2 resultados para third and fourth sector

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo demostrar teóricamente la importancia de la enseñanza de la multiplicación a partir de un enfoque constructivista en el tercero y cuarto año de Educación General Básica, años en los que esta enseñanza se profundiza. En efecto, este trabajo monográfico busca responder a las siguientes interrogantes: ¿En qué consiste la multiplicación y su proceso? ¿Cuál es la diferencia de enseñar la multiplicación desde un enfoque tradicional y un enfoque constructivo? Según la Actualización y Fortalecimiento Curricular (2010): ¿Cómo se debe desarrollar su proceso de enseñanza? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para trabajar en la comprensión de la multiplicación en el tercero y cuarto año de Educación General Básica? Para responder estas preguntas se recurre a la revisión de información bibliográfica procedente de revistas, libros y artículos de diferentes autores, que facilitan cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, se concluye que la enseñanza - aprendizaje basada en los lineamientos del enfoque pedagógico constructivista tiene como resultado la comprensión que los estudiantes necesitan tener hacia la multiplicación para poder utilizarla en su vida académica y cotidiana. Por tal razón se afirma que, la importancia de enseñar la multiplicación desde un enfoque constructivista se fundamenta en que este lineamiento pedagógico propende el uso de dicha operación matemática en la resolución de problemas, desarrollando así su pensamiento lógico – matemático y el razonamiento, a diferencia de lo que ocurre con el tradicionalismo en el que se memoriza por corto plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa si una sola extracción, mediante la aplicación de un método de ensayo normalizado que simula condiciones extremas de uso, permite determinar el contenido total de plomo y cadmio presente en piezas de vajilla cerámica que entran en contacto con los alimentos y su implicación en el resultado analítico. Se aplicó el método de ensayo varias veces sobre materiales de referencia de cerámica con diferentes concentraciones iniciales de plomo y el cadmio para cuantificar la liberación sucesiva de ambos metales. El lixiviado en cada aplicación se analizó por absorción atómica. Los resultados mostraron que una sola aplicación del método de ensayo no extrae todo el plomo y el cadmio en la vajilla cerámica. Se observaron liberaciones posteriores para todas las piezas de cerámica a prueba con diferente concentración inicial. Para cadmio se registraron las siguientes variaciones en las extracciones: 40 a 95% en la primera extracción, de 0 a 28% en la segunda, de 0.2 hasta 21% en la tercera, y de 1 a 40% en la cuarta. Para el plomo, se registraron los subsiguientes valores en los lixiviados entre el 50 y el 93% en la primera prueba, entre el 2 y el 24% en la segunda, entre el 2 y el 18% en la tercera y entre el 2 y el 17% en la cuarta extracción. Los resultados revelan que la cantidad total de plomo y cadmio liberado en una sola prueba estándar no reflejan el contenido total de plomo y cadmio que las piezas de cerámica liberan a largo plazo después de su uso.