3 resultados para ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS, ALBA
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
El Garantismo como elemento necesario para la conservación y defensa de los Derechos Sociales desde la mirada de Luigi Ferrajoli, pretende recuperar los Derechos Sociales que resultan vulnerados ante influencia de la Globalización, que provoca pobreza, marginación social y desigualdad. Es por ello la importancia de nuestros objetivos de estudio. Objetivos: Analizar los elementos básicos del modelo garantista de Luigi Ferrajoli, como una alternativa frente a las violaciones de los Derechos Sociales en el actual Estado Constitucional de Derecho. Y evaluar si en El Salvador las normas Constitucionales y demás Leyes Secundarias limitan las políticas liberales de la Globalización ante las violaciones de derechos Sociales que estas producen. Metodología: En la investigación se utilizara el enfoque cualitativo. El método cualitativo hace referencia a un grupo de métodos de investigación de base lingüístico- semiótica. El diseño de la investigación cualitativa es probablemente el más flexible de todas las técnicas experimentales, ya que abarca una variedad de métodos y estructuras aceptadas. Ya sea un estudio de caso individual o una amplia entrevista, este tipo de estudio debe ser llevado a cabo y diseñado con cuidado, aunque no existe ninguna estructura estandarizada. En la investigación se harán entrevistas, al Procurador de los Derechos Humanos, subdirector FESPAD, Directora de Gobernabilidad y a un Docente Constitucionalista. Resultados Esperados: Delimitar si la violación de los Derecho Sociales es un efecto del absolutismo de los grandes poderes económicos. Establecer si las políticas de libre mercado influyen en la Jerarquización de los Derechos Sociales situándolos en un segundo plano ante intereses meramente económicos. Y Conocer a profundidad si las leyes que tutelan o garantizan derechos sociales en nuestro país no se adecuan a la realidad de nuestra sociedad, generando claras violación a Derechos Sociales.
Resumo:
Propuesta de un sistema de gestión de calidad que aporta a la mejora de los procesos en las estaciones de servicio con el respaldo de la normas internacionales ISO 9000 en las que se encuentran los apartados para estructurar el sistema de gestión. En el estudio se aplicaron conocimientos técnicos y uso de herramientas de recolección de datos con el fin de proponer estrategias de mejora para lograr un aumento en la satisfacción de los consumidores de combustible y/o tienda de conveniencia de las estaciones de servicio ALBA petróleos de El Salvador
Resumo:
El principal objetivo que sé pretende alcanzar con éste trabajo, queda centrado en la determinación de prácticas de Contabilidad Creativa orientadas a la optimización de la información financiera presentada en los Estados Financieros, sin violentar u omitir Normas Internacionales de Contabilidad. En primer término, se lleva a cabo una localización a través de los antecedentes y definición de lo que se ha dado por llamar Contabilidad Creativa, así como él Aspecto Ético y el Valor Agregado que dichas prácticas creativas proporcionan a los servicios del Contador Público, sin desligarse de lo establecido por la normativa técnica contable: NIC´s. Continuando con la investigación de campo, la cuál se encaminó principalmente a determinar sí en nuestro país se conocen y/o se utilizan Prácticas Contables Creativas que maximizen la información presentado a todos y cada uno de los usuarios de la misma, sondeando de igual manera el Aspecto Ético y la clasificación de las normas dentro de los tipos de Contabilidad Creativa.La ilustración de la Contabilidad Creativa queda enriquecida a través de ejemplos prácticos y las revelaciones necesarios para los principales renglones de los Estados Financieros que se presentan como aporte en el tercer capítulo. Para finalizar, el documento incluye las conclusiones y recomendaciones surgidas de la investigación realizada, así como la bibliografía consultada durante la investigación.