13 resultados para Universidad Autónoma de Baja California Sur-Estudiantes
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
En este trabajo se desarrolló el análisis estadístico del desempeño de los estudiantes egresados y graduados de la carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca durante el período 2005-2012 con el propósito de generar una base de datos a través de la recopilación, tabulación y estudio de información sobre algunos indicadores planteados por el CEAACES que hacen referencia a egresados y graduados. Para esto: se investigó en las actas del Honorable Consejo Directivo la historia de la carrera; se identificó a las personas egresadas y graduadas durante el periodo 2005-2012 así como también las fechas de inicio, egreso y grado de las mismas; se detalló la misión, visión, perfil profesional y las mallas curriculares de las carreras similares a la de matemáticas y física en las distintas universidades de la ciudad de Cuenca; se describió puntos importantes de la educación superior del Ecuador; se puntualizó la fundamentación, misión, visión, perfil de egreso, perfil profesional, inserción laboral y métodos de enseñanza de la carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca, se describió los criterios e indicadores planteados por el CEAACES, se dedujo del análisis de aquellos indicadores planteados por el CEAACES que hacen referencia a egresados y graduados como son el perfil, situación laboral, grado de satisfacción sobre la formación recibida en la carrera, recomendaciones/sugerencias para mejorar los procesos académicos de la especialidad y, por último se aplicó una encuesta para medir dichas variables mencionadas.
Resumo:
OBJETIVO: Determinar la relación de la imagen corporal percibida con el índice de masa corporal real en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca. MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal efectuado en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica, con una muestra probabilística aleatoria de 250 alumnos. Previo consentimiento informado, se encuestó a los estudiantes a través del “Cuestionario de la forma corporal” elaborado por: Cooper, Taylor y Fairburn; posteriormente se les presentó a los estudiantes el test de fotografías corporales de los autores Harris y Col., en el cual eligieron una de las figuras con las que se sentían mejor identificados; consecutivamente se procedió a la toma de las medidas antropométricas para la obtención del estado nutricional; finalmente se comparó la imagen corporal percibida con el estado nutricional de cada estudiante. La información fue analizada en el programa SPSS V22 y Excel 2013. RESULTADOS: Del total de la muestra de 251 estudiantes, el 69.7% presentaron un estado nutricional normal; el 4.4% bajo peso; el 20.7% sobrepeso y el 5.2% presentó obesidad. El 67.3% de los estudiantes presentó una adeudada percepción de su imagen corporal, el 6.8% sobrestima su peso y el 25.9% de la muestra lo subestimó. CONCLUSIONES: La mayor parte de los estudiantes universitarios presentaron una correcta percepción de su imagen corporal, al compararla con el IMC real; se evidenció un mínimo porcentaje de distorsión, donde se presentó una tendencia a la subestimación, condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la alimentación.
Resumo:
Cuenca