4 resultados para Zona retrorubral

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la desaparicin de los espacios verdes de la Ciudad, surge la necesidad de plantear una propuesta detonante de una cultura de conservacin que afronte el principal problema de las reas verdes ya existentes, su fragmentacin. De esto nace la idea de plantear un Sistema, un funcionamiento conjunto de varios elementos conformantes de un todo, que proporcione una visin global de estos espacios y permita el planteamiento de nuevas zonas de reserva que abastezcan a largo plazo la demanda de la poblacin. El trabajo comprende, dentro de una visin macro, una importante compilacin de datos, que se ha logrado mediante el inventario, anlisis de muestreos, levantamientos fotogrficos, anlisis visual paisajstico de las reas verdes y el manejo de datos tcnicos e indicadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo informa sobre la valoracin de la fitotxicidad del Material Particulado Sedimentable (MPS) en la zona urbana del cantn Cuenca. El MPS se recolect en tres sitios de la zona urbana, mediante el mtodo descrito en el Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULASMA). Por el material particulado se realiz la determinacin de la concentracin de los componentes utilizando el anlisis gravimtrico, la de los metales pesados por espectroscopa de absorcin atmica, y la de aniones por mtodo adaptado de referencia EPA 300.1. Posteriormente se evalu su fitotxicidad en cuatro especies, mediante el bioensayo de germinacin y elongacin de raz e hipoctilo, en semillas de Lactuca sativa, Brassica oleracea itlica, Allium cepa y Raphanus sativus. En el bioensayo las semillas se expusieron a diferentes diluciones de la suspensin acuosa de MPS. Los resultados muestran que el efecto de los MPS dependi de la concentracin y de la especie analizada, evidenciando diferentes grados de fitotxicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al testear la situacin de la biodiversidad urbana y los espacios verdes en la zona del Yanuncay de Cuenca (Ecuador), se pretendi revelar particularidades de la co-determinacin entre la biodiversidad y las reas verdes al interior de la ciudad. Se calcularon seis indicadores y tres ndices que mostraron niveles alarmantemente bajos, que sugieren la necesidad de acciones inmediatas con el fin de recuperar la biodiversidad perdida. Por ejemplo, en el caso del indicador de la Permeabilidad del Suelo Pblico el 83.53% del suelo no es permeable; en cuanto a la Proximidad a Espacios Verdes el 98.82% del rea de estudio no se aproxima al objetivo mnimo; en lo referente al clculo de la Densidad de rboles por Tramo de Calle el 98.83% de los tramos tienen arbolado insuficiente. Un aporte importante del trabajo es la construccin del ndice de Verde Urbano (IVU) que conjuga el indicador de Superficie Verde por Habitante con el de Proximidad Simultnea a Tres Tipos de Espacios Verdes, de este modo se puede tener una mirada tanto de la cantidad como de la cobertura e influencia, a distintas escalas, que estas reas tienen sobre las personas. En este ndice se constata que el 91.76% del rea no cumple con el valor mnimo. Estos datos nos permiten afirmar que la ciudad actual y su produccin de reas verdes no contribuyen a la sostenibilidad ecolgica y por ende a la biodiversidad urbana. Si no se proponen cambios urgentes al modelo de ciudad vigente, estos valores se volvern an ms alarmantes.