26 resultados para ingeniería y tecnología mecánicas
Resumo:
En la presente investigación se llevó a cabo el estudio de los suelos plásticos. El interés primordial ha sido la determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de materiales obtenidos en un tramo de la Carretera Longitudinal del Norte, entre Metapán (departamento Santa Ana) y Sensuntepeque (departamento de Cabañas). El documento contiene un marco teórico, el cual establece las propiedades de los diferentes materiales que componen el suelo y específicamente las propiedades de las arcillas que son las que poseen propiedades plásticas y de hinchamiento. Para su análisis se llevaron a cabo diversos ensayos, como son: Humedad natural, límites de Altlerberg, granulometría, gravedad específica, hinchamiento libre, presión de hinchamiento (a volumen constante) y ensayo Lambe. En base a sus resultados se cuantifico la expansión de cada uno y se propusieron alternativas, para evitar el daño de estructuras cuando se tiene este tipo de materiales bajo la cimentación
Resumo:
El presente trabajo de graduación consta de la implementación de un sistema de identificación de huellas dactilares para el acceso a lugares restringidos con protocolo de comunicación IEEE 802.11, el cual consta de una Raspberry P: 2.0, un Arduino Nano, una USB Wifi, una pantalla táctil 3.5” y un sensor biométrico GT511C3. El sistema muestra en un navegador web como página inicial la introducción de un usuario y contraseña, la cual da paso a la interfaz principal donde se registra y valida huellas y además consultar la base de datos de las huellas existentes en el sistema, las cuales son asociadas a un nombre de usuario
Resumo:
En este trabajo de graduación se presenta paso a paso, el diseño y construcción de una unidad de laboratorio que permite familiarizarse con los principios, y la demostración de la refrigeración por absorción para uso didáctico, utilizando agua como refrigerante y sales de bromuro de litio como absorbente, enfatizando en las ventajas e inconvenientes que este tipo de equipos presenta comparado con el sistema de refrigeración por compresión de vapor; como un insumo a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, fomentando el uso de energías renovables y el uso eficiente de los recursos energéticos. Se muestra el detalle del método de diseño y fabricación de cada componente del sistema, los materiales utilizados, planos constructivos y costos de fabricación. Las guías de laboratorio como una serie de pasos para impulsar en la comunidad estudiantil de la facultad la formación en el área, y un manual de operaciones para hacer correcto uso del banco de refrigeración por absorción, además de una manipulación segura y responsable de las sustancias de trabajo
Resumo:
La presente investigación hidrogeológica se realizó en la planicie costera de la cuenca El Guayabo, y está orientada a determinar el fenómeno de la salinidad del acuífero. La cuenca El Guayabo se ubica en los municipios de Zacatecoluca y Tecoluca y forma parte de la Región hidrográfica Jiboa, dentro de la Zona Prioritaria Estero de Jaltepeque. La zona está compuesta por la unidad de acuífero poroso de gran extensión, predominando capas de sedimentos fluviales, donde parámetros físico químicos del agua subterránea reflejan la incidencia de la intrusión marina en áreas próximas a la costa, la cual ha sido definida mediante la distribución de ion Cloruro, conductividad eléctrica y valores de las relaciones iónicas, así como se ha observado, tierra adentro, niveles de salinidad alta que se originan por otras causas, siendo las actividades antrópicas propias de la zona la probable causa de este deterioro que en la época de lluvias se observó incrementado. Los resultados que se presentan servirán de línea base de la caracterización hidroquímica del agua en el acuífero costero de la cuenca El Guayabo, que podrá servir para su monitoreo y seguimiento, principalmente en las zonas con mayor grado de vulnerabilidad
Resumo:
La presente investigación consiste inicialmente en el diagnóstico de la situación actual del fomento del emprendimiento en la Universidad de El Salvador, la investigación primaria que consistió en la búsqueda para determinar la aceptación de los docentes a participar como asesores. También incluye el diseño de los procesos, procedimientos, organización, sistema de documentos, políticas y capacidad instalada, todo lo anterior corresponde a los elementos necesarios para el funcionamiento de la red de asesoría. Finalmente se presenta la evaluación económica-social que busca determinar el beneficio y costos de la implementación de la red
Resumo:
El presente trabajo, es una herramienta interactiva, que permite abordar temáticas relevantes a la asignatura de estudios sociales, abarcando cinco principales contenidos enfocados en El Salvador, estas temáticas son: 1) El mapa político, sus departamentos y cabeceras departamentales; 2) Los principales ríos y lagos; 3) Los volcanes del país; 4) Las principales carreteras, fronteras y 5) Los símbolos patrios. Cada contenido es un módulo de la herramienta y se recrean diferentes dinámicas en cada uno de ellos para materializar el juego y aunque inicialmente se enfoca a primaria, el juego puede ser utilizado desde edades tempranas
Resumo:
Contando con la nueva tecnología se ha incrementado la publicidad de las empresas del mercado laboral en el país. Dando oportunidades de empleo, colocando ofertas y requerimientos del recurso humano que necesitan a través de las denominadas Bolsas de Trabajo. Las universidades y los sectores productivos, gubernamentales y sociales del país; cuentan hoy en día con la posibilidad de acceder a una de ellas. Es por ello, que el aporte de este proyecto de trabajo de graduación esta encaminado a ofrecer a la Universidad de El Salvador la creación de una bolsa de trabajo electrónica que facilitará a aquellos estudiantes activos y profesionales su incorporación al mercado de trabajo profesional. Se desarrolla una bolsa de trabajo electrónica que pueda ser accesada por medio de internet, que sirva de enlace entre las empresas demandantes de recurso humano y los estudiantes y/o profesionales de la Universidad de El Salvador; logrando de esta manera la colocación de personal calificado en el mercado laboral
Resumo:
El presente Trabajo de Graduación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSySO) para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de El Salvador, sirviendo de guía para ello la norma OHSAS 18001:2007. En la etapa de diagnóstico, se hizo uso del Nivel Estimado de Riesgo Potencial (NERP), para identificar los riesgos ocupacionales. Con la solución propuesta, se pretende que los riesgos disminuyan y se genere una mejora continua. El sistema está formado por cuatro manuales, seis programas, un reglamento, veinte procedimientos y ocho instrucciones de trabajo, además de los mapas de riesgos, evacuación y señalización. Se realizaron evaluaciones económica, social, Jurídica…etc, para comprobar la factibilidad del proyecto
Resumo:
Esta guía de ampliación de servicios, consta de seis capítulos: Capítulo I: Presenta una breve historia sobre las cooperativas; Capítulo II: Se realizó un diagnóstico y se presentan los resultados obtenidos sobre la realidad de las cooperativas, se identificaron problemas y se desarrollaron propuestas de solución. Capítulo III: Se realizó la conceptualización del diseño, se plantea la problemática y se formuló el problema. Capítulo IV: Se realizó el diseño detallado y el desarrollo de un sistema de información gerencial. Capítulo V: Se desarrolló la evaluación económica y financiera para la implementación de la guía, y finalmente en el Capítulo VI: Se desarrolló un plan de implementación de la guía
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de alternativas de radios que soporten tanto la señalización E&M como DTMF y a partir de ello, lograr que interactúen con servicios de respuesta interactiva de voz. Con radios VHF se puede expandir la cobertura en servicios de comunicación telefónica. Se diseñó un circuito para facilitar la integración de tarjetas E&M y el radio Motorola Pro 3100, utilizándose como un receptor para conectar llamadas de otros radios hacia una planta telefónica conectada a un Router cisco que es una CME o la planta telefónica conectada a una computadora con Elastix. Así un radio que contenga teclado DTMF, puede hacer llamadas hacia las plantas telefónicas como si se tratara de un teléfono y también un teléfono hacer llamadas a los radios, mediante una IVR hacer consultas en una base de datos
Resumo:
Generalidades anatómicas del musculo cardíaco -- Miocardio ventricular -- Génesis de la actividad -- eléctrica del corazón -- Señal eléctrica del corazón -- Representación vectorial -- El electrocardiograma --Intervalos y segmentos del electrocardiograma --Formas estándares de medición en el electrocardiograma -- Derivaciones bipolares -- Derivaciones monopolares --Posicionamiento adecuado de los electrodos-- Etapa de amplificación, filtrado y adaptación --Circuito de adecuación de la señal – Microcomputadora --Touchscreen display -- Shiel SD -- RTC (Real Time Clock) -- Thermal printer arduino -- Análisis de redes e interpretación del circuito de prueba -- Descripción, condiciones y resultados de la experimentación -- Desarrollo del dispositivo -- Interfaz de usuario -- Sistema de digitalización -- Sistema de Almacenamiento