2 resultados para Monitorització de la Salut Estructural

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema tratado en el trabajo trata la como se debe analizar, modelar y diseñar una estructura en nuestro caso es una edificación de dos pisos. En el capítulo 1 se trata una breve introducción, antecedentes y beneficios del acero, también se encuentran los objetivos planteados en el presente trabajo. En el capítulo 2 se describe los tipos de carga que pueden actuar en la edificación, el uso de los requisitos del código ecuatoriano de la construcción, la distribución de la fuerza cortante, y las diferentes combinaciones de carga que se pueden realizar. En el capítulo 3 se describe la modelación de la estructura, la concepción estructural que se debe tener, y el empleo del Programa SAP 2000. El capitulo 4 trata sobre las consideraciones que se debe de realizar en los elementos de acuerdo al método LRFD, elementos, anchos efectivos de los elementos no rigidizados, y conjuntos estructurales. En el capítulo 5 se trata del diseño de miembros en flexión el diseño de la viga principal y secundaria con respecto a las especificaciones AISI. En el capítulo 6 se encuentra el diseño de miembros comprimidos con las respectivas combinaciones de carga axial y de flexión. En el capítulo 7 se encuentra el diseño del entrepiso de acuerdo a las especificaciones del fabricante. En el capitulo 8 trata el diseño de las uniones con sueldas y tornillos respectivamente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación muestra un acercamiento y estudio breve sobre la historia de la viola, evolución, importancia, características y géneros escritos para dicho instrumento. Este trabajo tiene además como objetivo realizar un análisis estructural de dos obras para viola. En el desarrollo de esta tesis se ha elegido partituras pertenecientes a dos períodos de la Historia de la Música: El Romántico (Sonata en Dm Mijaíl Glinka) y el Siglo XX y (Pasacaglia de Rebecca Clarke) puesto que tienen gran importancia por ser considerados como los periodos donde la viola toma mayor auge y relevancia. En particular, este análisis facilita la base y el sustento técnico-teórico necesario para el estudio y abordaje de las obras mencionadas. Además de lograr una proximidad a las exigencias planteadas por el compositor. Para la elaboración del proyecto se aplicaron métodos de la investigación científica del nivel teórico como: el analítico- sintético, inductivo- deductivo, el histórico lógico y del nivel empírico. La tesis cuenta con una introducción donde se presenta el diseño teórico y se explica la metodología utilizada; tres capítulos destinados al desarrollo de la investigación y un complemento donde se realiza una comparación con el enunciado de Pitágoras, conclusiones y recomendaciones. PALABRAS CLAVE: LA VIOLA, ANÁLISIS ESTRUCTURAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO, SONATA, PASACCAGLIA, FILOSOFÍA