1 resultado para Headlines

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comedia nació como forma de expresión dramática donde lo innombrable o prohibido, podía ser expuesto de manera más agradable para el público. Moliere, uno de los grandes comediantes de la historia, criticaba a las monarquías del pueblo francés de manera directa y controversial. Su obra, patrimonio histórico de Francia, fue apreciada entre los altos estratos sociales. En la actualidad, la comedia en el cine trabaja mayormente con mofas y usa temáticas estereotípicas para facilitar la identificación del público con los personajes, sin ser necesariamente adecuado. La comedia es utilizada como principal género cinematográfico comercial, siguiendo la fórmula de Hollywood para el entretenimiento masivo. También existen comediantes, como Woody Allen, que hacen uso del género a manera de terapia para el autodescubrimiento y catarsis de conflictos que los agobian como personas y artistas. El interés por desarrollar esta tesis nace cuando su autor termina la filmación del cortometraje promocional para su proyecto de serie de televisión: Medicina. En tono de comedia. En este proyecto, los personajes protagonista y coprotagonista funcionan como una misma fuerza en función de alcanzar un objetivo; sin embargo, sucede que el segundo existe en función del conflicto del primero, lo que abre las puertas para desarrollar un trabajo dramatúrgico complejo que exige un análisis teórico amplio. Esta tesis tiene como fin aportar al entendimiento de los códigos que hacen de la comedia un género complejo y expresivo. Estos conocimientos serán aplicados en el guión del episodio piloto de Medicina.