2 resultados para piano
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La presente tesis de maestra tuvo como propsito analizar seis de las 7 Piezas para piano de Mesas Maiguahsca. Se llev a cabo una investigacin bibliogrfica-histrica que nos revela el trabajo de un compositor ecuatoriano de vanguardia desde sus inicios como pianista hasta sus recientes propuestas creativas, enfocndose principalmente en la produccin musical realizada para piano. El trabajo se dedica al anlisis de seis de las 7 Piezas para piano pero no sin antes conocer el contexto creativo, el cual es de importancia ya que esto nos proporciona una aproximacin al lenguaje en la msica instrumental de Mesas Maiguashca; en este caso: msica sin transformaciones ni mixturada con algn otro elemento sonoro-musical. Esto permiti conocer sobre las influencias y materiales utilizados para la creacin de una obra de carcter pedaggico para piano solo. El estudio se bas en la singularidad de cada una de las seis piezas, es decir, no existen parmetros estrictos y fijos para el anlisis del corpus de la obra, sino que cada pieza dada su originalidad, ha sido objeto de un estudio particular; por supuesto que algunos aspectos del anlisis se comparten pero la metodologa propuesta es distinta en cada una de las piezas. Para finalizar se aporta un video donde el compositor explica y describe brevemente estas piezas para piano y una entrevista donde expone el modo de construccin de la pieza Tres melodas; estos elementos permitieron recabar informacin sobre las dems piezas y coadyuvaron a la resolucin de cuestiones analticas
Resumo:
En el presente trabajo se realiza un Estudio Comparativo de tres Interpretaciones de la Sonata I Op. 45 en Bb Mayor para Violonchelo y Piano de Flix Mendelssohn. El mismo que fue analizado con ayuda del performance de tres grandes violonchelistas como son: Natalia Gutman (Rusia 1942), Inbal Segev (Israel 1974) y Xenia Jankovic (Serbia 1958), en donde se puede examinar cada una de sus ejecuciones comparando varios aspectos tcnicos y estilsticos; los mismos que apoyaron al desarrollo musical y tcnico de la autora del trabajo. Adems, fue reforzado por material terico acerca de la vida de cada una de ellas, como de la obra estudiada. Las conclusiones brindan un soporte tcnico, fraseolgico y de precisin de las dinmicas que pueden ayudar al lector a tener una nueva perspectiva interpretativa