2 resultados para No Convencionales
em Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU
Resumo:
Aun cuando las diferentes medidas convencionales del Producto Bruto Interno (PBI) muestran el desempeño económico del país, el cálculo de éstas no considera el significativo valor de los bienes y servicios producidos dentro del hogar. A través de la Encuesta Nacional del Uso de Tiempo (ENUT) 2010, la presente investigación trata de estimar el valor asociado al tiempo dedicado a las labores del hogar en el Perú bajo distintos enfoques discutidos en la literatura académica. Los resultados arrojan que el Producto Bruto del Hogar (PBH) constituye un monto significativo del PBI que oscila entre los 65,000 y 129,000 millones de nuevos soles de 2010, lo que representa entre 16% y 31% del PBI. Asimismo, los resultados son concluyentes respecto a la participación mayoritaria de las mujeres dentro del PBH: en promedio, alrededor de 60% y 70%. Finalmente, este documento concluye sobre los desafíos de implementación de políticas públicas que permitan reducir las desigualdades en la contribución del tiempo dedicado a las tareas del hogar encontradas.
Resumo:
La dinámica demográfica ha sido modelada con ecuaciones diferenciales desde que Malthus comenzó sus estudios hace más de doscientos años atrás. Los modelos convencionales siempre tratan relaciones entre especies como estáticas, denotando sólo su dependencia durante un período fijo del tiempo, aunque sea conocido que las relaciones entre especies pueden cambiar con el tiempo. Aquí proponemos un modelo para la dinámica demográfica que incorpora la evolución con el tiempo de las interacciones entre especies. Este modelo incluye una amplia gama de interacciones, de depredador-presa a las relaciones mutualistas, ya sea obligada o facultativa. El mecanismo que describimos permite la transición de una clase de relación entre especies a algún otro, según algunos parámetros externos fijados por el contexto. Estas transiciones podrían evitar la extinción de una de las especies, si esto termina por depender demasiado del ambiente o su relación con las otras especies.