2 resultados para compost, SPME, naso elettronico

em Repositorio Institucional de la Universidad de Almería


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtención de un producto líquido rico en sustancias húmicas mediante un procedimiento sencillo, rápido y extrapolable a nivel industrial y cuya aplicación a nivel agrícola sea satisfactoria. La obtención de dicho abono se ha llevado a cabo gracias a la optimización del proceso de extracción de las sustancias húmicas presentes en muestras de compost de origen vegetal. Las condiciones óptimas en las que se llevó a cabo dicho proceso implicaron altos valores de pH (> 10) y temperaturas superiores a 100°C. La aplicación del producto obtenido bajo tales condiciones, a nivel agrícola, ha mostrado aspectos de enorme interés tanto desde el punto de vista del desarrollo vegetal como en relación a las características del suelo o de la microbiota asociada a dicho sustrato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de acondicionamiento consiste en la saturación del sustrato con agua y posteriormente el lavado con un volumen de una disolución acuosa de MA entre 1 y 10 veces igual al volumen de compost. La mezcla peroxiacética (MA) es una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno (PH) y ácido peracético (PAA) en distintas proporciones. La concentración de MA en la disolución acuosa que proponemos para su uso como acondicionamiento del compost está comprendida entre 1-10%. La concentración de peróxido de hidrógeno (H2O2) en el MA está comprendida entre 10-40% y la de ácido peroxiacético (C2H4O3) entre 1-10%. El método de acondicionamiento del compost con mezcla peroxiacética (MA) para su uso directo como sustrato agronómico tiene como objeto la obtención de compost de alta calidad, incluso con posibilidad de ser una alternativa a la turba de Sphagnum, presentando como aliciente que el coste medioambiental y económico de este proceso es menor que otras alternativas.