2 resultados para Presentaciones
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Las enfermedades uterinas en el período posparto comprometen seriamente la eficiencia reproductiva. La clasificación hecha hace pocos años por Sheldon et al. (2006) permite diagnosticarlas con mayor facilidad de acuerdo al tiempo transcurrido desde el parto a su detección y diagnóstico. De acuerdo con esta clasificación ha sido posible utilizar las denominaciones de metritis puerperal a la que transcurre entre los días 4 a 10 posparto; a la endometritis clínica y la piómetra, que se observan a partir del día 14 posparto y la endometritis subclínica que ocurre en cualquier momento posterior a la culminación histológica de la involución uterina (en general más allá de las 5 a 6 semanas del posparto). En esta revisión se realiza un análisis de cada una de estas presentaciones y sus características. Finalmente se describen los tratamientos posibles que en su conjunto aún no han permitido una solución total quedando claro que es un control precoz y sobre todo durante el período de transición lo que permite disminuir el impacto de estas patologías sobre el tracto reproductivo y así mejorar la eficiencia reproductiva de la vaca lechera.
Resumo:
En nuestro país en los últimos tiempos se ha dado un boom en el área gastronómica ya que se empieza a dar mucho realce al tema de rescatar sabores y tradiciones, además las personas cada vez se van volviendo más exigentes y comparativas , esto nos lleva a crear nuevas opciones de sabores y técnicas para la elaboración de los mismos. De cierta manera las personas que elaboramos alimentos nos vemos en la obligación de satisfacer a nuestros clientes ya no sólo en el sabor. Ahora también en presentaciones y texturas que lleguen a sorprenderlos. Sin olvidarnos de las raíces propias de cada plato y más bien resaltando el consumo de cada elemento que los compone. Así hacemos una fusión perfecta entre lo moderno y lo tradicional