3 resultados para PROYECTO ROSARISTAS EN EL MUNDO - FINES Y OBJETIVOS

em Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, se da un consenso relativamente general en torno a la claridad, contundencia y coherencia del Plan de Gobierno del Partido Popular Cristiano. Prácticamente, todas las tiendas del espectro político coinciden en esa apreciación, aunque puedan no coincidir con una sola de sus propuestas generales o específicas. El Programa del PPC, así como las Propuestas de ADEX, marcarían así el inicio de una tan ansiada nueva era en el Perú, dejando de lado la improvisación, las ideas vagas, la incoherencia y las frases bonitas. Se terminaría con esto la centuria poética de la política para entrar en una nueva, apoyada cada vez más en la seriedad y creatividad de los técnicos, cuya primera plana estaría conformada necesariamente por economistas. Gran parte de la campaña del PPC giró en torno a esta temática y del aspecto económico, con lo que se pretendió contraponer la concreción, el tecnicismo y la factibilidad de los planteamientos del PPC con la vaguedad, la demagogia y el irrealismo, tanto de Acción Popular como del Partido Aprista Peruano. Este artículo se ocupa únicamente de un aspecto, muy puntual, de toda esta vasta problemática, a saber: ¿Cuál es el origen, la motivación, las fuentes y la justificación de este súbito resurgimiento de un pensamiento coherente de la Derecha en el Perú? ¿Cómo explicar su condensación concentrada en torno al PPC y ADEX?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es examinar los esfuerzos realizados y los retos pendientes tras cinco años de implementación del derecho a la consulta previa en el Perú, entre 2011 y mediados del 2016. Este trabajo se divide en tres secciones. La primera ofrece una visión general de los procesos de consulta que se han producido en el Perú hasta diciembre de 2015. La segunda sección examina el papel de los diferentes grupos de interés en relación con este nuevo derecho, mientras que la tercera examina tres casos relacionados directa o indirectamente con las industrias extractivas. El trabajo termina con conclusiones sobre la importancia y los retos de poner en práctica este derecho, y con reflexiones acerca de cómo la elección de un nuevo gobierno en 2016 podría afectar este proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, el Perú ha logrado un crecimiento económico sostenido y una importante reducción de la pobreza, y ha desarrollado una mayor tendencia a celebrar la diversidad étnica y cultural del país. Sin embargo, como en la mayor parte de América Latina, las desigualdades sociales siguen siendo profundas, y profundamente sentidas. ¿Cómo explicamos esta situación? ¿Qué mecanismos de exclusión y discriminación son más patentes ahora, y cómo se relacionan entre sí? ¿Qué evidencia nos permite identificar las dimensiones de la discriminación hoy? ¿Cuánto y dónde pesan el racismo y otros prejuicios en el Perú del siglo XXI? ¿Y qué hacemos para erradicarlos? En el 2010, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) inició un programa de investigación y debate sobre la discriminación en el Perú, para incentivar a profesores y alumnos a reflexionar sobre esta problemática, analizar las diferentes formas de discriminación presentes en nuestras entidades públicas y privadas –incluyendo las instituciones de educación superior-, y proponer medidas para eliminarlas.