3 resultados para UNIVERSIDADES - CONTROL DE CALIDAD COLOMBIA - INFORMES

em Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar del elevado crecimiento de la economa peruana en los ltimos diez aos, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempearse en ocupaciones laborales acorde a su formacin educativa superior, habilidades e inversiones educativas. Este panorama se concreta en la condicin "subempleo profesional" por la cual cuatro de cada diez profesionales universitarios al 2012 se encuentran sobre-educados, ocupando vacantes no profesionales y subremunerados. Proponemos que el deterioro en la calidad de la educacin superior universitaria ha sido un desencadenante del aumento de profesionales universitarios subempleados, como alternativa a la literatura que analiza causas relacionadas a la demanda laboral. El objetivo principal de esta investigacin consiste en explorar y cuantificar en qu medida la calidad de la educacin superior contribuye al subempleo profesional en el Per. Usando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el Censo Nacional Universitario (CENAUN) de los aos 1996 y 2010, planteamos un modelo de eleccin discreta que mide los efectos de la calidad universitaria sobre la condicin individual de subempleo en un horizonte de largo plazo. La fuente de variabilidad que permite identificar dichos efectos es el proceso de apertura y desregulacin del mercado de universidades iniciado en la dcada de los noventa. Nuestros resultados indican que la probabilidad de estar subempleado, para los profesionales que asistieron a universidades de menor calidad, aument de 0.19 a 030 a partir de la desregulacin del mercado universitario tomando en cuenta que la desregulacin afect tanto la calidad de la universidad a la que se asisti como la posibilidad de adquirir educacin superior universitaria en general para los individuos con menores habilidades acadmicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de la informacin y la calidad del sistema se consideran factores claves para determinar la utilidad de los sistemas. Sin embargo, estudios anteriores han arrojado resultados mixtos. En este artculo se sostiene que la asistencia del sistema (el grado de la asistencia proporcionada por un sistema a travs de sus dos funciones: la automatizacin e informating) media en esta relacin y puede ayudar a explicar estos resultados mixtos. Por otra parte, se sostiene que el nivel del sistema de intervencin ( grado en que la tecnologa participa en la realizacin de las tareas) es otro factor clave para determinar su utilidad, especialmente a travs de la funcin de automatizacin. Se recogieron datos de 246 usuarios de diferentes jerarquas y funciones. Los resultados muestran que la calidad de la informacin y el nivel de intervencin del sistema explican la utilidad de ambas funciones. La calidad del sistema explica la utilidad mediante el rol del informating, pero no mediante el papel de la automatizacin. Los efectos diferenciados de los factores a travs de cada rol pueden ayudar a los gerentes para establecer criterios y prioridades ms eficaces en las diferentes etapas del ciclo de vida de un sistema de informacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin titulado Implementacin de la Gestin por Procesos en la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi (EMCH CFB) ha sido elaborado con la finalidad de mejorar la calidad de los productos que ofrece esta escuela al Ejrcito del Per y a la sociedad, de manera que se logre incrementar en forma significativa la satisfaccin de stos respecto a la calidad de dichos productos recibidos, como son: i) oficiales del grado de subteniente o alfrez, profesionales en Ciencias Militares; ii) servicios de consultora en temas de seguridad y defensa; iii) publicaciones cientficas relacionadas con temas de seguridad, defensa y desarrollo nacional; iv) apoyo a poblaciones vulnerables en temas de capacitacin y mejora de su bienestar y v) servicios de defensa interna del territorio nacional. Siendo imperativa la mejora de la calidad de los bienes y servicios que ofrece la EMCH CFB y adems mandatorio por la ley, es necesario implementar en ella la gestin por procesos y redisearla proponiendo una estructura hbrida donde predomine la estructura horizontal (basada en procesos) por encima de la funcional, y que est enfocada en torno a los procesos centrales transfuncionales en lugar de tareas y funciones.