2 resultados para Necesidades de vivienda
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Las alternativas de vivienda en la ciudad de Cuenca evi¬dencian su preferencia hacia ciertos grupos sociales, es de¬cir no existen planes de vivienda dirigidos a los sectores marginales de la ciudad. Es necesario que se implementen alternativas coherentes en la parte de diseño así como en su construcción. Las viviendas se deben construir en menor tiempo, deben suplir las necesidades reales de las personas y los planes de financiamiento deben ir acorde a los ingre¬sos de los usuarios. El primer paso a tener en cuenta es, realizar un diagnóstico y localizar los sectores de la ciudad que presenten deficien¬cias en su diseño y construcción, el resultado a las dife¬rentes variables analizadas será para desarrollar un núcleo básico de vivienda con su respectivo sistema constructivo. El núcleo básico de vivienda debe ser flexible y progre¬sivo, para que pueda suplir las necesidades reales de las personas, además de esto para su análisis constructivo se utilizara alternativas de sistemas constructivos que puedan generar comparaciones reales en costo y tiempos de ejecución en obra.
Resumo:
En la presente investigación se proponen soluciones prácticas y técnicas, para las deficiencias que tiene el sistema constructivo Bahareque de Galluchaqui, mediante el análisis de distintas viviendas con el afán de reincorporar este sistema constructivo, que en la actualidad se encuentra relegada. El Bahareque de Galluchaqui necesita evolucionar incorporando nuevos sistemas y materiales, que le permitan cumplir con las necesidades básicas de habitabilidad y confort, por ello se han planteado propuestas de mejoramiento tanto en su aspecto físico y mecánico. La metodología empleada fue la revisión bibliográfica, análisis de campo y de laboratorio, con el afán de poder identificar cada una de las deficiencias que presentar esta técnica constructiva, y de esta forma proponer los correctivos necesarios. El sistema constructivo tema de estudio, presenta grandes beneficios bioclimáticos y aportes para las construcciones contemporáneas, de madera y tierra; porque propone una cimentación totalmente aislada del suelo, sistemas de refuerzos diagonales que dan mayor estabilidad a la vivienda, maderas labradas que dan un mejor acabado a la vivienda; mientras que en la parte bioclimática se incorporan elementos que ayudan al acondicionamiento ambiental de la vivienda Con los aportes realizados en este trabajo investigativo, esta técnica puede revitalizarse y constituirse como una alternativa de construcción ecológica, más amigable con el ambiente.