2 resultados para Recursos financieros
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Análisis de la asignación presupuestaria para investigación en la Universidad de Cuenca, 2012 - 2013
Resumo:
El Ecuador en los últimos años ha realizado importantes cambios en la normativa que regula el funcionamiento de la Educación Superior, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación. Una de las estrategias para lograr este objetivo es a través del desarrollo y fortalecimiento de la investigación científica. Para esto, las Instituciones de Educación Superior deben destinar el 6% (Art. 36 LOES) de su presupuesto para el desarrollo de investigación, publicaciones y becas. En este contexto la Universidad de Cuenca ha realizado un gran esfuerzo para canalizar recursos financieros para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación. Por lo tanto el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los recursos que la institución canalizó a investigación, tomando como fuente primaria la información presupuestaria registrada en el sistema en línea del Ministerio de Finanzas. Este estudio se enfoca principalmente en información tomada de los años 2012 y 2013; sin embargo, datos del año 2014 han sido incluidos para fortalecer este estudio. Con el propósito de organizar adecuadamente la información presentada, este estudio ha sido divido en tres partes. La primera parte aborda el tema de normativa y estudios previos realizados en este tema. La segunda parte abarca un análisis del presupuesto institucional y del presupuesto para investigación. Finalmente, la tercera parte se detalla los principales resultados que se han obtenido en la investigación durante el período de análisis.
Resumo:
Ante el vertiginoso crecimiento de la competencia en el campo motiva la creación de una metodología para la Gestión de proyectos teniendo en cuenta las buenas prácticas disponibles a nivel mundial. El uso de TIC’s representará la forma de afrontar a la competencia que actualmente las empresas enfrentan, gestión de procesos, administración de recursos, generar responsabilidades y compromisos en los procesos con los que se llevan a cabo los proyectos marcarán un cambio en el cumplimiento de metas y objetivos. Tomando en cuenta lo anterior y luego de una evaluación a los procesos con los que se manejan actualmente los proyectos, se definirá una metodología para gestionar los proyectos, una vez definidos los procesos que van a intervenir, se abordará el tema de buscar la herramienta idónea para la administración de los proyectos vía Web, manteniendo el control de los mismos, generando un beneficio en lo referente al uso de los recursos con los que dispone la empresa. Generar indicadores de Gestión dentro de la herramienta seleccionada será una ventaja que se deberá tomar en consideración al momento de escoger la plataforma Web para llevar a cabo el control oportuno en el avance de los procesos. El uso de las TIC’s conjugado con una metodología adecuada, fomentará el desarrollo de las compañías logrando así poder planificar la gestión de los recursos: Humanos, Financieros y materiales, con sus respectivos ahorros en tiempo y dinero.