3 resultados para analyse en coordonnées principales

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se evidencia la estrategia de Revista VistalSUR para promocionar el Corredor Turístico Santa Bárbara, en la Región Sur y en las principales ciudades del Ecuador. Desde septiembre del 2010 hasta julio del 2013 se han elaborado seis reportajes: Las toquilleras crean arte con sus manos, en los cantones azuayos de Chordeleg y Sígsig. Desfiles y Disfraces por San Chavita, Sígsíg. Carnaval: explosión de música y color, en el Corredor turísticos Santa Bárbara. Macanas, un ancestral arte textil en Gualaceo. Tres Lagunas: el corazón verde de Chordeleg. Paja toquilla, con las raíces de una mágica tradición, en Gualaceo, Chordeleg y Sígsig. Entre todos los reportajes suman 28,5 páginas de contenido. Estos trabajos se han impreso en 52.000 ejemplares que han sido distribuidos en la Región Sur, en las zonas turísticas de Guayaquil y Quito, y en las principales ferias de turismo del Ecuador y de los países vecinos de Colombia y Perú.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Atención Primaria de la Salud y su visión holística van más allá del limitado modelo médico. Desde la conferencia internacional de Alma Ata hasta la actualidad han transcurrido 37 años y sigue siendo el mejor camino para reformar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar considerablemente la eficacia de los sistemas de salud. Aunque existen enormes progresos en la salud pública y algunos indicadores nacionales alentadores, es importante hacer énfasis en las actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, ya que según datos de la OMS, se podrían reducir en un 70% la carga de morbilidad a nivel mundial si es aplicada correctamente. Este artículo, recopila una revisión realizada en las principales bases de datos de bibliografía científica biomédica disponibles (Pub- Med, Lilacs, Scielo, EBSCO, SeCiMed), con el propósito de retomar, actualizar y fortalecer los conceptos, enfoques y avances que ha tenido la APS y ponerlos al alcance del actuales y futuros profesionales de la salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está enfocado al planteamiento y propuesta del modelo a considerar pretende abordar desde la periferia de la provincia del Azuay hacia su centro cantonal, buscando obtener un modelo mucho más cercano a una realidad general y las formas de actuación desde aquellos centros carentes de recursos hasta el mayor centro generador de los mismos. Se ha empezado abordando la problemática general de los riesgos que afectan en todo sentido a los seres humanos, que permitan definir sobre cuales se podrían actuar en la zona de estudio, para esto se determinó conceptualizaciones de territorio y riesgos como: caracterización de los fenómenos de riesgo en el Azuay en una perspectiva histórica; con énfasis en acontecimientos de magnitud en los últimos 25 años, definición de las tipologías de riesgos y conceptualizaciones de la Ordenación Territorial, para establecer la interrelación de conceptos y acciones que permita entender a la innovación como la capacidad de introducir nuevos métodos que apunten a mejorar las condiciones de competitividad del territorio, estudiando los posibles instrumentos de aplicación y la relación intrínseca con la administración pública. Finalmente se estableció un diagnóstico general de la provincia que permitió centrarse en tres fenómenos de riesgos: las fallas geológicas, las inundaciones y deslizamientos de masa, que se han convertido en los principales factores de afección. Con el marco teórico definido y el diagnostico establecido fue posible que en base a varios estudios preliminares en América Latina y Europa sobre situaciones de riesgos similares; se realice un planteamiento para enfrentar las situaciones de peligro de la Provincia, las alternativas de soluciones, de mitigaciones y prevención, que sumado a la gestión administrativa local y regional, permita establecer mecanismos estratégicos aplicables en las fases de la Ordenación Territorial. La propuesta plantea entre sus más importantes resultados: la administración responsable, ámbito temporal de validez de las acciones, establece modelos de ocupación inmediata de zonas seguras y ocupación diferida de áreas con riesgo aceptable, que hacen posible enfrentar estos fenómenos naturales y disminuir las pérdidas de vidas humanas.