2 resultados para Arenicola-marina-l

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Central America is one of the most vulnerable regions to the adverse effects of climate change, due to the rise of frequency and intensity that hydrometeorological phenomena have occurred in recent years. In El Salvador 484 people died and 800,000 more were affected because these extreme events and economic losses reached up to 6.711 million dollars. According to the climate projections over the next 50 years in the territory, is expected that extreme events such as droughts and rainfall will intensify. Within the last 30 years, July of 2014 is considered the one with less rainfall. Meanwhile, Tropical Depression 12E in 2011 provoked an outstanding rainfall average of 1,137 mm, affecting more than 500,000 people; most of them live in the coastal zone. The death of 34 people and living economic losses of 840.4 million was recorded, equivalent to 4% of GDP. El Salvador has policies, national plans and strategies aimed to reducing vulnerability, promoting adaptation to these changes and more effective risk management. This paper compiles the impacts of climate variability in El Salvador and the efforts of the State on adaptation to improve environmental and social resilience.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los productos elaborados a base de plantas medicinales no son muy conocidos, ya que sus productores por lo general carecen de los mecanismos adecuados de promoción y comercialización, de la capacidad económica para darlos a conocer de manera efectiva en los municipios de Sonsonate y Cuisnahuat. Por las razones anteriores se diseñó un “Plan Promocional para incentivar y desarrollar mercado de productos a base de plantas medicinales, elaborados por la Asociación Cooperativa de Productores Agropecuarios Tepegüisil de R. L., del Cantón San Lucas del municipio de Cuisnahuat, Departamento de Sonsonate” que es el tema con que se identifica esta investigación. Este proyecto se llevará a cabo con el apoyo de la Asociación El Bálsamo, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento del sector microempresarial urbano y rural a través de servicios financieros sostenibles, capacitación integral y asociatividad empresarial auto gestora. La metodología de investigación que se ha utilizado está compuesta por el método científico, el tipo de investigación es descriptiva; también fuentes de investigación primarias como: los miembros de la Asociación Cooperativa Tepegüisil, el Director de Proyectos de la Asociación El Bálsamo, clientes reales y potenciales; al mismo tiempo entre las fuentes secundarias utilizadas están: documentos, libros y tesis relacionadas al tema, páginas en Internet y toda la información proporcionada por la Asociación El Bálsamo fueron de mucha importancia para conocer la situación actual de esta entidad. Mediante las encuestas y entrevistas realizadas a los miembros de la Asociación Cooperativa y al Director de Proyectos de El Bálsamo, se pudo comprobar que los productos a base de plantas medicinales que elaboran no poseen estrategias de promoción y comercialización que les permita incentivar y desarrollar el mercado. Con el propósito de establecer las herramientas de promoción y comercialización de dichos productos se propone implementar estrategias de Publicidad, Promoción de Ventas, Venta Personal y Relaciones Públicas; además utilizar el logotipo rediseñado y el eslogan denominado “lo natural en tu cabello y tu piel”.