3 resultados para cultural work
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
El presente proyecto ha sido realizado con la mentalidad de la “Elaboración de un suplemento turístico-cultural para Diario Portada de la ciudad de Azogues”, complemento representativo para la ciudad mediante varios temas como: reportajes, artículos y entretenimiento. De acuerdo con las encuestas realizadas, la gente no conoce ningún medio de comunicación dentro de la ciudad que posea un suplemento, es por eso que se lo creó, para la distribución de dos ediciones. Cada una de las fotografías y la redacción fueron realizadas por las ejecutoras del proyecto, con la idea de que vaya evidencia del trabajo realizado. Este trabajo está complementado con la investigación teórica de varios y prestigiosos autores que han sido y son expertos en la materia de la comunicación social y el periodismo, y que debidamente han sido citadas en cada uno de los capítulos. Logramos el objetivo con el apoyo de varias personas; la ciudadanía y del medio de comunicación en conjunto con sus directivos. Así como también con el apoyo del Sr. Rafael Santos, quién con su asesoría complementó el proyecto con la diagramación del suplemento en sus dos ediciones, el mismo que no tendrá ningún costo económico para los lectores, pues circulará como un aporte adicional en el Diario y al mismo costo.
Resumo:
El presente proyecto Creación e Implementación de una Revista Sociocultural en la parroquia San Miguel de Porotos del cantón Azogues, fue creado por dos estudiantes de la carrera de comunicación social con el principal objetivo de crear un vínculo comunicacional en la parroquia, y como un aporte a la conservación y difusión de la cultura. En su desarrollo se pone de manifiesto la combinación de los saberes teóricos adquiridos en la universidad con la práctica e inclusión en el campo de estudio, basado en investigación teórica complementada con la historia de la parroquia en estudio. Culturas y Tradiciones San Migueleñas, revista que abarca temas de índole cultural, religioso, social y deportivo, recoge historias innatas de los habitantes del lugar y pone en manifiesto la riqueza ancestral que posee su gente, la alfarería, el tejido de paja toquilla y su alto índice de catolicismo fueron las principales características para la elaboración de los artículos y fotografías publicados en la primera edición de este medio de comunicación. La apertura y colaboración de las autoridades parroquiales y pobladores permitieron la realización de este trabajo periodístico, el mismo que se forjó a base de entrevistas directas e involucramiento con la comunidad en diferentes espacios sociales y familiares.
Resumo:
El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de resolver un problema de carácter social que acontece en la ciudad de Cañar, el cual consiste en el déficit de áreas verdes, por lo que en respuesta ante esta necesidad se propone el diseño urbano arquitectónico de un equipamiento recreativo, que mejore la calidad de vida de la población. El contexto en el cual se desarrolla esta propuesta, se caracteriza por su patrimonio material e inmaterial, mismo que incide de manera directa en las decisiones que se toman sobre el anteproyecto. Para el desarrollo del anteproyecto como fase final del presente documento de tesis, se requiere un vasto estudio que inicia con los aspectos históricos del cantón Cañar, la teoría y metodologías necesarias para abordar proyectos urbano arquitectónicos, un diagnostico que incorpora temas sociales y técnicos, además un análisis formal del espacio basado en la cultura cañari.