2 resultados para modulus of rupture
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
En este trabajo de investigación, se diseñó y desarrollo un panel prefabricado para aplicaciones arquitectónicas, compuesto por fibras naturales. El panel fue elaborado a partir de una mezcla de fibras vegetales de tamo de arroz y cabuya, con partículas de arena silícea, los cuales, están aglomerados con una resina de silicato de sodio. La mezcla de estos materiales tiene buenas propiedades de trabajabilidad, compactación y con la aplicación de dióxido de carbono CO2, esta mezcla se solidifica rápidamente. Esta técnica, facilita el proceso de producción en serie de los paneles prefabricados de fibras naturales. A través del moldeo con una prensa manual, se obtuvo paneles con buenas propiedades y características de resistencia, módulo de ruptura, densidad y contenido de humedad; además de tener medidas modulares, texturas de agradable aspecto superficial y criterios de reversibilidad. Los paneles también presentan favorables cualidades de aislamiento térmico y acústico. Sus aplicaciones y utilidades son para revestimiento en espacios interiores de: muros, cielo raso y tabiquería liviana o decorativa. Finalmente se generó una propuesta de instalación de los paneles, utilizando de igual forma recursos renovables y sostenibles.
Resumo:
Antecedente. La ruptura prematura de membranas (RPM) es causa importante de morbimortalidad materno fetal por asociarse a complicaciones riesgosas como la corioamnionitis. Objetivo. Establecer la prevalencia de ruptura prematura de membranas y la vía de terminación del parto según la variante de ruptura. Material y métodos. Con un diseño transversal se recopiló información de 360 historias clínicas de maternas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, durante el 2014. Resultados. La prevalencia de RPM fue del 8.2% (7.4 – 9.05). La edad promedio fue de 24.0 ± 6.2 años entre un rango de 14 a 44. El 46% cursó la secundaria, el 69% se dedica a actividades domésticas y el 61% reside en zona urbana. La rotura de membranas a término ocurrió en el 66%, la rotura prolongada en el 20% y la rotura pre-término en el 12%. El 71% terminó su parto vía vaginal y el 28% mediante cesárea. El parto vaginal fue más frecuente en rotura de membranas a término (P = 0.0005) y la cesárea en rotura pre-término (P = 0.002). En rotura prolongada, la frecuencia fue similar. Conclusión. La prevalencia de rotura prematura de membranas y la vía de terminación del parto, están dentro de las cifras reportadas por la literatura en estudios similares nacionales y extranjeros. Las variantes de RPM no parecen influenciar sobre la terminación del parto