar y administrar adecuadamente los recursos que están destinados a satisfacer las condiciones y necesidades de las comunidades, dentro del contexto del desarrollo local a nivel nacional. Consecuentemente, se efectuaron encuestas a los servidores municipales de las unidades de ejecución de proyectos de los municipios del país y se entrevistaron a funcionarios de entidades que actualmente les brindan asistencia técnica y financiera, determinándose que los municipios no conocen las actividades esenciales que comprende el ciclo de proyectos y además presentan deficiencias importantes para administrar y controlar apropiadamente los recursos destinados a obras de infraestructura física. Los resultados de la investigación, evidenciaron que la mayoría de las municipalidades no poseen una unidad administrativa que les permita ejecutar o monitorear los proyectos de infraestructura, a fin de que las obras se realicen con la oportunidad, eficiencia, eficacia y transparencia con que lo esperan las comunidades beneficiarias. Los municipios incumplen también disposiciones legales y normativa técnica aplicable a los proyectos, lo cual pone en riesgo su capacidad de gestión y por consiguiente, la viabilidad de la política de descentralización adoptada por el gobierno central, en un afán de alcanzar un mejor desarrollo local. En conclusión, los municipios no cuentan con procedimientos de control interno, que comprendan aspectos legales, técnicos, presupuestarios, contables y financieros, para administrar apropiadamente los recursos destinados a proyectos sociales y económicos, es por esa razón que la guía de control interno propuesta en este trabajo, ha sido diseñada para que las municipalidades, además de conocer el proceso de ejecución del ciclo de proyectos adopten los procedimientos necesarios para realizar una mejor gestión en beneficio de sus comunidades.