3 resultados para Agentes antiinflamatórios Teses

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La falla renal crnica definitiva ocasiona la acumulacin de productos metablicos de desecho, alteraciones en el volmen y en la concentracin de electrlitos, as como diversos trastornos endocrinos. La dilisis peritoneal es una forma efectiva de terapia sustitutiva de la funcin renal. El Hospital Nacional Rosales, es la institucin que ms demanda tiene de servicios, y como en todo centro de salud es necesario conocer los patrones de susceptibilidad y las posibles terapias empricas para las diferentes infeccines nosocomiales asociadas a la dilisis peritoneal. El objetivo del presente estudio es el de determinar cules son los microorganismos ms comunes y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes con peritonitis asociada a dilisis peritoneal en el programa de nefrologa, de mayo a octubre de 2013. Materiales y mtodo: observacional descriptivo y transversal. Periodo de investigacin: mayo a octubre de 2013. Universo: cultivos de lquido peritoneal de pacientes de nefrologa con dilisis peritoneal con catter rgido o blando en el periodo mayo a octubre de 2013. Muestra: cultivos de lquido peritoneal positivos, de pacientes de nefrologa con dilisis peritoneal con catter rgido o blando en el periodo mayo a octubre de 2013. Tipo de muestreo: muestreo por cuotas. Resultados: el estudio mostr al igual que lo descrito en la literatura, que los microorganismos Gram positivos son los ms frecuentemente identificados en las infecciones relacionadas a dilisis peritoneal, en catter blando, y aunque a nivel internacional no est descrito el uso tambin en catter rgido. Y que cada hospital, dependiendo de sus estudios de susceptibilidad, debe implementar su terapia emprica. Nosotros recomendamos iniciar el tratamiento con Vancomicina y Cefalosporina de cuarta generacin o Amikacina, mientras se obtiene el reporte del cultivo del Lquido Asctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio Evaluacin de la eficacia del carbn vegetal activado y la gelatina como agentes clarificantes, y sus efectos en la limpidez del vino de pia (Ananas comosus L) se desarroll en la Estacin Experimental y de Prcticas (EEP) de la Facultad de Ciencias Agronmicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el Municipio de San Luis Talpa del Departamento de La Paz, en donde se elaboraron 75 litros de mosto para la fermentacin y obtencin del vino como materia prima para realizar la investigacin. Se evalu la eficacia de carbn vegetal activado y la gelatina como agentes clarificantes en la limpidez del vino de pia (Ananas comosus L), a fin de estudiar los aspectos que permitan la obtencin de una bebida lmpida a un nivel de confianza del 5% (p0.05). Se determin la densidad, contenido de extracto seco, cenizas, y transmitancia previo y posterior a la clarificacin; lo cual permiti estimar la eficacia de los agentes clarificantes en estudio a fin de determinar el mejor agente clarificante para vino de pia. La investigacin se realiz de agosto 2015 a febrero 2016, regida por el mtodo hipottico deductivo; obteniendo como principales hallazgos que ambos agentes clarificantes produjeron similares efectos en la eficacia de la clarificacin del vino, obteniendo un aumento de la transmitancia considerndose tres longitudes de onda (445 nm, 495 nm y 550 nm). No obstante, la dosis de gelatina 0.2 g/L y la dosis de carbn vegetal activado 0.1 g/L se comportaron diferentes entre s y similar al resto. Independientemente del agente clarificante utilizado, se mejor considerablemente la limpidez (transmitancia) del vino de pia y los dems parmetros fsicos evaluados: densidad, extracto seco y cenizas. Palabras clave: vino, pia, carbn vegetal activado, gelatina, clarificante, eficacia, limpidez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), es una institucin autnoma que facilita el acceso al financiamiento de soluciones habitacionales a familias cuyos ingresos sean menores o iguales a cuatro salarios mnimos, para ello cuenta con dos programas de vivienda: El Programa de Contribuciones y el Programa de Crditos. Debido a que el dficit habitacional en el pas es bastante elevado, FONAVIPO trata de identificar mercados potenciales, en los cuales pueda focalizar su Programa de Crditos. Entre los mercados potenciales que se han identificado se encuentra el de los agentes de la Polica Nacional Civil, ya que sta institucin cuenta con un nmero significativo de personal operativo que puede ser sujeto de crdito. La presente investigacin tiene como objetivo disear estrategias que incrementen la cartera de crditos de FONAVIPO y que adems faciliten el acceso a los crditos para vivienda de dicha institucin a los agentes de la Polica Nacional Civil. Para llevar a cabo la investigacin se utiliz el mtodo cientfico, los datos se recolectaron por medio de cuestionarios dirigidos a los agentes y de entrevistas realizadas en las Instituciones Autorizadas y al personal de la Gerencia de Crditos de FONAVIPO. Una vez analizados los datos se elabor un diagnstico sobre la situacin crediticia actual de los agentes de la PNC que laboran en el rea Metropolitana de San Salvador determinando cules son sus necesidades. As mismo se desarroll un anlisis de las Instituciones Autorizadas, quienes son los clientes directos de FONAVIPO y se encargan de canalizar los fondos hacia los usuarios finales, y de las otras instituciones gubernamentales que tambin ofrecen crditos para vivienda en el pas como son el Fondo Social para la Vivienda y el Banco Multisectorial de Inversiones. La investigacin revel que la poblacin en estudio se puede considerar un mercado potencial muy amplio y no explotado por la institucin, ya que la mayora manifest inters en adquirir un crdito para vivienda. Adems se pudo constatar que debido a la poca promocin que se realiza las lneas de crdito con que cuenta FONAVIPO no son muy conocidas y por ende la demanda es mnima. Finalmente se elaboraron diversas estrategias con el propsito de incorporar este nuevo segmento de mercado en dicha institucin.