3 resultados para Vernier, María Elena

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad evaluar la flora micológica del maíz seco y su harina producidos en la parroquia San Juan - Cantón Gualaceo con el fin de aportar con información sobre la calidad de estos alimentos. Además se evaluaron los siguientes factores para el desarrollo de la flora micológica: temperatura, actividad acuosa, almacenamiento; así como también el crecimiento en distintos medios de cultivos y el uso de la desinfección del grano como parte de la técnica de siembra. La detección, recuento y aislamiento de hongos se realizó de acuerdo a la técnica de recuento en placa por siembra en profundidad para la harina y en el caso del grano por la técnica de siembra directa, con y sin desinfección de la superficie del grano utilizándose el agar MEA (Agar Extracto de Malta), PDA (Agar Papa Dextrosa) y DRBC (Agar Rosa de Bengala Diclorán) y sometiendo a dos tratamientos térmicos (18°C vs 25°C). Se encontró que la micoflora presente en las muestras analizadas corresponde a los géneros Penicillium, Fusarium, Rhizopus, Aspergillus y levaduras, siendo el género predominante Penicillium tanto en el grano como en la harina. La temperatura óptima para el crecimiento fue 25°C; y a su vez el crecimiento fue mejor sin desinfectar las superficies del grano. El crecimiento micológico varió dependiendo del medio, siendo PDA el más óptimo para Penicillium y Rhizopus, mientras que para Fusarium y Aspergillus no hubo diferencia. Igualmente se encontró que la actividad acuosa influyó en forma proporcional al crecimiento micológico y que el almacenamiento controlado influyó positivamente en su disminución.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se planteó reemplazar el uso de insecticidas sintéticos, formulando un champú bioinsecticida de aplicación canina mediante la acción biocida del aceite esencial deAmbrosia arborescens Mill (Altamisa). La planta se recolectó en las laderas del rio Tomebamba, cercanas al Campus Balzay de la Universidad de Cuenca Parroquia San Joaquín. La recolección se realizó durante los meses de Enero a Marzo del 2016. El desarrollo y formulación del producto se realizó en el Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca. La obtención del aceite esencial de A. arborescens se realizó mediante hidrodestilación por el método Clevenger, con un rendimiento del 0,14%. La actividad biocida se estableció en un ensayo “in vitro” ante el nematodo Panagrellus redivirus, determinándose la dosis letal (DL50) de 250 uL/mL. Debido a la moderada DL50y bajo rendimiento, se planteó como estrategia, determinar el DL50 del extracto orgánico de A. arborescens, el cual se obtuvo mediante una extracción con metanol, consiguiendo un rendimiento del 2 % y DL50de 31,25 uL/mL. De acuerdo estos resultados se procedió a realizar pruebas en pulgas de perros(Ctenocephalides canis) con el extracto de A. arborescens, estableciendo una efectividad del 100 % a la concentración de 46,875 mg/mL en el periodo de tiempo más corto, siendo esta la dosis aplicada para la formulación del champú. El extracto metanólico de A. arborescens presentó elevada actividad biocida, comparado con el aceite esencial. Esta sustancia activa es promisoria en la formulación de bioinsecticidas para mascotas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que nuestro Código Civil es eminentemente romanista, se ha optado por un estudio de sus raíces, esto es el mismo derecho Romano y su más completa recopilación que subyace en las Institutas de Justiniano. En este análisis del libro de las personas veremos los cambios que han tenido las normasasí como la creación de leyes a partir de las necesidades sociales; la posterior evolución de estas instituciones a través de los siglos y como ha influenciado a otras legislaciones hasta llegar al Código Civil Napoleónico donde se codifican los logros de la revolución, el que a su vez sentaría las bases para que Don Andrés Bello elaborase el Código Civil Chileno. Ya en nuestro Código Civil veremos cómo este se han ido nutriendo de los distintos códigos y legislaciones e incluso de los cambios sociales para culminar con las leyes que nos rigen, comparando las semejanzas y más que nada las grandes diferencias que con el pasar de los años se han dado frente a las institutas de Justiniano; y como pese a esta continua adaptación y evolución aún tenemos ejemplos de normas que desde ciertos puntos de vista vulneran principios establecidos en la Constitución.