3 resultados para malato desidrogenase
em Repositorio Institucional de la Universidad de Almería
Resumo:
: Reactor micromolar fotoquímico. La aplicación consiste en un sistema que permite irradiar de forma controlada un pequeño volumen de cualquier tipo de sistema químico reactivo (homogéneo o heterogéneo) tanto con lámparas artificiales como con luz solar, disponiendo de espejos calibrados concentradores de la irradiación. El dispositivo dispone de un sistema totalmente automatizado que recoge a través de sensores adecuados diversos parámetros importantes para el control de la reacción en estudio: el tiempo de reacción, la irradiación incidente en función del tiempo y la temperatura. Además permite programar la temperatura en función del tiempo, y la irradiación proveniente de lámparas. Debido a la posibilidad de usar contenedores cerrados adaptables a diversas técnicas analíticas (RMN, UV, IR, Gases- Masas), el equipo permite estudiar reacciones fotoquímicas en tiempo real o muy corto, sin perturbar el medio de reacción y controlando automáticamente todos los parámetros externos que influyen en la reacción.
Resumo:
Se basa en el control del pH de la suspensión coloidal, modificándolo de tal manera que se alcance el punto isoeléctrico que es característico de cada tipo de partícula en presencia de un determinado electrolito. Una vez terminado el tratamiento de fotocatálisis se almacena la suspensión coloidal en un tanque y tras homogeneizar la misma mediante agitadores convencionales se toma una muestra representativa del volumen total y se añade una base o un ácido a la misma hasta conseguir el punto de carga eléctrica nula de la muestra. A continuación se añade al tanque de almacenamiento la cantidad adecuada de base o de ácido, extrapolada de la etapa anterior, con lo que se conseguirá el punto de carga eléctrica nula del volumen almacenado en el tanque. Finalmente se retira el sobrenadante limpio, una vez que se ha producido la sedimentación del catalizador en el fondo del tanque de almacenamiento.
Resumo:
Ensayo y procedimiento para la evaluación de la biodegradabilidad rápida de aguas mediante Pseudomonas putida. La invención consiste en un nuevo kit y procedimiento de evaluación de la "biodegradabilidad rápida" de aguas contaminadas. El test se basa en el empleo de unas cápsulas que contienen una proporción adecuada de bacteria Pseudomonas putida liofilizada y sales minerales que se añaden al agua cuya biodegradabilidad desea evaluarse. Durante tres días de incubación a 30°C, se monitoriza la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y se calcula la eficiencia de biodegradabilidad al final del ensayo. Este test está dirigido al sector del tratamiento de efluentes acuosos, especialmente de origen industrial para realizar el seguimiento de la biodegradabilidad. El método resuelve los problemas de repetibilidad y tiempo de ensayo de los métodos tradicionales.