2 resultados para Hamilton, D. H.
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La revisión de la literatura nos muestra que la depresión es comúnmente comórbida con alcoholismo, esta relación ha sido siempre objeto de interés clÃnico y cientÃfico. El presente estudio tiene como objeto determinar la frecuencia de la Depresión en pacientes alcohólicos hospitalizados, siendo evaluados al tercer dÃa de hospitalización y luego de transcurridos 30 dÃas de encontrarse en abstinencia alcohólica. Es un estudio epidemiológico de tipo longitudinal. Participaron 102 pacientes del CRA. Se aplicó el cuestionario de sÃntomas diseñado por la OMS [SQR] para diagnóstico de depresión y la escala de Hamilton-D para determinar la severidad del cuadro a los pacientes que resultaron positivos para la enfermedad. En la primera evalución la frecuncia de la depresión fue de 29.4 por ciento y de los cuales el 93.3 por ciento corresponden a una depresión mayor. Transcurridos treinta dÃas, se realizó una nueva valoración, disminuyendo considerablemente la frecuencia de la enfermedad a 18.2 por ciento y de los cuales el 100 por cien es una depresión mayor. Los antecendentes personales y familiares de alcoholismo y depresión juegan un papel importante en la presencia de esta patologÃa. Antes de iniciar un tratamiento antidepresivo se debe realizar un análisis profundo de la historis clÃnica del paciente, para no tratar depresiones que puedan remitir espontánemante con abstiencia alchólica de alugnos dÃas.
Resumo:
La revisión de la literatura nos muestra que la depresión es comúnmente conurbada con alcoholismo, esta relación ha sido siempre objeto de interés clÃnico y cientÃfico. El presente estudio tiene como objeto determinar la frecuencia de la Depresión en pacientes alcohólicos hospitalizados, siendo evaluados al tercer dÃa de hospitalización y luego de transcurridos 30 dÃas de encontrarse en abstinencia alcohólica. Es un estudio epidemiológico de tipo longitudinal. Participaron 102 pacientes del CRA. Se aplicó el cuestionario de sÃntomas diseñado por la OMS [SQR] para diagnóstico de depresión y la escala de Hamilton-D para determinar la severidad del cuadro a los pacientes que resultaron positivos para la enfermedad. En la primera evaluación la frecuencia de la depresión fue de 29.4 por ciento y de los cuales el 93.3 por ciento corresponden a una depresión mayor. Transcurridos treinta dÃas, se realizó una nueva valoración, disminuyendo considerablemente la frecuencia de la enfermedad a 18.2 por ciento y de los cuales el 100 por cien es una depresión mayor. Los antecedentes personales y familiares de alcoholismo y depresión juegan un papel importante en la presencia de esta patologÃa. Antes de iniciar un tratamiento antidepresivo se debe realizar un análisis profundo de la historia clÃnica del paciente, para no tratar depresiones que puedan remitir espontáneamente con abstinencia alcohólica de algunos dÃas.