2 resultados para Reciclaje del papel
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
En las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Este hecho no es casual y se debe fundamentalmente a dos razones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada exclusivamente en términos masculinos. Una segunda razón de carácter científico, ¿si la feminidad debía ser explicada por qué no la masculinidad? Ambas razones han incidido en la desnaturalización de una supuesta masculinidad de carácter universal y en la profusión de investigaciones tendentes a desvelar: las formas sociales de construir a los hombres, los mecanismos de reproducción del poder inscritos en los cuerpos, los desiguales modelos sociales en torno a lo masculino, las relaciones de dominación que se producen entre hombres y mujeres, y entre los propios hombres. Este cuestionamiento teórico de “lo masculino” ha estado muy vinculado al papel de los movimientos sociales y especialmente del feminismo y los movimientos de liberación sexual, que han jugado un papel central en la redefinición del papel de hombres y mujeres, y por tanto en la búsqueda de nuevas alternativas a los modelos tradicionales, también entre los propios hombres. En las páginas siguientes nos aproximaremos precisamente a la noción de masculinidad y masculinidades, incidiendo en su carácter relacional y cambiante, así como en sus distintas significaciones.
Resumo:
El presente proyecto nace del interés de ampliar y transmitir conocimientos referentes a las Islas Galápagos, sus características, su historia, sus especies únicas y milenarias, de una manera innovadora, divertida y tridimensional para así apostar simbólicamente a nuestro planeta, es que interesarse por aquello que tenemos a la altura de nuestro sentidos para conocerlo, respetarlo y, todavía mejor, protegerlo, es la base del cambio. Uno de los aspectos principales del proyecto es la ilustración de cada una de las especies endémicas de las Islas que parte desde su forma básica, el bocetaje, siendo el punto de partida para la obtención de una variedad de paisajes, especies y complementos. En el proceso de diseño se aplica la técnica de los libros móviles, esta técnica que junto a la ingeniería del papel produce el efecto tridimensional que conjuntamente con el previo estudio de temas fundamentales sobre ilustración, color, tipografía y diseño editorial enfocado a lo largo del proyecto al público objetivo permiten plasmar de manera conjunta, correcta y coherente cada uno de los conocimientos que buscamos transmitir en el libro , facilitando así al lector el disfrute de esta actividad, su formación integral y la ampliación de sus conocimientos, generando una relación armónica entre la actividad , el conocimiento y el mundo que los rodea.