4 resultados para PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de aplicar un programa de capacitación personal para mejorar conocimientos y prácticas sobre el control de la tuberculosis y mejorar la captación de sintomáticos respiratorios. Materiales y métodos: con un diseño cuasi experimental se incluyeron 63 profesionales sanitarios: 33 médicos, 17 odontólogos, 11 enfermeras y 2 obstetrices, distribuidos en 29 unidades operativas; 2 Centros de Salud, 16 subcentros de Salud y 12 puestos de Salud, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública. Se aplicó un tes de 20 preguntas para evaluar conocimientos y prácticas antes de la intervención y otro de igual numero para medir el efecto de la intervención después de cumplir el programa de capacitación. Resultados: antes de la intervención, el promedio de respuestas correctas fue de 35,8 ± 4,3 (entre 23 y 56). El incremento de conocimientos fue significativo (p= 0,0001). La captación de sintomáticos respiratorios se incrementó en un 17% en los dos trimestres posteriores a la capacitación, RR 7,8 (IC95% 1,8-32,9) P=0,0003. En cuarto trimestre descendió a los valores pre intervención. Implicaciones: un programa de capacitación permanente sobre control de la Tuberculosis es una estrategia válida para mejorar los conocimientos y las prácticas sanitarias tendientes a incrementar la captación de sintomáticos respiratorios como la mejor medida para detectar la enfermedad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La producción de forraje varía según el tipo de suelo y el momento en que se hagan los cortes. La necesidad de buscar y lograr alternativas para la alimentación del ganado ha inducido al uso de pasturas implantadas de alto rendimiento y a la vez lo más económicamente posible. Esta es una práctica muy usual en las diferentes zonas del país que se dedican a la producción animal (Quilo, 2014). Para elevar la producción ganadera se debe aumentar la receptividad de los potreros y hacer un correcto uso de las pasturas, para no disminuir su capacidad receptiva (Podada et al., 2013). Uno de los factores muy importantes que juega un rol central en el rendimiento y persistencia de las pasturas es el laboreo del suelo previo a la implantación de las mismas. En relación con ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento productivo y realizar el análisis económico de la implantación de una pastura consociada utilizando 4 sistemas alternativos de labranza.