4 resultados para Diagramas de Terzaghi
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
El proyecto consiste en el diseo de un teatro para la municipalidad de Santa Tecla, realizando un estudio de las caractersticas urbanas, ambientales, con la finalidad de conocer el entorno del sitio y dar una respuesta idnea para el desarrollo de las actividades culturales y artsticas en la ciudad de Santa Tecla y los municipios aledaos. La propuesta de diseo comprende: El programa de necesidades, programa arquitectnico, diagramas de relacin, el conjunto de planos arquitectnicos y volumetra
Resumo:
Descripcin de la Unidad de Saneamiento de la DISAM del MINSAL -- Descripcin de elementos del enfoque del sistema de la situacin actual -- Diagramas BPMN -- Descripcin de elementos del enfoque del sistema de la situacin propuesta -- Estndares de diseo de interfaces -- Modelo del diseo de arquitectura -- Diagrama de enfoque de sistemas de la situacin propuesta -- Patrn del diseo de arquitectura -- Diseo de la base de datos-- Diseo de modelo conceptual de la base de datos -- Diseo de modelo lgico de la base de datos
Resumo:
La empresa productora de envasado de agua purificada hoy en da1 juega un rol muy importante dentro del contexto econmico social del pas, ya que este rubro ha evolucionado de forma significativa con el transcurso de los aos. "Los Nacimientos, S.A. de C.V.se ha visto en la necesidad de implementar un plan de produccin para lograr el xito de sus actividades operativas, dejando de ser un asunto tcnico y ahora ha pasado a ser un aspecto medular en la empresa, pues ahora abarca la comprensin y principios como base de la administracin de la produccin y operaciones, que permiten a los lderes de la organizacin una mayor eficiencia. El desarrollo de un plan de produccin se debe a que sta no cuenta con una planificacin definida en el mbito estratgico organizacional y productivo, sus objetivos no estn claramente establecidos, por tanto su estructura y coordinacin es de forma rudimentaria en su procesos productivos y administrativos; adems, a pesar de tener una capacidad instalada que podra cumplir con las expectativas de demanda potencial, no existe un programa de produccin que coordine el requerimiento de produccin, materiales y mano de obra1 como una gua a los propietarios accionistas de la empresa a alcanzar los objetivos. Para solventar dicho problema se ha diseado la presente propuesta tcnica de un plan de produccin1 el cual ser tendiente a mejorar la administracin de la produccin y operaciones de la empresa. El mtodo de investigacin de campo utilizado es el cientfico que proporciona los datos y las tcnicas necesarias para la resolucin del problema, planteado de forma objetiva y sistemtica. Con la facilidad de recabar datos confiables se aplicaron las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin 1 siendo estos: La entrevista, que pretende obtener los datos por medio de gua de preguntas 1 asimismo, se establece contacto directo con las personas que se consideran fuente importante de informacin, a la vez se utilizo la tcnica de la encuesta, para la recopilacin de datos concretos, obtener respuestas precisas, tabular y analizar la informacin obtenida a travs del cuestionario. Finalmente la tcnica de la observacin directa, obteniendo informacin especfica como la distribucin de la planta de produccin, el tipo de mantenimiento, programas de produccin, control de inventarios, asignacin de tareas, diagramas y flujos de procesos. En la evaluacin de los datos recolectados se realiza un anlisis de los resultados, para determinar los elementos estratgicos orientados a la produccin, el que dio paso al diagnostico actual de la empresa. Se disea la propuesta tcnica que adems del plan de produccin incluye la formulacin de la misin, visin, valores, funciones generales de las reas principales, establecimiento de objetivos, diseo de polticas, programas, pronsticos, sistemas productivos y el presupuesto de inversin. El plan de produccin tambin incluye el programa maestro de produccin con la estimacin futura de las unidades a producir en los prximos 5 aos, planeacin de requerimiento de materiales y planeacin de requerimientos de capacidad. Se proporcionando un manual de operaciones como una gua para el desempeo de las funciones del rea de produccin.
Resumo:
La reingeniera de procesos, significa hacer cambios radicales o mejora en los procesos existentes, para ello se auxilia de varias herramientas dependiendo del negocio y para el presente trabajo de investigacin se utiliza la herramienta mapeo de procesos el cual consiste en diagramar los procesos en los distintos niveles que va de lo general a lo particular, la investigacin est compuesta por tres captulos. En el captulo I, se encuentra informacin del transporte colectivo de pasajeros, que se divide en tres etapas: en la primera se da el surgimiento del transporte en El Salvador en los aos de 1882 a 1930, la segunda etapa es el desarrollo de este servicio que va de 1930 a 1966, aqu es cuando las empresas de transportes se encuentran en un mal manejo y funcionamiento, y se afrentan a varios problemas como el salario bajo a los trabajadores, no pago de las horas extras, etc. la tercera etapa es de los aos 1980 a la actualidad, se realiza un estudio en el rea metropolitana se San Salvador para un reordenamiento debido a que el sector tiene presin por el Estado y los usuarios de este servicio. Tambin en este captulo se desarrolla el marco terico de la reingeniera de procesos que es el rediseo rpido y radical de los procesos estratgicos de valor agregado y de los sistemas, las polticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la productividad de una organizacin (Cmo hacer reingeniera. Manganelli-klein. Ed. Norma 1995, Pg.8). Tambin se presenta los elementos de la reingeniera, la metodologa y las fases o etapas de la misma. Adems se encuentra la descripcin de la herramienta mapeo de procesos que Es una herramienta grfica que trata de diagramar en niveles los procesos y actividades de la organizacin con el objeto de comprenderlos, analizarlos y mejorarlos; para crear una mayor satisfaccin de los clientes y un mejor rendimiento del negocio. Y los tipos de diagrama que son: diagrama de relaciones, diagrama interdisciplinario de procesos y los diagramas de flujos o flujogramas. El captulo II, se divide en la investigacin de campo aplicado a la empresa Ruta 23 S.A. de C.V. que se encuentra en el municipio de Mejicanos, de San Salvador, una breve historia de la mencionada ruta desde su surgimiento hasta la actualidad. Para lo cual se realiz un diagnstico de la situacin actual dando como resultado la carencia de una estructura orgnica que detalle las lneas y niveles de autoridad, tambin se encontr la carencia de una filosofa de trabajo, adems los diferentes procesos de trabajo actuales, finalizando este captulo con las conclusiones y recomendaciones; siendo esta la base fundamental para la propuesta del siguiente captulo. Finalmente en el captulo III, se presenta un modelo de organizacin que consiste en una descripcin de la estructura de una empresa, el cual indica los roles que sern asignados a determinadas personas, para que desempeen sus actividades de manera eficaz y eficiente y as lograr los objetivos que se persiguen. Para efectos de contar con una informacin ms completa de lo que ser el modelo organizacional de la empresa ruta 23, se se proponen a la empresa: una misin, visin, objetivos y valores, as como el organigrama. Es necesario plantear estos aspectos para que la empresa entienda mejor los mapas de procesos diseados; esta herramienta ayudar a tener una mejor perspectiva del trabajo que se realiza en la ruta 23, proporcionando un conocimiento que va de lo general a lo particular y una visin integral de la organizacin, para todas las personas involucradas en cada proceso, adems se presenta una breve descripcin de igrafx process 2005, programa que ayuda a disear los procesos de la ruta. Para la elaboracin del mapa de primer nivel de la empresa Ruta 23, S.A. de C.V. se definen los procesos claves de la empresa como: Gestin Servicios, Gestin mantenimiento; Gestin abastecimiento, Gestin Contratacin de personal y Gestin compras. Posteriormente los diferentes mapas y en los niveles subsecuentes. Finalmente, se presenta un plan de implementacin para la puesta en marcha de la propuesta en la Ruta 23 S.A. de C.V.