2 resultados para Perfil Gestantes Adolescentes

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifica el estudio como un aporte importante que permite en base al trabajo en equipo de a profesionales en imágenes, pediatras y obstetras, responsables del binomio madre-hijo, tener un método útil o de exploración peri.natal que ha permitido evaluar una serie de actividades biofísicas que ayudan en la toma de decisiones certeras en la conducción del parto y/o culminación del embarazo, que ayudan a predecir varias complicaciones entre las más importantes el sufrimiento fetal agudo, consecuencia de la hipoxia que muchas de las veces ha terminado en la muerte fetal. Por lo que se hace necesario determinar el valor predictivo de la prueba del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación con las condiciones neonatales valoradas por el Test de Pagar al momento del nacimiento. Conclusiones: en relación a la prueba de perfil biofísico fetal se encontró que la sensibilidad de la prueba es de 62.96, la especificidad de 93.45, el valor predictivo positivo fue del 48.5, el valor predictivo negativo 96.45, los índices de verdaderos positivos de 48.47, de falsos positivos de 51.43, de falsos negativos 3.75y de verdaderos negativos 96.25

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El número de mujeres que se embarazan durante la adolescencia ha aumentado preocupantemente en los últimos años, numerosos son los factores que han contribuido a este fenómeno originados en la misma adolescente, en el núcleo familiar y en la sociedad en general. La adolescente embarazada constituye un reto en la salud pública, ya que por lo general no se encuentran ni física ni emocionalmente preparadas para enfrentar el reto de la maternidad. El presente estudio describe el perfil de la embarazada adolescente del Hospital Vicente Corral Moscoso sometida a operación cesárea, atendiendo aspectos de filiación así como hechos del embarazo y parto. Pretende constituirse en un punto de partida, para que futuras investigaciones aborden otros tópicos que estudien de manera más profunda la problemática del embarazo en la adolescencia a la vez que busquen soluciones al respecto