2 resultados para Aerossóis atmosféricos
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
Las 189 áreas Naturales que se encuentran establecidas para el territorio Salvadoreño, se han convertido en los últimos albergues de unpotencial genético y ambiental para la biodiversidad. alrededor de estos espacios se encuentran zonas de donde se utilizan los recursos de diversas formas, estas áreas circundantes que no pertenecen al área naturales se conocen como zonas de amortiguamiento y las actividades que se desarrollam en éstas no deberian de representar una amenaza, son espacios de transición entre el área protegida y el entorno,que permiten aminorar el efecto directo del medio hacia adentro y hacia afuera. En El Salvador no hay estudios que determinen cuáles son las especies de avifauna que transitan en la zona de Colima, ni como éstas se comportan. Las aves se encuentran entre los grupos faunísticos vertebrados más diversos y abundantes por su ubicuidad, adapatación y grado de sensibilidad a las perturbaciones antrópicas, se encuentran especies que presentan una gran resiliencia o plasticidad de los cambios, entre ellos: territoriales, atmosféricos y poblacionales que ocurren en dichas zonas.
Resumo:
Los empleados de las microempresas vidrieras en el Municipio de San Salvador se encuentran expuestos a riesgos ocupacionales debido a las actividades del trabajo y maquinaria que utilizan. A esto se le suma la ausencia de un Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional el cual contribuye a prevenir y proteger el bienestar físico y mental de los trabajadores. Todo esto dio origen al diseño de un Programa de Administración de La Higiene y Seguridad Ocupacional, a fin de tener una mejora en las condiciones de trabajo que permita prevenir los accidentes y que ayude a proteger la salud de los empleados de la Vidriería Jerusalén. Para esta investigación se utilizó el método deductivo, utilizando fuentes de recolección bibliográficas, las cuales son: libros, tesis, así como información proporcionada por la DIGESTYC. Además de la investigación de campo, en la que se recurrió a la entrevista, la observación y el cuestionario. A través de la investigación de campo se realizó el diagnóstico de la situación actual de la microempresa vidriera, obteniendo como resultado los principales problemas sobre higiene y seguridad, entre los cuales se encuentran: deficiencia del botiquín, los empleados no utilizan el equipo de seguridad, no existe señalización de seguridad, no existe orden y limpieza adecuado, entre otros. Se concluye que: en las empresas vidrieras del municipio de San Salvador, los empleados sufren con mayor frecuencia de cortaduras y enfermedades en las vías respiratorias, debido a los contaminantes atmosféricos y la falta de medidas preventivas, y aunque en nuestro país existan instituciones que se encargan de velar por La Higiene y Seguridad en las empresas vidrieras, éstas carecen por completo de un herramienta administrativa que oriente a la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Por lo cual, se recomienda: que los empleados utilicen el equipo de protección personal adecuado, hacer énfasis en el orden y limpieza como una medida de prevención de accidentes y enfermedades e implementar un Programa de Administración de La Higiene y Seguridad Ocupacional.