3 resultados para Contaminación de suelos-San Nicolas de los Garza
em Repositorio Institucional de la Universidad de Almería
Utilización conjunta de técnicas de inmovilización y fitoextracción en la descontaminación de suelos
Resumo:
Se estudia la viabilidad de la combinación de dos técnicas (estabilización y fitoextracción) a partir del estudio de los lixiviados y de las tasas de fitoextracción. Como enmienda estabilizante se usó lodo de mármol (~ 97% de CaCO3) y como planta fitoextractora Brassica juncea L. El estudio se llevó a cabo en dos suelos (uno ácido y otro básico) contaminados por As, Pb y Zn. La adición de lodo de mármol disminuyo significativamente la concentración de contaminantes en los lixiviados, al tiempo que la fitoextracción de dichos contaminantes siguió siendo relativamente elevada. Por tanto, la utilización conjunta de ambas técnicas reduce significativamente el lavado y dispersión de contaminantes al tiempo que sigue posibilitando su fitoextracción.
Resumo:
Se estudia el efecto del tamaño del grano y la interacción de metales pesados y As en la adsorción de contaminantes por residuos de mármol de distinto tamaño. La cantidad de As, Cd y Zn precipitada, aumenta al disminuir el tamaño de grano, mientras que la de Pb es independiente del tamaño grano. La formación de carbonatos de Pb y arseniatos de Pb y As sobre las partículas de mármol indican que el mármol puede inmovilizar As y Pb cuando se presentan juntos en una misma disolución.
Resumo:
El sistema que se propone tiene como objetivo permitir realizar los ensayos de hundimiento, corte por torsión y penetración, muy empleados en los estudios de locomoción extraviaria, trabajando con el suelo sin alterar. Se trata de un sistema acoplable a cualquier tractor agrícola comercial, que permite realizar varios ensayos para un mismo estacionamiento y que utiliza como fuente de energía para el funcionamiento de las partes móviles el sistema hidráulico del tractor, o bien un sistema hidráulico independiente accionado por la toma de fuerza.