2 resultados para ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
La generación, control, procesamiento y manejo de información es una actividad habitual en toda institución ya sea está de índole privada o pública, en dicho sentido en un centro educativo público no es la excepción. De lo anteriormente expresado surge la iniciativa de investigar específicamente en el centro escolar Salomón David González del municipio de Izalco, el control y manejo que se le da a la información estudiantil a través del uso de los recursos tecnológicos con que cuentan actualmente. Por tal motivo se mencionan los objetivos trazados para la realización de este trabajo de investigación: Diseñar una aplicación informática administrativa que permita controlar la información estudiantil para aprovechar los recursos tecnológicos existentes. Conocer la situación actual de registro, control y consulta para establecer las necesidades administrativas reales. Determinar cómo se maneja administrativamente el centro escolar para establecer propuestas orientadas a fortalecer la actividad administrativa institucional. Indagar acerca de los recursos tecnológicos actuales para establecer alcances y limitaciones relacionadas con la implementación de una aplicación informática administrativa. Conjuntamente se utilizó el método científico como principal guía para la realización de la investigación, además se necesitó de apoyarse de dos métodos auxiliares, el método analítico y el método sintético, así como las respectivas técnicas de investigación, que para tal efecto fueron la entrevista, la encuesta y la observación directa y como complemento de las técnicas antes mencionadas se utilizaron los siguientes instrumentos de recolección de información: Guía de entrevista y cuestionario. Además, en cuanto al tipo de investigación esta se efectuó bajo una perspectiva cuantitativa, es decir, se fundamentaron las hipótesis de investigación a través de la recolección de información estadística, y en lo que respecta al diseño de la misma se realizó bajo una perspectiva descriptiva, lo que implicó, no profundizar exhaustivamente en las causas que dieron origen al problema de investigación. Entre los principales resultados obtenidos figuran el conocimiento distorsionado de lo que implica la administración como tal, así como también, las deficiencias en lo que respecta a los conocimientos informáticos indispensables por parte de los empleados. A través de la investigación realizada se llegaron a las siguientes conclusiones principales: Las actividades enmarcadas en las fases del proceso administrativo se ejecutan de forma empírica, lo que trae inconvenientes al momento de la toma de decisiones, ya que está es improvisada y en consecuencia las actividades institucionales son mal ejecutadas. Igualmente, la información estudiantil se encuentra descentralizada, generando pérdida de tiempo y desorden en el control de está, ya que actualmente la manejan los docentes y estos no le dan un tratamiento adecuado por la carga de responsabilidades y funciones que asumen, lo que trae como resultado poca seguridad, respaldo y acceso a la consulta inmediata de la información plasmada en los documentos. En consecuencia se plantean las siguientes recomendaciones principales: Reforzar los conocimientos en el área administrativa por parte de las autoridades, a través de una capacitación que propicie el fortalecimiento de los conocimientos en el área, para brindar un servicio de calidad que disminuya los errores en las actividades, así como también que contribuya a agilizar y eficientizar los procesos institucionales. Asimismo, se recomienda cambiar la metodología utilizada actualmente, centralizando algunos procesos concernientes al tratamiento de la información para que esta se pueda sistematizar de forma ordenada y ágil.
Resumo:
La elaboración del presente trabajo de investigación consiste en hacer uso de la presupuestación como herramienta de planificación y control de los recursos financieros de una empresa distribuidora de electrodomésticos de San Salvador, denominada Almacenes Leader S.A. de C.V. ya que en la actualidad esta herramienta brinda beneficios de carácter económicos, tales como aumentar la utilidad y disminuir los excesos de asignación de recursos financieros en áreas improductivas contribuyendo con la administración de la misma, además brindan apoyo para el cumplimiento de las diferentes operaciones permitiendo con esto que se logren los objetivos planteados. Así mismo los presupuestos contribuyen a mantener una liquidez financiera estable, por lo que se realizó un diagnóstico en la empresa con el objeto de conocer la forma de administrar los recursos financieros, dicho diagnóstico se llevó a cabo utilizando el método científico ya que éste, por ser un proceso sistemático, permite abordar el problema, recopilando, analizando y aplicando dicha información. A la vez se hace uso de la observación directa, la entrevista realizada a los propietarios de la empresa y la encuesta dirigida al personal del área contable y los jefes de tienda, en donde se encontró que dicha empresa no utiliza la presupuestación como herramienta de planificación y control de los recursos financieros, para lo cual se ha elaborado una propuesta de la aplicación e implementación de algunos de los presupuesto que sean apropiados al tipo de empresa. Para elaborar de dichos presupuestos se tomó en cuenta los datos históricos, la información obtenida de la entrevista y de la encuesta, también se hizo uso de algunos supuestos que permitieron elaborar los presupuesto, ya que no se tuvo acceso a toda la información necesaria por parte del Contador General. Se propone de igual manera un plan de implementación y control que permita conocer cómo se van a desarrollar los presupuestos, determinando si se está cumpliendo lo proyecto en comparación a los datos reales que se irán obteniendo. Por otro lado, se realizó un análisis financiero de dos años anteriores al actual, utilizando algunas de las razones financieras que brindan información sobre la situación financiera, aportando datos sobre la liquidez, rentabilidad, administración de activos y el nivel de deuda de la empresa, que contribuyan a tomar decisiones financieras y adaptarlas a los presupuestos para obtener mejores resultados. Es por ello que se concluye que: Almacenes Leader, no utilizan la presupuestación como herramienta de planificación y control de los recursos financieros, debido a que la determinación de sus operaciones se elaboran con base a la experiencia de los propietarios y el comportamiento del mercado, así mismo no hace uso de las razones financieras, lo que impide que se conozcan aspectos financieros importantes y por ende tomar buenas decisiones, que determinen el rumbo a seguir.